Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. pediatr ; 53(5): 149-53, 155-7, sept.-oct. 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-39743

RESUMO

De las hemorragias, la periventricular neonatal es una de las que ocurren con mayor frecuencia en prematuros con menos de 32 semanas de gestación. Asimismo, en este estudio se consideran otros factores de riesgo que incrementan la irrigación sanguínea cerebral y que provocan sangrado en la región subepindimaria de la matriz germinativa. Se distinguen dos síndromes clínicos fundamentales: el catastrófico y el saltatorio, determinados por la magnitud de la hemorragia. El diagnóstico definitivo se lleva a cabo mediante tomografía computada o ultrasonografía, aunque el tratamiento preventivo debe ser el de primera elección. En cuanto a la hidrocefalia posthemorrágica, la derivación ventriculo-peritoneal es el tratamiento final


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Masculino , Feminino , Hemorragia Cerebral/complicações , Ventrículos Cerebrais/irrigação sanguínea , Sangramento por Deficiência de Vitamina K/fisiopatologia , Doenças do Prematuro , Tomografia Computadorizada por Raios X , Ultrassonografia , Sangramento por Deficiência de Vitamina K/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA