Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
s.l; Colombia. Universidad Nacional. Facultad de Enfermeria; 1986. 76 p. ilus, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-68595

RESUMO

Durante 2 semanas se encuestaron 66 pacientes que iban a ser sometidos a prueba de esfuerzo con el animo de saber cuanta y que tipo de informacion tenian al respecto, encontrandose que solo el 35% de ellos la habian recibido, en la mayor parte de los casos(28%) de la recepcionista. Partiendo de estos datos se planteo el presente trabajo cuyo proposito fue el de conocer cuales son las necesidades de informacion que tiene el paciente que va a ser sometido a una prueba de esfuerzo por primera vez. Se presenta una revision del sentido que tiene la informacion para el ser humano, los procesos de ensenanza y aprendizaje, la prueba de esfuerzo, y la fisiologia cardiovascular durante el ejercicio, y se diseno un cuestionario (anexo) que se aplico a 111 pacientes 75 (67%)hombres y 36 (33%) mujeres cuyas edades estuvieron entre 24 y 72 anos, como la mayor parte no conocia los requerimientos de preparacion establecidos para la prueba en referencia, a comida, bebida, o fumar, una buena proporcion 82% llego al examen con vestuario apropiado y entre el 92 y el 100% no sabian la tecnica del examen. Se recomienda establecer el contenido de la instruccion que debe recibir el paciente.


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Teste de Esforço/normas , Educação de Pacientes como Assunto/normas , Colômbia , Educação , Aprendizagem , Participação do Paciente/métodos
2.
s.l; s.n; jul. 1980. 90 p. tab.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-86403

RESUMO

El presente estudio se refiere a las mujeres entre 15 y 44 anos que residen en el area urbana de Madrid (Cundinamarca). Se entrevisto una mujer de cada decima-cuarta casa para determinar su comportameinto frente a la planificacion familiar y adecuar un programa de educacion en base a los hallazagos. Para esta investigacion se utilizo un diseno descriptivo retrospectivo. De los resultados de la encuesta se concluye que el 63% esta entre 15 y 19 anos, el 52% son casadas y el 11% vive en union libre, demostrando que la mayor parte de la poblacion femenina tiene vida sexual activa. El 61% pertenece al nivel socioeconomico bajo y el 44% ha completado la primaria. El 80% tenia informacion inadecuada respecto a la planificacion familiar; y los metodos anticonceptivos. El mayor porcentaje de aceptacion se encontro en mujeres entre los 25 y los 34 anos, con educacion secundaria y un nivel socioeconomico "medio". Se describe el programa educativo pertinente..


Assuntos
Adolescente , Adulto , Humanos , Feminino , Planejamento Familiar , Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde , Colômbia
3.
s.l; s.n; jul. 1980. 90 p. tab.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-117003

RESUMO

El presente estudio se refiere a las mujeres entre 15 y 44 anos que residen en el area urbana de Madrid (Cundinamarca). Se entrevisto una mujer de cada decima-cuarta casa para determinar su comportameinto frente a la planificacion familiar y adecuar un programa de educacion en base a los hallazagos. Para esta investigacion se utilizo un diseno descriptivo retrospectivo. De los resultados de la encuesta se concluye que el 63% esta entre 15 y 19 anos, el 52% son casadas y el 11% vive en union libre, demostrando que la mayor parte de la poblacion femenina tiene vida sexual activa. El 61% pertenece al nivel socioeconomico bajo y el 44% ha completado la primaria. El 80% tenia informacion inadecuada respecto a la planificacion familiar; y los metodos anticonceptivos. El mayor porcentaje de aceptacion se encontro en mujeres entre los 25 y los 34 anos, con educacion secundaria y un nivel socioeconomico "medio". Se describe el programa educativo pertinente.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Adulto , Planejamento Familiar , Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde , Colômbia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA