Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 16 de 16
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
3.
Gac. méd. Caracas ; 99(3): 175-7, jul.-sept. 1991.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-103376
5.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 50(2): 56-66, 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-97899

RESUMO

Con el propósito de investigar las repercusiones de la enfemedad mental en el curso del parto y el estado físico del recién nacido, se evaluaron 296 gestantes afectadas de trastornos mentales asistidas en el Servicio de Psiquiatría de la Maternidad "Concepción Palacios" durante 20 años (lapso 1966-1986), así como 308 bebes nacidos de estas mujeres. Como instrumentos de investigación fueron utilizadas las historias clínicas psiquiátricas, la historia obstétrica y la historia pediátrica. Al comparar las complicaciones obstétricas de mujeres afectadas de trastornos psiquiátricos con la población hospitalaria, se observó que las cesareas y, en general, todas las complicaciones del parto, presentaron un incremento significativo en las mujeres del primer grupo. También, se compararon el bajo peso y la sepsis en los recién nacidos de mujeres aquejadas de trastornos psíquicos con la patología hallada en los recién nacidos de mujeres sin alteraciones mentales, encontrándose valores significativamente más altos en los primeros. Asimismo, se observó un aumento de la mortalidad perinatal aunque sus valores no alcanzaron significación estadística


Assuntos
Gravidez , Humanos , Feminino , Complicações na Gravidez , Grupos de Risco , Risco , Transtornos Mentais
13.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 46(1): 7-18, 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-35027

RESUMO

Se presenta un estudio retrospectivo de 106 casos de un tipo de patología psiquiátrica que nosotros proponemos llamar psicosis relacionadas con la función reproductora de la mujer, en lugar de psicosis puerperales, expresión que por inadecuada es excluido de nuestra terminología. Tomando en consideración el momento de aparición de la psicosis respecto a los períodos de la vida genital de la mujer y las eventuales complicaciones de las mismas, distribuimos nuestro material en cuatro grupos: A) Psicosis que aparecen en el curso del embarazo y del puerperio no asociadas a patología somática alguna. B) Psicosis que hacen su aparición en el transcurso del embarazo y del puerperio asociadas a trastornos toxémicos (psicosis toxémicas). C) Psicosis post-aborto. D) Psicosis epilépticas que se desarrollan en el transcurso del embarazo y del puerperio. Se analizan los resultados de cada grupo en particular, poniendo énfasis en los siguientes aspectos: momento de la vida genital dentro del cual se inicia la psicosis, categorías diagnósticas, evolución y tiempo de curación o remisión de los síntomas


Assuntos
Gravidez , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Transtornos Puerperais/psicologia , Reprodução , Transtornos Psicóticos/etiologia
14.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 44(3): 176-82, 1984. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-33298

RESUMO

Se estudiaron 30 gestantes que intentaron o cometieron suicidio durante el embarazo, atendidas en la Maternidad "Concepción Palacios-en el lapso comprendido entre los años 1966 y comienzos del 83. Concretamente, 26 intentaron quitarse la vida y 4 se suicidaron. En relación a la edad predominaron las adolescentes y las adultas jóvenes. La mayoría era soltera, que mantenía relación concubinaria. La edad gestacional promedio fue de 23, 23 con extremos de 8 y 37 semanas. Los motivos principales del acto suicida fueron los conflictos conyugales, disgustos familiares y rechazo al embarazo. En total, 10 actos suicidas o sea, un tercio de la casuística guardaron relación con el embarazo. El método comúnmente empleado fue la ingestión de drogas. Con respecto al estado emocional de las pacientes 17 de ellas presentaban disturbios mentales. En ninguna de la mujeres estudiadas se pudo evidenciar premeditación, resultando el acto suicida más bien de carácter impulsivo


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Suicídio , Gravidez , Tentativa de Suicídio , Idade Gestacional , Transtornos Mentais
16.
s.l; s.n; s.d. 132 p. tab.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-71524

RESUMO

El presente trabajo correspondió a una experiencia clínica de tres años y medio realizado en la consulta de Psiquiatría del servicio médico de la Organización de Bienestar Estudiantil OBE) de la UCV. Se revisaron 354 historias clínicas y se encontraron que 50 casos presentaban trastornos sexuales. La edad promedio fué de 22.68 años, y predominó el estado civil de soltería. El 80% de la muestra estuvo representada por varones, lo cual demuestra que la actividad sexual en nuestro medio se inicia primero en los varones que en las hembras.Los motivos de consulta estubieron referidos a la esfera sexual. los trastornos sexuales, desviaciones y disfunciones más frecuentes fueron en órden decreciente: impotencia sexual, homosexualidad, eyaculación precoz, ideas obsesivas de contenido homosexual, impulsos sexuales muy intensos, dispareunia-frigidez, incapacidad eyaculatoria, exibicionismo. Las técnicas de tratamiento utilizadas fueron las de orientación dinámica, la psicoterapia de apoyo y técnicas de la llamada terapia de conducta


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Terapia Comportamental/métodos , Psicoterapia/métodos , Disfunções Sexuais Psicogênicas/terapia , Estudantes
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA