Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Salud pública Méx ; 26(5): 464-483, 1984.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-25469

RESUMO

En la primera parte del trabajo se presenta la estructura del Programa de Vigilancia Epidemiologica recientemente instalado por la Direccion General de Salud Mental y se describen los elementos y caracteristicas de los tres sistemas que lo integran 1 Registro y recoleccion; 2. Procesamiento y analisis; 3. Respuesta y retroalimentacion Se hace enfasis en la necesidad de disponer de datos confiables y representativos de los servicios de salud mental.En la segunda parte se analizan las observaciones en el tercer nivel de atencion correspondientes a un periodo de seis anos y que se utilizaran como linea basal para futuras comparaciones. Tambien se contrastan las caracteristicas de las principales alteraciones de la consulta externa y hospitalizacion, formulandose algunas explicaciones sobre las diferencias observadas.Finalmente se describen los multiples beneficios de este programa para la planeacion, evaluacion e implementacion de acciones a favor de la salud mental


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Transtornos Mentais , México , Inquéritos Epidemiológicos
4.
Educ. méd. salud ; 16(2): 118-33, 1982.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-8710

RESUMO

En este trabajo se da cuenta de una investigacion realizada en la Faculdad de Medicina de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico para conocer las actitides de un grupo de alumnos hacia los aspectos preventivos y sociales de la medicina, asi como sus aspiraciones profesionales. Se observo que los estudiantes reconocen la importancia de estos aspectos y que se inclinan prefeitamente por la practica de una especialidad clinica. No se encontro una relacion entre el patron de aspiraciones profesionales y las actitudes de los alumnos. Los autores consideran que esto pudiera indicar que las actitudes estarian determinadas por la influencia global de la sociedad, pero que las aspiraciones serian resultado de la estructura del mercado de trabajo y del modelo de practica media vigente. Se sugiere la realizacion de una investigacion similar con el mismo grupo de estudiantes al termino de su carrera para determinar el posible efecto del proceso educativo sobre el cambio en sus actitudes. Tambien se formulan comentarios y recomendaciones para resolver problemas metodologicos que surgen en estudios de este tipo


Assuntos
Atitude , Medicina , Estudantes de Medicina
5.
Salud pública Méx ; 24(1): 39-47, 1982.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-9973

RESUMO

Se investigo la tasa de prevalencia de planificacion familiar en mujeres casadas en edad fertil residentes en una area marginada del sur de la ciudad de Mexico. Se encontro una tasa de 56,4%; el metodo de control preferentemente usado era el dispositivo intrauterino. Un factor muy relacionado con el grupo de mujeres que no planifican era la falta de servicios medicos. Se presenta con fines ilustrativos una comparacion internacional y se discuten las posibles limitaciones de las campanas de planificacion en estos grupos de la poblacion


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Dispositivos Anticoncepcionais , Planejamento Familiar , México
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA