Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Assunto principal
Intervalo de ano
1.
Rev. gastroenterol. Perú ; 14(1): 69-73, ene.-abr. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-132527

RESUMO

Se analiza desde una perspectiva histórica-filosófica, el papel que juega el descubrimiento del Helicobacter pylori como un ejemplo tipo de la manera en que los científicos proceden al construir el conocimiento científico. El método para la interpretación filosófica de este hallazgo está basado en la propuesta de Thomas Kuhn quien ofrece una descripción histórica de la forma en que se estructura y desarrolla la ciencia. Se concluye que el descubrimiento del Helicobacter pylori y sus implicaciones teóricas, conceptuales y terapéuticas conformaría, actualmente un "Miniparadigma" científico y que estaríamos en presencia de un grandioso paso para la estructuración de un nuevo Paradigma Científico, vale decir, ante la antesala de una Revolución Científica en la concepción, explicación y acción a seguir por la comunidad de especialistas y la gente común respecto a la gastritis crónica, úlcera duodenal y otras similares.


Assuntos
Helicobacter pylori/patogenicidade , Gastrite Atrófica/etiologia , Pesquisa/tendências , Úlcera Duodenal/etiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA