Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. odontol. Univ. Cid. Sao Paulo ; 21(1)jan.-abr. 2009. tab, ilus
Artigo em Português | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-532082

RESUMO

Introduction: La caries dental es definida como un proceso infeccioso, multifactorial y crónico. Actualmente se realiza el recuento en saliva del grupo Streptococcus mutans, Lactobacillus y Candida. El género Actinomyces se considera agente etiológico de caries, pero no existen pruebas que hayan evaluado el nivelde este microorganismo en saliva. El objetivo de este trabajo es determinar la correlación entre los nivelesde Actinomyces en saliva y los indicadores clínicos de riesgo y actividad cariogénica para utilizar el recuentode estos microorganismos como predictor de riesgo de caries. Métodos: 33 estudiantes entre 19 y 24 años, de ambos sexos, fueron incluidos en este estudio. Los mismos se clasificaron en 3 grupos: sanos, con riesgo cariogénico y con actividad cariogénica según los siguientes indicadores clínicos: Índice O?Leary, Nº decaries amelodentinarias abiertas, frecuencia de cepillado y momentos de azúcar. Muestras de saliva fueron sembradas en Agar Brucella con hemina, vitamina K y 5% de sangre. Se incubó en anaerobiosis por 7 díasy se realizó el recuento de Actinomyces y microbiota acompañante. Resultados: Hubo diferencias estadísticamente significativas en el recuento de la microbiota total y los niveles en saliva de Actinomyces, entre losestudiantes sanos con los que poseen riesgo y aquellos con actividad cariogénica. Conclusión: El presenteestudio conduce a proponer la utilización del recuento de Actinomyces como predictores de riesgo de caries conjuntamente con el recuento del grupo Streptococcus mutans, Lactobacillus y Candida

2.
Cienc. méd. (San Miguel de Tucumán) ; 3(3): 153-60, mayo-jun. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-77136

RESUMO

La periodontitis juvenil es una enfermedad del periodoncio que se presenta generalmente en jóvenes sanos. (5, 10, 7). Esta patología se caracteriza por una migración rápida del epitelio de unión, y el tejido conjuntivo y reabsorción del hueso alveolar en al dentición permanente de adolescentes. (5, 2, 6). Se han descripto dos formas básicas de periodontitis juvenil: Periodontitis Juvenil Localizada (PJL), que afecta a los primeros molares e incisivos y Periodontitis Juvenil Generalizada (PJG), en la cual está comprometida la mayoría de las piezas dentarias, ésta se inicia siempre como localizada. (5, 13)


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Actinobacillus/isolamento & purificação , Periodontite Agressiva , Capnocytophaga/isolamento & purificação , Incisivo , Dente Molar
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA