Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
An. salud ment ; 5(1/2): 124-161, 1989.
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-666408

RESUMO

Se examinan en este estudio los siguientes temas relacionados con la raza aborigen peruana: 1. El factor racial propiamente dicho y el mestizaje; se señalan los criterios fundamentales actualmente establecidos acerca del racismo optándose por una concepción no uniforme de los valores. Cada raza afirma una actitud original ante la vida y aporta valores específicos en el desenvolvimiento humano. Tampoco el problema del mestizaje debe ser juzgado con criterio dogmático general, pues representa muy diversas posibilidades, según los tipos de mezclas. Como ejemplo se advierten las diferencias de los mestizos de blanco y negro y de blanco e indio. En los primero se descubre una gran capacidad de adaptación social y predomino del tipo extrovertido; en los últimos, deficiente capacidad de adaptación y predomino del tipo introvertido. 2. La influencia del ambiente, o influencia telúrica, es otra de las cuestiones que imponen una revisión profunda de los problemas raciales americanos. El autor de este ensayo sustenta la teoría de la regresión hacia los arquetipos y de la congruencia de las formas geográficas. Se realizaría este fenómeno en el cuádruple aspecto morfológico y cultural, lo cual se ilustra en el presente trabajo con diversos ejemplos. 3. Se contempla la importancia del idioma, en especial del bilingüismo, en el desarrollo psíquico y cultural de los pueblos. 4. Se establecen observaciones de la psicología del pueblo indígena peruano, descubriéndose el predominio del temperamento esquizotímico, con sus diferentes subformas, y de los caracteres introvertido y asténico, en el pueblo andino. En el indio del litoral se descubren algunas diferencias: es algo ciclotímico, extrovertido y expansivo. En el carácter nacional se descubre prevalecimiento de los rasgos del complejo histeroide (teatralismo, imitación, impulsividad e imprevisión) y consciencia cronológica puntualizada en el presente en los pueblos costeños; y prevalecimiento del carácter esquizoideà


Assuntos
Antropologia , Antropologia Cultural , Peru , Povos Indígenas , Psicologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA