Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cirugía (Bogotá) ; 5(1): 26-30, jun. 1990. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-85733

RESUMO

La Fundacion Santa Fe de Bogota dio al servicio el programa de trasplante renal en 1985. Desde entonces y hasta ahora se han realizado 48 trasplantes de rinon cuya experiencia se analiza en el presente articulo. Se presenta la incidencia etiologica en nuestra serie, la cual como en lo informado en la literatura mundial obedece mayormente a glomerulonefritis. Se analiza el tipo de origen del trasplante renal en nuestro programa en donde solo hasta el presente hemos logrado un avance en el numero de donantes cadavericos, haciendo notar que esto se debe gracias a haber conformado un Servicio de Trasplantes del Area de Bogota (STAB) encargado de la promocion y comportamiento de organos para trasplante. Se detallan las enfermedades asociadas mas comunes en nuestro programa haciendo enfasis en la presencia de hepatitis B y sus implicaciones en el trasplante renal y en la sobrevida del receptor. Analizamos la compatibilidad inmunologica de los receptores con los donantes tanto en donante vivo relacionado (DVR), como en cadaverico, la profilaxis antibiotica e inmunosupresora que utilizamos, el diagnostico y tratamiento del rechazo, incluido el metilprednisolona-resistente, y las complicaciones y sobrevida actuarial de pacientes e injerto en nuestro programa. En resumen, la Fundacion Santa Fe de Bogota puede mostrar un programa de trasplante renal de 5 anos de evolucion con excelentes resultados basados en protocolos definidos y actualizados


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Transplante de Rim , Antibacterianos/administração & dosagem , Colômbia , Glomerulonefrite/complicações , Glomerulonefrite/terapia , Terapia de Imunossupressão , Transplante de Rim/imunologia , Transplante de Rim/patologia , Transplante de Rim/fisiologia , Doadores de Tecidos
2.
Univ. med ; 28(1): 29-37, ene. 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-395659

RESUMO

El hígado por su consistencia, tamaño y localización es uno de los órganos más comprometidos en trauma abdominal, siguiendo en frecuencia al bazo e intestino delgado. La incidencia del trauma hepático ha venido aumentando progresivamente y paralela al aumento considerable del trauma en general, sobre todo en las grandes zonas urbanas; y por ello todo cirujano que maneje pacientes politraumatizados debe estar muy familiarizado con su presentación y diferentes modalidades de manejo, algunas de ellas muy precisas, pero otras controvertidas y necesarias en un pequeño porcentaje de casos.


Assuntos
Ferimentos e Lesões , Hepatopatias , Fígado , Colômbia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA