Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 52(8): 460-4, ago. 1995. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-162064

RESUMO

Indroducción. La displasia del desarrollo de la cadera (DDC) es un padecimiento con incidencia variable en México, siendo el propósito de este trabajo determinarla e identificar los factores diagnósticos y de riesgo en nuestro medio para la DDC en la etapa de recién nacido. Material y métodos. Se revisaron 8,316 recién nacidos vivos no patológicos del Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Civil de Guadalajara, seleccionándose los que tenían factores diangósticos y de riesgo para el sedarrollo normal de la cadera. Resultados. Se confirmaron 55 casos de DDC para una incidencia de 6.6 por 1000 recién nacidos vivos. Siendo los principales factores diagnósticos y de riesgo que deben hacer sospechar DDC: el sexo femenino (78 por ciento), limitación de la abducción (74 por ciento) y la maniobra de Ortolani-Barlow positiva (64 por ciento). El 27 por ciento de los recién nacidos con DDC tenían 3 factores diagnósticos y de riesgo y el 73 por ciento restante más de 4. Conclusión. En base a la incidencia de la DDC y estos factores, el pediatra, que es el primer contacto con recién nacidos, con 3 de éstos debe sospechar el diagnóstico y recurrir al ortopedista pediatra para su evaluación, tratamiento de ser necesrio y su seguimiento. Con 4 factores el diagnóstico se confirma. Esto ayudará a disminuir el número tan elevado en nuestro medio de pacientes que son diagnosticados en edad de la marcha, donde el tratamiento es más complicado y el pronóstico menos favorable


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Articulação do Quadril/anormalidades , Articulação do Quadril/fisiopatologia , Articulação do Quadril , Causalidade , Luxação Congênita de Quadril/diagnóstico , Luxação Congênita de Quadril/epidemiologia , Luxação do Quadril/diagnóstico , Luxação do Quadril/epidemiologia , Luxação do Quadril/fisiopatologia , Fatores de Risco
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA