Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. invest. clín ; 50(5): 423-7, sept.-oct. 1998. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-234157

RESUMO

Objetivo. Describir las características clínicas morfológicas, inmunofenotípicas y seguimiento de los linfoma no Hodgkin del testículo atendidos en un hospital de tercer nivel. Métodos. De 1987 a 1997 se resivieron los casos de linfoma testicular del archivo de patología quirúrgica. Se analizaron los datos clínicos, estudios de laboratorio, gabinete, evolución, tratamiento y se extrajeron cortes en blanco para estudios de inmunohistoquímica (CD45, CD20, CD43, proteína latente de membrana y anticuerpo UCHL-1). Se hizo un análisis comparativo y ciego de las características morfológicas predictoras de mayor agresividad y se utilizó la prueba exacta de Fisher para la identificación de significancia estadística. Resultados. Hubo 53 pacientes con tumores testiculares y cuatro correspondieron a linfomas (7.5 por ciento), con edad promedio de 47 años (intervalo de 33.73). Dos de los cuatro tenían SIDA. El análisis comparativo evidenció mayor invasión local a bordes de resección y sistémica en los casos asociados a SIDA. El estudio inmunohistoquímico demostró que la población neoplásica estaba constituida por células B negativas para proteína latente de membrana del virus de Epstein-barr. En la última consulta los pacientes sin SIDA no presentaban actividad de linfoma. Los sujetos con SIDA murieron uno y tres meses después de hacerse el diagnóstico de linfoma testicular. Conclusión. Los cuatro casos de linfoma testicular fueron de células grandes de estirpe B, sin expresión inmunohistoquímica para proteína latente de membrana de virus de Epstein-Barr. El curso clínico fue más agresivo en los dos casos asociados a SIDA


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Linfoma Relacionado a AIDS/patologia , Linfoma não Hodgkin/patologia , Estudos Retrospectivos , Neoplasias Testiculares/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA