Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
An. otorrinolaringol. mex ; 43(3): 161-3, jun.-ago 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-232829

RESUMO

La elección de la especialidad médica es el resultado de un proceso dinámico, complejo, lento y gradual que se basa en las experiencias de la práctica clínica del pregrado, imagen profesional y expectativas económicas, entre otro factores. El estudio investiga en 165 residentes de otorrinolaringología fue personal en el 95 por ciento de los estudiantes encuestados, el 49 por ciento de ellos esta realizando la especialidad por ampliar conocimientos en un área de su interés y el 59 por ciento lo lleva a cabo en determinada institución porque considera que en ella puede tener la mejor práctica clínico-quirúrgica. El 81 por ciento indicó que desea trabajar en una institución del sector público al terminar la especialidad


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Escolha da Profissão , Comportamento de Escolha , Tomada de Decisões , Medicina/educação , Internato e Residência , Otolaringologia/educação , Inquéritos e Questionários
2.
Acta otorrinolaringol ; 9(1): 11-8, mayo 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-203347

RESUMO

Con el presente resumen, únicamente se pretende brindar una secuencia práctica de los pasos y conceptos que creemos necesario para lograr un resultado quirúrgico adecuado en cada uno de los pacientes sometidos a tratamiento. Desde luego que dentro de la evaluación preoperatoria independientemente de contar con una Historia Clínica adecuada, debera realizarse una valoración imagenológica, endoscópica y de pruebas de función nasal para lograr un adecuado diagnóstico, sin embargo pretendemos enfatizar la necesidad de pensar en la integración multidisciplinaria en los pacientes sometidos a cirugía rinofacial. Los conceptos vertidos en la presente publicación, independientemente del apoyo bibliográfico, son en gran parte basados en resultados de los miembros del grupo


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Face/cirurgia , Septo Nasal/patologia , Nariz/cirurgia
3.
An. otorrinolaringol. mex ; 41(3): 161-4, jul.-ago. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-200386

RESUMO

Aunque los cornetes son estructuras de vital importancia en la fisiología nasal, su hipertrofía es una de las causas mas frecuentes de obstrucción nasal. Se realizó un estudio comparativo en 90 pacientes sometidos a turbinectomía con láser CO2 vs cauterización monopolar y bipolar del cornete inferior. Estadísticamente la vaporización con láser CO2 fue mejor que los otros dos procedimientos. Clínicamente los tres grupos tuvieron mejoría pero con la ventaja de que la vaporización con láser de CO2 se puede realizar en consultorios, con anestesia tópica, sin uso de taponamiento anterior posterior al tratamiento, sin sangrado y los pacientes no presentaron costras en el postoperatorio


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Anestesia Local , Terapia a Laser/métodos , Cirurgia Plástica/métodos , Eletrocoagulação/métodos , Obstrução Nasal/terapia , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios , Conchas Nasais/cirurgia
4.
An. otorrinolaringol. mex ; 41(1): 3-7, ene.-feb. 1996.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-200368

RESUMO

Los aminoglucósidos son antibióticos de acción bactericida a nivel ribosomal en la subunidad 30s, en donde se inhiben la síntesis proteica y disminuye la fidelidad de la traslación del RNAm. La ototoxicidad es el resultado de la destrucción progresiva de células sensoriales a nivel coclear y vestibular. El objetivo del estudio fue determinar los cambios histopatológicos en el desarrollo del oído interno en embriones de rata al administrarse gentamicina a dosis de 3.5 mg/Kg/día y 7 mg/Kg/día por 21 días y kanamicina a dosis de 7 mg/Kg/día y 15 mg/Kg/día por 21 días. Los productos fueron sacrificados a los 7 y 14 días de gestación e inmediatamente después de termianr el período de gestación. Se observó un detenimiento del desarrollo y crecimiento de las estructuras del oído interno. La gentamicina causó mayores daños a nivel vestibular y la kanamicina a nivel coclear. Los principales cambios cocleares encontrados fueron degeneración de las células externas e internas hacía la porción basal, así como colapso de las rampas vestibular y timpánica. Los principales cambios vestibulares fueron: falta de desarrollo de la cresta ampular, ausencia de células ciliadas e hipodesarrollo de canales semicirculares


Assuntos
Ratos , Animais , Orelha Interna/crescimento & desenvolvimento , Otopatias/embriologia , Avaliação de Medicamentos/métodos , Gentamicinas/farmacocinética , Canamicina/farmacocinética , Orelha/fisiopatologia , Ratos Wistar/fisiologia
5.
Cir. & cir ; 59(6): 201-205, nov.-dic. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-118428

RESUMO

El organismo responde de diferente manera a la contaminación ambiental; sin embargo, cuando el sujeto expuesto presenta algún tipo de alteración orgánica como es el caso del enfermo asmático o el fumador, el efecto puede potencializarse. La pregunta que nos hacemos en el presente trabajo es la de qué de afección existe en el aparato nasopulmonar a partir de la contaminación ambiental, situación seguramente presente en una ciudad como la de México, la cual, además de ser una de las más grandes del mundo, padece una de las contaminaciones más severas. En el presente trabajo se comparan las pruebas de funsión nasal y pulmonar de tres diferentes grupos de población como son los sanos, los fumadores y los asmáticos, encontrándose cambios significativos desde el punto de vista estadístico en el segundo y tercer grupo en relación al sano.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Asma , Poluição Ambiental/efeitos adversos , Manometria/estatística & dados numéricos , Doenças Respiratórias/etiologia , Fumar , Espirometria/estatística & dados numéricos
6.
An. otorrinolaringol. mex ; 37(3): 271-5, jun.-ago. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-117359

RESUMO

La artritis reumatoide es un padecimiento sistémico inflamatorio crónico de patología predominantemente articular, de etiología desconocida y evolución variable que afecta las articulaciones diartroideas grandes y pequeñas, involucrando al oído entre otros órganos. Se realizó un estudio prospectivo en el que se incluyó a 75 pacientes portadores de artritis reumatoide con tiempo de evolución mayor de 4 años, los cuales se quejaron de hipoacusia de cualquier grado. A todos los pacientes se les realizó historia clínica, audiometría tonal, timpanogramas, placas de Schuller, politomografía en oído y determinación de anticuerpos antinucleares por inmunofluorescencia. Se analizan los resultados del tipo y grado de hipoacusia y se discuten las conclusiones a la luz de la bibliografía.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Anticorpos Antinucleares/análise , Artrite Reumatoide/complicações , Transtornos da Audição/diagnóstico , Transtornos da Audição/etiologia , México
7.
An. Soc. Mex. Otorrinolaringol ; 34(4): 287-92, sept.-nov. 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-95525

RESUMO

La contaminación ambiental constituye uno de los principales problemas de salud pública en las ciudades del mundo. En la Ciudad de México, tiene como principales contaminantes de ozono y al dióxido de azufre. En el presente estudio se reportan los hallazgos histopatológicos mediante microscopía óptica de 24 ratas de laboratorio, en la que se examinó el tracto naso-tráqueo-bronquial. Los animales de laboratorio se repartieron en 3 diferentes zonas de la Ciudad de México y se les encontraron cambios importantes de tipo estructural, desde la pérdida ciliar, hasta alteraciones crónicas del conjunto respiratorio. Se concluye el trabajo haciendo notar la necesidad de que el otorrinolaringólogo tenga conciencia de la intensidad del problema a nivel mundial y su ingerencia en la toma de soluciones para el mismo


Assuntos
Poluição do Ar/efeitos adversos
8.
An. Soc. Mex. Otorrinolaringol ; 31(3): 103-7, jun.-ago. 1986. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-47169

RESUMO

En el presente trabajo se presenta un método para en el análisis de las curvas rinomanométricas, basándose en los conceptos de Cottle, pero mediante un registro que permite transformar en cifras los diferentes tipos de curva. Se estudiaron prospectivamente 623 enfermos que fueron sometidos a estudio clínico y rinomanométrico. Los autores consideran que es necesario simplificar y estandarizar el análisis de las curvas rinomanométricas, lo cual consideran alcanzar mediante el método propuesto, con ello la función nasal se puede valorar en forma objetiva y completa el diagnóstico clínico, además de favorecer el entendimiento de las alteraciones respiratorias


Assuntos
Adulto , Humanos , Testes de Função Respiratória/métodos
9.
An. Soc. Mex. Otorrinolaringol ; 31(3): 124-6, jun.-ago. 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-47178

RESUMO

Se presenta el caso de un paciente joven y sano, que desarrolló una Aspergillosis del seno maxilar izquierdo, la cual fue corroborada histológicamente. Se Logró la curación mediante 10 días. La Aspergillosis del aparato respiratorio y en especial de las regiones naso-sinusales han sido reportadas cada vez con más frecuencia en las dos últimas décadas, pero se presentan generalmente en sujetos de más de 60 años con enfermedades sistémicas. Los casos reportados en sujetos jóvenes y aparentemente sanos han sido ocasionales. Se considera que la Aspergillosis debe tenerse como posibilidad diagnóstica, cuando ante una sinusitis, no obtenemos ninguna respuesta a los tratamientos convencionales


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Aspergilose , Seio Maxilar/patologia
10.
An. Soc. Mex. Otorrinolaringol ; 31(2): 35-40, mar.-mayo 1986. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-46239

RESUMO

Se hace un estudio experimental prospectivo en 50 ratas que fueron divididas en dos grupos, uno formado por 10 animales como grupo testigo, no expuestas al tabaco y el otro grupo con las 40 restantes, sometidas a la inhalación de humo del tabaco en diferentes concentraciones. El estudio se llevó a cabo con el fin de valorar los cambios epiteliales que se producen en el epitelio nasal y traqueobronquial, haciendo especial énfasis en el análisis con microscopía de luz y electrónica de la mucosa nasal, ya que en la literatura mundial revisada, las investigaciones se han dirigido hasta el presente a la mucosa traqueobronquial. Los hallazgos encontrados en el presentes estudio fueron: pérdida de la estructura característica del epitelio, cambios glandulares y metaplasia en los 40 animales que fueron expuestos al humo del tabaco, a diferencia del grupo testigo de 10 ratas, cuyo epitelio fue normal


Assuntos
Ratos , Animais , Exposição Ambiental , Nicotiana , Queimaduras por Inalação , Microscopia Eletrônica , Pulmão/patologia , Tabagismo , Traqueia/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA