Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
Medicina (B.Aires) ; 59(1): 71-8, 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-231915

RESUMO

Evaluamos durante 67 293 días-pacientes (110 504 glucemias) el comportamiento de 60 pacientes diabéticos enrolados en un Programa de Antocontrol Glucémico Capilar mediante niveles de Hemoglobina Glicosilada (HbA1), glucemias medias capilares (GMC), por ciento de glucemias insatisfactorias (PGI), bajas (<40 mg/dl) (PGI < 60) o altas (> 180 mg/dl) (PGI>180) y automonitoreaos (AGC) diarios. El 50 por ciento permaneció en el Programa >3 años, mejorando sus HbA1 (12.5 + 0.31 vs 9.27 + 0.26 por ciento; p<0.001) y GMC (166 + 5.2 vs 146 + 3.6 mg/dl; p<0.01) con respecto al preingreso (PRE). automonitorearon el 70 por ciento de los días durante 4 años y en el 50 por ciento luego. El promedio inicial, 3 AGC/día, descendió a 2 AGC/día luego del 4 semestre (S). Los abandonadores (AB) realizaron durante el PRE y 1 S más AGC/día (X+ ES: 4.25 + 0.32 y 3.11 + 0.29 respectivamente) que los no AB (2.94 + 0.3 y 2,65 + 0.25; p<0.01 y <0.05), presentando mayor PGI <60 (5.34 + 1.49 y 5.82 + 1.04 vs 2.85 + 1.14 y 3.63 + 0.69; p<0.01 en ambos). Las HbA1 de los AB Precoces (ABP) (2-5 S) fue mayor al abandonar (10.42 + 0.49) que la de los AB Tardios (ABT) (8.19 + 0.45 por ciento; p<0.01) y No-AB (8.92 + 0.19 por ciento; p<0.01). Al abandonar, los ABT, presentaron HbA1 similares a los no AB (10.14 + 0.61 vs 9.46 + 0.27 por ciento; n.s.), aunque signigicativamente mayores (p<0.001) a las observadas durante el 2 y 5 S. 50 por ciento de los pacientes permanecieron en el Programa por >3 años manteniendo buen control glucémico. Requirieron para lapsos cortos y medianos ò 3 AGC/día y para plazos prolongados < 2 AGC/día. La disciplina requerida, das fluctuaciones económicas y las dificultades para mantener crónicamente un buen control glucémico, limitarían la adhesión prolongada al Programa. Identificar precozmente a los AB permitiría implementar estrategias para mejorar dicha adhesión.


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Feminino , Humanos , Adolescente , Automonitorização da Glicemia/métodos , Diabetes Mellitus/sangue , Capilares , Seguimentos , Cooperação do Paciente/estatística & dados numéricos , Pacientes Desistentes do Tratamento , Estudos Retrospectivos , Fatores de Tempo , Resultado do Tratamento
2.
Medicina (B.Aires) ; 57(1): 29-35, ene.-feb. 1997. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-199727

RESUMO

Diferentes trabajos comprueban que la deficiencia de vitamina D en ancianos favorece la pérdida de masa ósea. Muchos de ellos fueron realizados en zonas con baja radiación solar. El objetivo de este estudio es establecer los niveles circulantes de 25-hidroxi-vitamina D (25-OH-D) en ancianos de nuestro medio, (34 L.S.). Se evaluaron 34 varones y 33 mujeres institucionalizados, edade x: 81,9 + 8,01 años (69-99), a fines de verano. Se determinó: calcemia, 25-OH-D, parathormona (PTH), marcadores óseos en sangre y orina. La densidad mineral (DMO) del hueso cortical y trabecular se midió en radio medio (R-33 por ciento) y ultradistal (R-UD), respectivamente con densitometría de rayos X. Comprobamos: 1) Valores descendidos de 25-OH-D (14,4 + 10,1 ng/ml) a fines de verano; el 40,5 por ciento presentaba niveles < 10 ng/ml. 2) Hiperparatiroidismo secundario (PTH: 169,4 + 30,9 pg/ml). 3) Hipocalcemia en el 34,5 por ciento de los estudiados. 4) Incremento de la remodelación ósea en la subpoplación con niveles bajos de 25-OH-D. 5) Los niveles de 25-OH-D correlacionaron positivamente con R-33 por ciento (r: 0,55, n.54, p < 0,001) y R-UD (r: 0,50, n: 54, p < 0,001) e inversamente con PTH (r: -0,44, n: 42, p < 0,01). La deficiencia de vitamina D observada en nuestra población se adscribe a los hábitos de baja exposición solar de los ancianos o la producción disminuida de sus precursores en la piel. El descenso está asociado con la edad. Tenores normales de 25-OH-D conservan la masa ósea cortical y trabecular, mientras que el hiperparatiroidismo desencadenado por su deficiencia, incrementa la pérdida.


Assuntos
Idoso , Humanos , Feminino , Densidade Óssea , Hidroxicolecalciferóis/sangue , Deficiência de Vitamina D/sangue , Idoso de 80 Anos ou mais , Densitometria , Fraturas Ósseas/prevenção & controle , Estações do Ano , Caracteres Sexuais
3.
Rev. Soc. Argent. Diabetes ; 30(3): 122-9, 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-229749

RESUMO

Hemos publicado recientemente que los pacientes diabéticos (PD) presentan limitaciones en la incorporación de nuevos conocimientos en los Cursos de Educación Diabetológica (CED). Unos de los factores limitantes podría ser el no considerar las preferencias de los PD con respecto a los CED. Con el objetivo de conocer las mismas hemos encuestado mediante un cuestionario de selección múltiple a 31 PD con Educación Diabetológica (PDCE), 39 PD sin ED (PDSE), 10 familiares de PDCE (FCE),15 familiares de PDSE (FSE) y 37 médicos que atienden PD (M). Todos los grupos eligieron preferentemente las conferencias realizadas dentro del hospital (p:<0.001) salvo los FSE que optaron indistintamente. Si bien la mayoría de los grupos eligió al médico especialista como docente (p:<0.001), los FSE optaron entre éste o un equipo multidisciplinario (EM).Los M, inversamente a la mayoría prefirieron al EM (p<:0.01). Los PDCE, PDSE y FSE consideraron que el objetivo docente debiera ser la transmisión e incorporación de conocimientos tanto teóricos como prácticos y sugirieron además incorporar actividades vivenciales. Por el contrario los M y los FCE se inclinaron preferentemente por los conocimientos prácticos (p:<0.001).Todos los grupos coincidieron en que la ED debiera ser dirigida tanto a PD como a sus F(p:<0.001).Los PD en general(PDCE y PDSE)consideraron que los grupos debieran ser homogeneizados según el tipo de diabetes(p:<0.01),mientras que el resto (FCE,FSE y M)consideró a la edad como otro parámetro a tener en cuenta.Tanto el grupo educado diabetológicamente(PDCE y PDSE)como los M consideraron a los CED como parte del tratamiento


Assuntos
Humanos , Diabetes Mellitus , Educação de Pacientes como Assunto
4.
Medicina (B.Aires) ; 56(3): 241-6, 1996. tab, graf
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-181479

RESUMO

Growth retardation is a prominent clinical manifestation in children with chronic renal failure (CRF). Nine children with CRF (3 on conservative treatment; 3 on dialysis and 3 after renal transplantation) aged 1.6 to 14.0 (x+ SE: 8.1 + 1.4) years, were treated with twice daily subcutaneous injections of 26 + 2.4 mug/Kg/day growth-hormone-releasing-hormone [GHRH (1-29) NH2 Serono (Geref)] during 3 to 6 months. Mean serum urea and creatinine remained stable, although 2 patients on conservative treatment showed a moderate increase in serum creatinine. At the start of the study, heigth SDS was - 2.2 + 0.2 (x + SE), growth velocity was 4.5 + 1.0 cm/year (-2.3 + 0.6 DS for chronological age) and growth hormone (GH) response to acute GHRH test (1 mug/Kg IV) was 62 + 17.5 ng/ml. Five patients increased height velocity from 3.8 + 0.7 to 8.0 + 1.2 cm/year (paired t test, p < 0.05). The peak GH response to GHRH was significantly higher in the group of growth non-responders than in the responders (p<0.05). In conclusion, 5 out of 9 short children with CRF, 3 on conservative treatment, 1 on dialysis and 1 post renal transplantation, showed improved growth in response to GHRH therapy. No consistent effect on renal function was detected. GHRH may be an alternative therapy to increase grwth velocity in patients with CRF.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Crescimento/efeitos dos fármacos , Hormônio Liberador de Hormônio do Crescimento/farmacologia , Insuficiência Renal Crônica/tratamento farmacológico , Antropometria , Hormônio Liberador de Hormônio do Crescimento/uso terapêutico
5.
Rev. Soc. Argent. Diabetes ; 29(1): 7-18, 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-229730

RESUMO

Se evaluaron aspectos relacionados con los procesos de aprendizaje, motivación y adherencia a un Programa de Eduación para Pacientes Diabéticos (PEPD). Se determinó el nivel de conocimiento previo (PRE) y posterior (POST), como también el porcentaje de incremento del mismo y el grado de comprensión subjetivo de las clases, mediante un cuestionario especialmente diseñado. Los resultados fueron correlacionados con el grado de educación formal,edad,antigüedad en la diabetes, tipo de tratamiento y realización o no de automonitoreo. Secompletó el seguimiento de 122 participantes (114 pacientes y 8 familiares), durante 647 clases-paciente estableciéndose las comparaciones PRE y POST en los 86 participantes que concluyeron el PEPD. La edad de los pacientes diabéticos fue de x+DS: 46+16 años (18.8 mayores de 60); 54.1 fueron mujeres: 29.5 de ellos tenían educación primaria, 44.3 secundaria y 26.2 terciaria. El 51 tenía diabetes tipo l aunque el 75.4 estaba en insulinoterapia; 28.7 presentaba una antigüedad en la efermedad mayor a 10 años; 66.4 realizaba alguna forma de automonitoreo. El 68 concurrió por indicación médica mientras que el resto lo hizo por convocatoria publicitaria. El PEPD fue efectivo dado que todos los participantes que lo concluyeron incrementaron significativamente sus conocimientos (x+DS: PRE=54.2 +18 vs. POST: 71.5+15,p<0.01> = 17.3; rango=14-22). El grado de educación formal, la edad avanzada, la mayor antigüedad en la diabetes y la no realización de automonitoreo se asociarion con un menor nivel de conocimientos PRE y POST.


Assuntos
Humanos , Educação , Aprendizagem , Instrução Programada
6.
Acta physiol. pharmacol. latinoam ; 35(4): 420-30, 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-27353

RESUMO

Se aisló y purificó antígeno carcinoembriónico (CEA) a partir de tumores de colon humano; se obtuvieron antisueros al extracto perclórico de glicoproteínas de colon normal y de colon tumoral, y al CEA puro en conejos. Se comprobó por electroforesis en gel de poliacrilamida que, al inmunizar en forma prolongada con el extracto tumoral, hubo aumento de proteínas de movilidad alfa2. Los antisueros obtenidos rinden por imnunodifusión bajos títulos al enfrentarlos a los distintos antígenos examinados. En general se obtienen los mayores títulos con la fracción obtenida por focalización isoeléctrica del extracto perclórico de glico proteínas de colon tumoral, y este fenómeno se repite al titular los antisueros por radioinmunoensayo (RIE). Al efectuar el análisis estadístico de los resultados obtenidos al medir la concentración de CEA en muestras de sueros de pacientes, no se obtuvieron diferencias significativas al usar sueros provenientes de distintas sangrías. Se concluye que para cubrir un amplio rango de concentraciones en la medición de CEA por RIE es suficiente purificar al antígeno que se usará, como "standard" y trazador hasta la etapa de focalización, y utilizar de anti-sueros obtenidos de animales inyectados con extracto perclórico de glicoproteínas de colon tumoral con esquemas de inmunización largos o con CEA puro con un esquema corto


Assuntos
Adulto , Coelhos , Animais , Humanos , Anticorpos Antineoplásicos/imunologia , Antígeno Carcinoembrionário/isolamento & purificação , Colo/imunologia , Neoplasias do Colo/imunologia , Extratos de Tecidos/imunologia , Soros Imunes/imunologia , Imunodifusão , Imunoeletroforese , Radioimunoensaio
7.
Medicina (B.Aires) ; 45(3): 225-30, 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-26632

RESUMO

Se observó la evolución de 17 pacientes diabéticos que habían permanecido por lo menos 6 meses en un programa de cuasi normoglucemia durante 51 semanas; 8 de ellos recibieron insulina por medio de una infusión subcutánea continua con una bomba portable (BPI) durante -x + ou - ES: 44,75 + ou - 2,1 semanas por paciente y 9 por medio de inyecciones convencionales intensificadas (2 a 4 por día) (ICI), durante 39,5 + ou - 3 semanas por paciente. Se instruyó a los mismos para realizar de 3 a 7 autocontroles glucémicos capilares diarios (AGC) con tirillas reactivas. Los pacientes en ambos grupos experimentaron mejorías similares en sus valores glucémicos hasta la 30ª semana (medias glucémicas: 125 mg/dl). A partir de allí, mientras que los pacientes en BP1 mantuvieron estable dicha mejoría, los pacientes en ICI evidenciaron un progresivo deterioro. Esta diferencia en la evolución tardía no es explicable por una disminución en la dosis de insulina diaria dado que, por el contrario, los pacientes en ICI mostraron un incremento en los requerimientos de la misma, que fue paralelo al deterioro glucémico. Es de destacar que mientras ambos grupos de pacientes exhibieron controles glucémicos comparables estaban realizando un promedio de por lo menos 3 autocontroles diarios. El deterioro glucémico observado en los paciente en ICI se asoció a una caída progresiva en el número diario de autocontroles por debajo de ese valor. Nuestros resultados nos permiten sugerir la necesidad de un mínimo de 3 autocontroles diarios como un factor necesario, aunque no suficiente en sí mismo, para lograr la optimización glucémica a largo plazo mediante cualesquiera de los enfoques insulinoterápicos intensivos (PB1 o IGI) que se adopte


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Diabetes Mellitus/tratamento farmacológico , Sistemas de Infusão de Insulina , Insulina/administração & dosagem , Injeções Subcutâneas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA