Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Perinatol. reprod. hum ; 15(4): 262-268, oct.-dic. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-312349

RESUMO

La epilepsia es una condición neurológica común, que hoy en día se controla gracias a la disponibilidad de fármacos específicos. Algunos medicamentos antiepilépticos (MAE) pueden alterar el metabolismo de calcio, pero aún no se tiene claro cuál es el mecanismo implicado -lo que da lugar a una disminución en la densidad mineral ósea.La mujer embarazada requiere especial atención respecto a la disponibilidad de calcio, ya que durante el 3er. trimestre de gestación existe una mayor demanda de éste por parte del feto, además de requerirse para formar un almacén que asegure su presencia en la etapa de lactancia. Con base en lo anterior, surge la idea de realizar futuras investigaciones tendientes a esclarecer si la mujer epiléptica, gestante o lactante, tiene efectivamente una pérdida exacerbada de calcio y si ésta se acompaña de una disminución en la densidad mineral ósea, en comparación con una mujer gestante o lactante sana; además de analizar si el neonato de madre epiléptica tiene alteraciones en la densidad mineral ósea, debido al mismo efecto de los MAE. De confirmarse esta hipótesis, se requerirá de una recomendación exclusiva de calcio que proteja a las mujeres epilépticas de desarrollar enfermedades (como la osteopenia y la osteoporosis) durante el climaterio.


Assuntos
Anticonvulsivantes , Cálcio , Densidade Óssea , Epilepsia , Necessidades Nutricionais , Gravidez , Saúde da Mulher
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA