Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Folia dermatol. peru ; 16(2): 61-66, mayo-ago. 2005. graf
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-483764

RESUMO

Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas sobre protección solar en Internos de Medicina. Material y métodos: Estudio analítico transversal, 190 Internos de Medicina de cinco hospitales generales de Lima y Callao resolvieron un cuestionario estructurado y autodesarrollado con preguntas sobre conocimientos, actitudes y prácticas sobre protección solar durante mayo de 2005. Resultados: El 18 por ciento tuvo un nivel de conocimientos alto, el 56 por ciento alcanzó un nivel de conocimientos intermedio y el 25 por ciento un nivel bajo. El 29 por ciento mostró una actitud favorable frente a las medidas de protección solar, mientras que el 17 por ciento tuvo prácticas adecuadas. Las actitudes estuvieron significativamente asociadas con las prácticas sobre protección solar, sin embargo, el nivel de conocimientos no estuvo asociado con las prácticas de protección solar. Conclusiones: Los internos presentan, en general, un nivel de conocimiento intermedio o bajo, actitudes desfavorables y prácticas no adecuadas sobre protección solar.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Protetores Solares , Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde , Internato e Residência , Estudos Transversais , Hospitais Gerais
2.
Rev. gastroenterol. Perú ; 24(1): 43-49, ene.-mar. 2004. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-409574

RESUMO

Introducción: La infección de sitio operatorio es una complicación devastadora desde el punto de vista biológico y económico; puede causar seria incapacidad y muerte, además de los elevados costos para el paciente, la familia y las instituciones de salud. Objetivo: Evaluar si los pacientes apendicectomizados en quienes se aislaron gérmenes en el cultivo del exudado peritoneal presentaron infección de sitio operatorio. Material y Métodos: El estudio se realizó con 104 pacientes intervenidos de Apendicitis Aguda, que ingresaron por el Servicio de Emergencia del Hospital III EsSalud - Chimbote entre el 1 de Noviembre de 2001 y el 30 de Abril de 2002; con edades que oscilaron entre 1 y 90 años. A todos ellos se les realizó cultivo del exudado peritoneal. Resultados: El porcentaje de pacientes apendicectomizados con infección de sitio operatorio fue de 22.12 por ciento. De los 23 pacientes apendicectomizados con infección de sitio operatorio fue de 22.12 por ciento. De los 23 pacientes apendicectomizados con infección de sitio operatorio, 82.61 por ciento de ellos tuvieron presencia de germen en el cultivo del exudado peritoneal. De los 81 pacientes apendicectomizados sin infección de sitio operatorio, 23.46 por ciento de ellos tuvieron presencia de germen en el cultivo del exudado peritoneal. Conclusión: No pudo establecerse la relación entre infección de sitio operatorio y cultivo de exudado peritoneal. Existió estrecha correlación, en pacientes apendicectomizados en quienes presentaron mayor intervalo de tiempo de enfermedad y mayor intervalo de tiempo operatorio, con la presencia de infección de sitio operatorio.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Apendicectomia , Exsudatos e Transudatos
3.
Acta méd. domin ; 20(4): 129-33, jul.-ago. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-269331

RESUMO

Antecedentes. La presencia de un cuerpo extraño es una emergencia drámatica, especialmente en pediatría, donde su incidencia es mayor. Materiales y Métodos. Se realizó un trabajo prospectivo con el fin de establecer la incidencia, localización y variabilidad de cuerpos extraños en la población infantil menor de 15 años, que asistio a la emergencia del Hospital Dr. Robert Reid Cabral en Santo Domingo, República Dominicana, durante el periodo 1ro de septiembre 1990 al 31 de agosto 1992. Resultados. Se estudiaron un total de 297 casos. En 187 casos (63.0//) la edad estuvo por debajo de 5 años, 187 pacientes (63.0//) pertenecieron al sexo masculino. El tiempo desde que se produjo el accidente hasta la llegada a la emergencia, fue menor de 12 horas en 112 casos (41.1//) y de 12 a 24 horas en 91 casos (30,6//). En 115 (38.7//) el cuerpo extraño estuvo localizado en el oido y en 80 casos (26.9//) en las fosas nasales. en 96 casos (32.3//) el cuerpo extraño se alojó en la parte alta del tubo digestivo o la vía aérea. Los cuerpos extraños mas frecuentes encontrados fueron semillas o granos de vegetales en 79 casos (27.0//), monedas con 56 casos (18.9//) y piedaras 45 casos (15.2//). Lavados de oidos y extración (0.3//) debida a la presencia de una aguja en el pulmon izquierdo. comentario. El canal auditivo externo, las fosas nasales y la parte alta del tubo digestivo o la via aérea, son los sitios donde con mas frecuencia se alojan cuerpos extraños en niños. Toda emergencia de pediatría debe estar preparada para atender estos casos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Corpos Estranhos , Estudos Prospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA