Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 55(2): 97-107, mar.-abr. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-30856

RESUMO

El estudio versa sobre 400 casos de comunicación interauricular sin hipertensión arterial pulmonar importante. En todos, el diagnóstico se estableció por datos hemodinámicos y, en 257, se comprobó por los hallazgos operatorios. Se obtuvieron registros eléctricos unipolares torácicos e intracardiacos de alta fidelidad, así como vectocardiogramas en los tres planos. Se analizaron los diferentes tipos de la conducción intraventricular derecha, presente em todos los casos, y algunos aspectos electrovectocardiográficos relacionados con la despolarización y la repolarización ventriculares. Se determinaron los ángulos promedios de los vectores resultantes a los 60 mseg de la activación ventricular, en relación con el tipo de bloqueo. Del estudio, se desprenden las conclusiones siguientes: 1) Además de los bloqueos derechos proximales, que son los más frecuentes, pueden reconocerse también los bloqueos distales por el empastamiento de la onda R y la prolongación del tiempo de inicio de la reflexión intrinsecoide sólo en algunas derivaciones derechas; 2) los bloqueos distales derechos monofasciculares y parietales se encuentran cuando existe sobrecarga diastólica discreta del ventrículo derecho; 3) los tiempos de la activación de la masa septal derecha anteroinferior permiten generalmente una clasificación obtejiva del grado del bloqueo troncular homolateral; 4) la prolongación regional del intervalo Q-Tc derecho parece ser función de la importancia de la sobrecarga diastólica del ventrículo correspondiente


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Bloqueio Cardíaco/fisiopatologia , Eletrocardiografia , Comunicação Interatrial/fisiopatologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA