Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. dent. Chile ; 88(2): 26-32, ago. 1997. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-208848

RESUMO

Se examinaron 55 niños fisurados de 3 y 4 años y 59 niños sin estas malformaciones, de las mismas edades. Con el diagnóstico clínico se clasificaron "en actividad de caries" cuando presentaban caries o manchas blancas y "sin actividad de caries" cuando no tenían ninguna lesión, no encontrándose diferencias comparándolas por edad. Tampoco se encontró diferencia en el índice c.e.o.d. total, pero si un número mayor de piezas extraídas y obturadas en los fisurados. No se encontró mayor porcentaje de niños en actividad de caries fisurados con compromiso de reborde en comparación a los con fisura de labio o paladar solamente.A los niños sin actividad de caries se les realizó un test salival consistente en: velocidad de flujo capacidad tampón y concentración de calcio y fosfato. No se encontró diferencia en el primer item pero estadísticamente los tres restantes fueron mayores en los niños fisurados; concluyendo que existiría una menor susceptibilidad a las caries en estos niños, contrariamente a lo esperado. El propósito de este trabajo fue probar que los niños con fisura de labio y/o velopalatina tienen mayor susceptibilidad a las caries que los niños sin estas malformaciones


Assuntos
Humanos , Pré-Escolar , Fenda Labial , Fissura Palatina , Cárie Dentária/diagnóstico , Distribuição por Idade , Aumento do Rebordo Alveolar , Estudos de Casos e Controles , Dieta Cariogênica , Fatores de Risco , Saliva/química
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA