Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Salud pública Méx ; 42(6): 490-5, nov.-dic. 2000. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-280354

RESUMO

Objetivo. Dar a conocer las variaciones de los serotipos de cepas de Salmonella aislados en diversos laboratorios públicos y privados de la República mexicana, así como en el del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE). Material y métodos. Se analizaron los serotipos de 24 394 cepas de Salmonella aisladas de diversas fuentes por los laboratorios de salud pública y privados de México, entre 1972 y 1999, 15 843 (64.9 por ciento) de origen humano y 8 551(35.1 por ciento) de origen no humano siguiendo el esquema de Kauffmann-White y utilizando antisueros producidos en el InDRE, de acuerdo con los lineamientos del Centro de Control y Prevención de Enfermedades, Atlanta (GA), de los Estados Unidos de América. Resultados. Se identificaron 199 serotipos, el más frecuente en muestras clínicas fue S. Typhimurium (20.4 por ciento) y, en segundo lugar, S. Enteritidis (18.3 por ciento). En este trabajo se muestra como S. Enteritidis tuvo un aumento gradual y desplazó a S. Typhimurium en los aislamientos desde 1991, y a la fecha es el serotipo que más se aísla. En cambio, en muestras no humanas el serotipo aislado con mayor frecuencia fue S. Derby (13.8 por ciento), seguido por S. Anatum (8.5 por ciento). Conclusiones. Los serotipos más frecuentes en México, tanto en muestras humanas como no humanas son: S. Typhimurium, S. Enteritidis, S. Derby, S. Agona y S. Anatum. Desde el punto de vista epidemiológico es necesario conocer cuáles son los serotipos circulantes y los de nueva introducción para poder determinar las acciones de prevención requeridas para los casos.


Assuntos
Salmonella/classificação , Serviços de Saúde , Técnicas In Vitro , Sorotipagem , Salmonella/isolamento & purificação , México/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA