Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Med. interna Méx ; 16(5): 245-247, sept.-oct. 2000. tab, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-302989

RESUMO

Introducción: el objetivo del tratamiento antihipertensivo es llevar las cifras tensionales por debajo de 140/90 mmHg. En el registro de tales cifras hay ciertos requisitos, como usar un brazalete del tamaño adecuado; sin embargo, no se ha determinado el impacto del tamaño del brazalete en la evaluación del control antihipertensivo. Objetivo: determinar el impacto del tamaño del brazalete en la evaluación del control antihipertensivo. Material y método: se evaluaron 30 sujetos hipertensos que acudieron a la consulta externa de nuestro hospital, en quienes se midió el perímetro braquial y se realizó la toma de la presión arterial con equipo semiautomático Omrom HEM-712 validado, utilizando en cada uno de ellos el brazalete regular y el grande y comparando los resultados mediante la t de Student. Resultados: encontramos una diferencia significativa (p<0.01) de 12 mmHg en los registros de la presión sistólica con ambos brazaletes. Por otra parte, la medición de la presión diastólica también registró una diferencia significativa (p<0.05) de 4 mmHg. En 11 casos (36.6 por ciento) esta diferencia cruzó los límites entre control antihipertensivo adecuado o inadecuado. Conclusión: nuestros resultados confirman, desde el punto de vista estadístico, la observación clínica que establece la necesidad de utilizar los brazaletes adecuados al diámetro braquial del paciente (grande en sujetos con perímetro braquial > 30 cm), ya que el uso de un brazalete inapropiado incrementa los valores de presión arterial obtenidos en el registro.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Gerenciamento Clínico , Hipertensão/prevenção & controle , Esfigmomanômetros , Circunferência Braquial
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA