Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Biomédica (Bogotá) ; 21(2): 167-171, jun. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-315775

RESUMO

La infecciones causadas por el complejo Entamoeba histolytica/Entamoeba dispar son de distribución cosmopolita. E. histolytica es la única especie patógena, pero la diferenciación con E. dispar se hace por métodos bioquímicos. Este trabajo tuvo como finalidad detectar rápidamente la adhesina específica de E. histolytica para diferenciarla de E. dispar en materia fecal, así como determinar la frecuencia del complejo E. histolytica/E. dispar en una población rural de Cundinamarca. En el puesto de salud de La Virgen, Quipile, Cundinamarca, se recolectaron 140 muestras de materia fecal de niños y adultos y se analizaron por el método de concentración (formol-éter) para determinar la frecuencia del complejo E. histolytica/E. dispar. Las 23 muestras positivas para este complejo (16,42 por ciento) se valoraron con la metodología de la prueba de ELISA para la detección de adhesina; se obtuvo una frecuenca de 8,69 por ciento (2/23) de E. histoytica. A 19 pacientes positivos para el complejo E. histolytica/E. dispar se les realizó ELISA para la detección de anticuerpos en sangre contra E. histolytica con resultado negativo. Extrapolando los resultados de la detección de adhesina a la población total de este estudio (2/140), se obtuvo una frecuencia de 1,42 por ciento de E. histolytica. La ventaja de la prueba de ELISA para la detección de adhesina es su fácil ejecución que permite hacer un diagnóstico rápido para instaurar un manejo adecuado. Se recomienda la realizació de estudios de prevalencia a nivel nacional


Assuntos
Humanos , Adesinas Bacterianas , Entamoeba , Entamoeba histolytica , Entamebíase , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA