Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
In. Carrillo, Ana Maria; Garcia Medrano, Julieta. Preparativos para casos de desastre. s.l, México. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), set. 1991. p.203-15, ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-120204
2.
In. México. Secretaría de Salud. Salud y enfermedad en el medio rural de México. México D.F, México. Secretaría de Salud, 1991. p.321-38, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-135101

RESUMO

El documento presenta algunas causas y factores que en el medio rural son atribuibles a accidentes: en el campo, la calle, el hogar, ya sea por animales, condiciones del terreno, protección limitada. Desastres: geológicos, hidrometeorológicos, físico-químicos, sanitario-ecológicos y socio-organizativos, y violencias que se suscitan por cuestiones económicas, políticas, religiosas, amorosas, por venganzas; cuestiones relacionadas a la tenencia de la tierra, etc. En la clasificación de las diez principales causas de mortalidad general en el país se observó que en 1930 el décimo lugar lo ocupaba los accidentes; en 1950 accidentes y homicidios representaban 6§ y 7§ lugar respectivamente; en 1960 accidentes se situaba en el 5§ y homicidios en el 7§; 1970 agrupados ya como accidentes y violencias ocupaban el 3§ lugar y en 1985 eran la primera causa de mortalidad. En ese mismo año el Estado de México, México con 35.2//de población rural registró 4,750 defunciones por accidentes y violencias; Veracruz 57.7//de población rural 2,617 defunciones y Michoacán 63.4//población rural 2,395 muertes


Assuntos
Humanos , Acidentes/estatística & dados numéricos , Desastres , Mortalidade/tendências , População Rural/estatística & dados numéricos , Violência , Acidentes/classificação , México
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA