Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Mediciego ; 14(1)jun. 2008. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-532378

RESUMO

Se realizó un estudio observacional descriptivo para analizar el comportamiento de algunas variables relacionadas con las relaparotomías en la Unidad de Cuidados Intensivos en 4142 intervenciones sobre el abdomen realizadas por el servicio de Cirugía General del Hospital General Provincial Docente Capitán Roberto Rodríguez Fernández de Morón en el periodo comprendido entre el 1º de Enero del 2003 al 31 de Diciembre del 2005. Se relaparotomizaron 54 pacientes (índice de reintervención 1.3 por ciento), de estos el 79.63 por ciento fueron inicialmente operados por una cirugía de urgencia, comportándose el sexo masculino con un 61.11 por ciento, siendo el grupo etáreo de 70 años y más el de mayor representatividad. La cirugía sobre el tracto gastrointestinal fue la más asociada a peritonitis post-operatorias. La taquicardia, el dolor abdominal, la fiebre persistente y los disturbios humorales y hallazgos imagenológicos constituyeron los indicadores de relaparotomía de mayor peso para encontrar colecciones intraabdominales en el mayor porciento de los casos a los que se les practicó una reintervención temprana (primeras 72h). El índice de mortalidad global de nuestra serie fue de 51.85 por ciento, prevaleciendo el síndrome de disfunción orgánica múltiple (35.71 por ciento).


An observacional descriptive study was carried out so as to analyze the behavior of some variables related to laparotomies at the Intensive Care Unit, in 4142 abdominal surgeries executed by the General Surgery Service of the General Provincial Docent Hospital "Capitán Roberto Rodríguez Fernández", Morón Municipality during the period comprised between January 1st 2003 and December 31st 2005. 54 patients underwent a laparotomy (re-intervention index 1, 3 percent), out of them, 79, 63 percent were initially operated on because of an emergency surgery, being males the 61.11% and the 70 years old and more etarean group the most representative of all. Surgery on the gastrointestinal tract was the most associated to post-surgical peritonitis. Tachycardia, abdominal pain, nagging fever, humoral disturbances and imaging discoveries constituted the most important laparotomy indicators to identify intra-abdominal collections in the highest percent of the cases to whom, it was practiced an early surgical intervention. (First 71hs). The global mortality index of our series was the 51, 85 percent, prevailing the dysfunction organic multiple syndrome (35, 71percent).


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Abdome Agudo/cirurgia , Unidades de Terapia Intensiva , Laparoscópios , Peritonite/complicações , Epidemiologia Descritiva , Estudos Observacionais como Assunto
2.
Mediciego ; 14(1)jun. 2008. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-532390

RESUMO

Se presenta una paciente femenina, negra, de 46 años de edad, con una invaginación ileocecoapendicocólica, patología muy poco frecuente en nuestro medio. Se muestran el estudio clínico y los exámenes complementarios realizados, los que incluyeron humorales, radiografías de colon por enema, ecografía abdominal y laparotomía. Se describe la técnica quirúrgica empleada y el resultado histopatológico de la pieza extraída. Al duodécimo día del postoperatorio fue dada de alta con una evolución satisfactoria. El resultado anatomopatológico fue: invaginación intestinal del tipo ileocecoapendicocólica. La paciente tuvo una excelente evolución clínica. Se realiza una revisión de la literatura y se exponen los criterios de mayor interés.


A 46-years-old-black-female woman, suffering from an Ileocecoapendicocolic Intussusception, pathology very infrequent in our environment, is presented. The clinic study and the complementary exams made are shown, which included complementary blood test, colon radiography through enema, abdominal echogram and laparotomy. A description of the surgical technique applied and the pathological result of the taken part are also described. The 12th day of having undergone the operation the patient is discharged with a satisfactory evolution. The pathology result is: ileocecoapendicocolic Intussusception, being excellent the clinical evolution. A bibliographical revision is carried out and the most interesting criteria are exposed.


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Intussuscepção/diagnóstico , Laparotomia , Relatos de Casos
3.
Mediciego ; 12(supl.1)mar. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-463048

RESUMO

Con el objetivo de determinar el comportamiento del Cáncer de Estómago en el Hospital General Provincial Docente Capitán Roberto Rodríguez Fernández, se realizó un estudio observacional descriptivo en 80 pacientes ingresados, en el servicio de Cirugía de dicha Institución diagnosticados con Cáncer de Estómago de Septiembre de 1992 y Septiembre de 2003. Se revisaron las Historias Clínicas de los pacientes, utilizando las variables Socio-Demográfico (Edad, Sexo) y se evaluaron los comportamientos Clínicos (Síntomas Iniciales), Endoscopios (Exámenes Complementarios), Localización, Histológicos (Tipos de Tumores Malignos) y la Técnica Quirúrgica Empleada. Los datos se procesaron y expresamos los resultados en tablas. Predominó la aparición de dicha entidad después de los 50 años y el sexo masculino (80 porciento).La pérdida de peso, el dolor en epigastrio y la anorexia como los síntomas principales, la región del píloro y antro (56.25 porciento) las más afectadas y el adenocarcinoma como el más frecuente. Se realizaron Técnicas Quirúrgicas capaces de eliminar la enfermedad. Esto conllevó a mejorar la calidad de vida y la incorporación de estos pacientes a la sociedad.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Neoplasias Gástricas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA