Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Alergia inmunol. pediátr ; 5(5): 171-6, sept.-oct. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-187831

RESUMO

Los pacientes con cáncer tienen mayor riesgo de presentar infección que la población general, sobre todo cuando la cuenta absoluta de neutrófilos es inferior a 500 células /µL. Comunmente la etiología de la infección es por microorganismos de la flora normal, aislándose con mayor frecuencia E. coli, Klebsiella pneumoniae, S. aureus, S. epidermidis y S. viridans; así como gérmenes oportunistas encontrándose implicados principalmente: Pneumocystis carinii, Candida sp, Aspergillus sp. y Cryptococcus neoformans. Puesto que en ocasiones la fiebre es la única manifestación presente en estos sujetos, es importante detectarlos oportunamente, por lo que debemos realizar un examen físico cuidadoso, poniendo especial atención a nivel hematológico, pulmonar, tejidos blandos y superficies mucosas, ya que en el huésped neutropénico son los principales sitios de infección. Es fundamental el inicio temprano del tratamiento, existiendo actualmente múltiples esquemas para niños inmunocomprometidos, siendo los más utilizados la combinación ceftazidima-amikacina y la monoterapia con imipenem, a las que se agrega anfotericina B cuando la fiebre persiste por más de una semana


Assuntos
Humanos , Criança , Infecções Bacterianas/diagnóstico , Infecções Bacterianas/etiologia , Infecções Bacterianas/terapia , Infecções Bacterianas/transmissão , Febre/etiologia , Hospedeiro Imunocomprometido , Infecções/diagnóstico , Infecções/etiologia , Infecções/microbiologia , Infecções/tratamento farmacológico , Infecções/terapia , Infecções/virologia , Micoses/etiologia , Neoplasias/complicações , Neoplasias/microbiologia , Neutropenia/etiologia
2.
Alergia inmunol. pediátr ; 4(5): 160-3, sept.-oct. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-164484

RESUMO

Presentamos el caso de un lactante masculino con el diagnóstico de síndrome de Wiskott Aldrich y presentamos una revisión de la literatura clásica sobre este síndrome


Assuntos
Lactente , Humanos , Masculino , Transfusão de Plaquetas , Síndrome de Wiskott-Aldrich/diagnóstico , Síndrome de Wiskott-Aldrich/fisiopatologia , Síndrome de Wiskott-Aldrich/imunologia , Síndromes de Imunodeficiência/etiologia
3.
Perinatol. reprod. hum ; 8(3): 153-7, jul.-sept. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-143035

RESUMO

Con el objeto de estudiar las características clínicas de la DBP retrospectiva se revisó la evolución de 31 pacientes con displasia broncopulmonar hospitalizados en una unidad de cuidados intensivos neonatales en el transcurso de 6 años. Las características estudiadas fueron: peso y edad gestacional 1015ñ185 gramosñ1 semanas (media y desviación estandard) respectivamente. Edad al diagnóstico 29ñ10 días, clasificación radiográfica, de acuerdo a los criterios de Northway, en estadios III (58 por ciento), y IV (42 por ciento). El padecimiento de ingreso fue inmadurez pulmonar en 55 por ciento síndrome de dificultad respiratoria 32 por ciento, neumonía in utero 10 por ciento y apnea recurrente 3 por ciento. Los días con ventilador 42ñ16, la presión media de la vía aérea máxima 11, 1ñ6,4 promedio en el ventilador, la PO2 máxima en las gasometrías 120ñ32 mm Hg promedio. Los padecimientos asociados fueron persistencia del conducto arterioso en 71 por ciento y barotrauma en 61 por ciento. La mortalidad fue del 29 por ciento. Las características de los pacientes con displasia broncopulmonar en nuestro hospital son similares a lo informado en hospitales de otros países


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Barotrauma/diagnóstico , Displasia Broncopulmonar/diagnóstico , Displasia Broncopulmonar/fisiopatologia , Permeabilidade do Canal Arterial/diagnóstico , Permeabilidade do Canal Arterial/fisiopatologia , Mortalidade Infantil , Recém-Nascido de Baixo Peso/fisiologia , Respiração Artificial/efeitos adversos , Respiração Artificial
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA