Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta méd. peru ; 20(2): 82-89, oct. 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-475208

RESUMO

Se presenta la experiencia obtenida con el uso de oxigenoterapia hiperbárica (OHB) en el Hospital Daniel A. Carrión de la Región Callao. En esta experiencia única para un hospital público en el Perú, se resalta el costo mínimo que permite poner esta tecnología al alcance de grupos poblacionales para los que antes era casi imposible obtenerla. Se contabilizan 502 usuarios que suman 2775 sesiones en un periodo de 13 meses comprendido entre Julio 2002 y Julio 2003, leve predominancia del sexo masculino y del grupo etario de 31 a 45 años, la procedencia fue de nivel nacional, a predominio de Lima (74 por ciento) del estrato socioeconómico denominado C. Se trabajó una clasificación original ideada en el servicio y que aporta mejor codificación estadística. Hubo un escaso índice de deserción de 5 pacientes (0,9 por ciento), eventos secundarios significativos 18 pacientes (3,5 por ciento), la comprobación de intolerancia inicial soportable en casi todos y que desaparece entre la quinta y octava sesión y la calificación de percibir mejoría por 495 pacientes (98,6 por ciento) con 7 que no la perciben (3,5 por ciento) nos grafican el enorme potencial terapéutico de la OHB. Se revisa de la teoría que sustenta la OHB, remarcando las leyes físicas y los aportes históricos de la OHB. El compromiso social de un hospital como el Daniel A. Carrión ha permitido sostener hasta el momento una tarifa de 70 soles (20 USD) por sesión para el paciente sentado, no en camilla. De ahí que los indicadores costo beneficio y costo oportunidad son altamente positivos.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Hospitais Estaduais , Oxigenoterapia Hiperbárica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA