Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 29
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
3.
Biomédica (Bogotá) ; 10(1/4): 43-6, ene.-oct. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-278140

RESUMO

Se describe un procedimiento para identificación específica de músculo equino y bovino mediante un procedimiento de doble inmuno difusión. La inespecificidad que se observa cuando se utilizan los sueros puros o a diluciones muy bajas se elimina utilizando los antisueros en una dilución mayor


Assuntos
Animais , Bovinos , Antígenos/imunologia , Músculo Esquelético/imunologia , Soros Imunes/imunologia
4.
Biomédica (Bogotá) ; 10(1/4): 47-50, ene.-oct. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-278141

RESUMO

Utilizando un procedimiento combinado de precipitación con polietilenglicol y cromatografía de intercambio iónico se pudo obtener en forma simple IgM a partir de suero humano en buena cantidd y con un alto grado de pureza. El método es fácil y permite por tanto purificar esta IgM como antígeno en la producción de suero homólogo tan útil en inmunología clínica


Assuntos
Humanos , Imunoglobulina M/isolamento & purificação , Imunoglobulinas/isolamento & purificação
5.
Bogotá; Colombia. Instituto Nacional de Salud; mar. 1989. 51 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-367705
6.
Acta méd. colomb ; 12(4): 308-12, jul.-ago. 1987. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-70222

RESUMO

Se informa un nuevo caso de mucormicosis cutanea por Rhizopus arrhizus, observado en una paciente lesionada durante la catastrofe acaecida en Armero, Colombia, en noviembre de 1985. Se revisa la literatura y se plantea una nueva forma de clasificacion de las infecciones necrosantes de la piel y tejidos blandos, dividiendolas en clostridiales, no clostridiales y micoticas para facilitar su diagnostico y tratamiento.


Assuntos
Humanos , Mucormicose/etiologia , Rhizopus/patogenicidade , Dermatopatias Infecciosas/microbiologia , Colômbia
8.
s.l; Colombia. INS; mar. 1987. 18 p. (INS. Notas e Informes Tecnicos, 13).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-86406
9.
Acta méd. colomb ; 10(4): 145-54, jul.-ago. 1985. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-26948

RESUMO

Se estudiaron 30 pacientes con diagnóstico definitivo de esclerosis múltiple de acuerdo con los criterios clínicos de Schumacher. La edad de presentación de la enfermedad asciló entre los 13 y 53 años, con un predominio del 63.3% para el sexo femenino. Se utilizaron como métodos diagnósticos el cuadro clínico, en el cual predominaron como síntomas de iniciación los trastornos de equilibrio y de sensibilidad; el estudio de LCR con electroforesis de proteínas, bandas oligoclonales, índice de gammaglobulinas/proteínas totales y gammaglobulinas/albúmina. También se practicó a la totalidad de los pacientes potenciales evocados somatosensoriales, visuales y de tallo. Las cifras de positividad fueron del 89% para los potenciales somatosensoriales, del 80% para los visuales y del 44.4% para los potenciales de tallo


Assuntos
Humanos , Esclerose Múltipla/diagnóstico , Potenciais Evocados , Líquido Cefalorraquidiano/análise
10.
Biomédica (Bogotá) ; 4(3/4): 85-90, oct. 1984. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-81339

RESUMO

Se comprobo la produccion de enterotoxina termoestable en una cepa de E. Coli mediante el ensayo del factor de permeabilidad en la piel del curi (Cavia cobaya), inyectando intracutaneamente 0,1 ml de suspension de la cepa en solucion reguladora de borato a ph 7,5 y midiendo despues de una hora la intensidad y el diametro de las manchas azules producidas en la piel, por un colorante inyectado intravenosamente. Igualmente, se probaron las suspensiones de cepas provenientes de cultivos suplementados con cisteina, el sobrenadante del cultivo incubado libre de celulas y varias fracciones obtenidas en la purificacion de la enterotoxina. La suspension de cepa y el sobrenadante del medio de cultivo libre de celulas, originan manchas azules con 6,8 y 0,4 cm de diametro, cuyas intensidades fueron 10 y 3, respectivamente. La suplementacion del medio de cultivo con cisteina no mejoro la produccion de enterotoxina segun este bioensayo. Finalmente, se encontro positivo el bioensayo para las fracciones obtenidas en la primera etapa de la purificacion de la enterotoxina


Assuntos
Cobaias , Enterotoxinas/biossíntese , Escherichia coli/fisiopatologia , Colômbia
12.
Biomédica (Bogotá) ; 4(2): 49-53, abr. 1984. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-81334

RESUMO

Se describe una epidemia de salmonelosis ocurrida en el servicio de Pediatria del Hospital Militar Central, la cual afecto a quince pacientes. Se concluye que fue una infeccion intrahospitalaria. Como agente etiologico fue plenamente identificado Salmonella Enteritidis, serotipo Agona con una gran multirresistencia a los antibioticos. Como origen posible del brote se demostro un portador sano, preparador de teteros en el servicio. Es, posiblemente, la primera vez que se informa Salmonella Agona en nuestro pais


Assuntos
Humanos , Salmonella enteritidis/patogenicidade , Infecções por Salmonella/etiologia , Colômbia , Infecção Hospitalar
13.
Biomédica (Bogotá) ; 3(4): 140-5, oct. 1983. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-81329

RESUMO

Se presentan tres casos clinicos de prototecosis vistos y estudiados en el Instituto Nacional de Salud. Uno corresponde a la forma tegumentaria y los otros dos a formas de bursitis del olecranon. Se discuten los aspectos biologicos, clinicos y de laboratorio de esta rara entidad causada por algas


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Bursite/etiologia , Prototheca/patogenicidade , Colômbia , Infecções/etiologia , Pele
14.
Biomédica (Bogotá) ; 2(4): 163-71, oct. 1982. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-81310

RESUMO

Se hace un estudio descriptivo sobre el comportamiento de cepas bacterianas de diez y siete microorganismos frente a diez antibioticos de amplio espectro, de uso mas comun en nuestro medio, dentro de los cuales se encuentra un aminoglucosido, la netilmicina, de reciente introduccion. Se presentan los porcentajes de inhibicion logrados por los antibioticos probados, para cada microorganismo, ordenados en magnitudes decrecientes. Se recomienda este tipo de estudios para tener un conocimiento basico relativo al comportamiento de las cepas bacterianas de una comunidad frente a los antibioticos


Assuntos
Antibacterianos/análise , Netilmicina/uso terapêutico , Técnicas Bacteriológicas , Netilmicina/análise
15.
Biomédica (Bogotá) ; 2(4): 177-81, oct. 1982. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-81312

RESUMO

Se presenta un estudio comparativo en la respuesta de hipersensibilidad demorada frente a 4 antigenos universalmente recomendados. Tuberculina (TU), Candidina (CA), Streptokinasa/Streptodornasa (SK/SD) y virus de parotiditis (PA) con otros antigenos de uso menos comun tal como Antigeno-Respiratorio-Mixto (ARM) y lisado de Staphylococcus Aureus 80/81 (LS). De igual manera se estudio la respuesta al Dinitroclorobenceno (DNCB). La poblacion probada fue de 49 personas normales con edades entre 18-23 anos. Los resultados mostraron que la reactividad para ARM es de 91,8%, para LS 91,8%, para Parotiditis 6,1%. Los estudios con DNCB permiten aconsejar su uso solo en casos muy especiales. El trabajo presentado sugiere una normalizacion en la lectura y el uso de 4 antigenos con la mas alta frecuencia de positividad dentro del grupo probado asi: ARM,LS,CA y TU


Assuntos
Masculino , Feminino , Antígenos/análise , Candida/análise , Hipersensibilidade Tardia , Vírus da Caxumba/análise , Estreptodornase e Estreptoquinase/análise , Tuberculina/análise , Testes Intradérmicos
16.
Biomédica (Bogotá) ; 2(1): 5-11, ene. 1982. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-81294

RESUMO

Utilizando la tecnica de macro-aglutinacion en gelatina propuesta por Kibrick, se estudio la presencia de anticuerpos antiespermatozoide en parejas infertiles. De 52 parejas, 33 consultaron por infertilidad primaria (63.6%) y 19 por secundaria (36.5%). El 46.1% de todas estas mujeres presentaron anticuerpos circulantes a titulos de 1:16 a 1:128, contra solo 3.8% en el grupo control. La frecuencia de anticuerpos circulantes por infertilidad primaria que en aquellas que lo hicieron por infertilidad secundaria (36.8). Solo 12 hombres dentro del grupo estudiado, presentaron anticuerpos a titulos menores o iguales a 1:16; no hubo en ellos correlacion ninguna con la calidad de los espermatozoides. No se encontro ninguna relacion entre la patologia gineco-obstetrica y la presencia de los anticuerpos circulantes


Assuntos
Humanos , Infertilidade/diagnóstico , Infertilidade/imunologia , Espermatozoides/análise , Espermatozoides/imunologia , Técnicas Imunológicas
17.
Biomédica (Bogotá) ; 2(1): 12-6, ene. 1982. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-81295

RESUMO

Se presenta un estudio de tipo experimental para establecer las condiciones optimas necesarias en la determinacion de las concentraciones de una proteina plasmatica por un procedimiento inmunoquimico de nefelometria de rayos laser. Se cuantifico transferrina en suero de 39 voluntarios. Se encontro que las condiciones para esta tecnica eran: incubacion de 10 minutos, temperatura ambiental de 30 grados C, dilucion de antisuero en solucion salina tampon (SST)pH 7.4 con Polietilen-Glicol (PEG_6000) al 4%. Bajo estas condiciones la concentracion de Transferrina en el suero de la poblacion estudiada oscilo en un rango de 186-406 mg/dl


Assuntos
Proteínas Sanguíneas/análise , Transferrina/análise , Técnicas Imunológicas
18.
Colomb. med ; 13(4): 151-4, 1982. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-81601

RESUMO

En este trabajo se destacan algunos aspectos novedosos en fiebre tifoidea. Se comparan nuestras recientes epidemias con los hallazgos en la literatura universal. Se destacan los estudios de laboratorio para el diagnostico incluyendo las tecnicas inmunoenzimaticas. Se hace enfasis en la importancia del antigeno somatico -O en la explicacion de la patogenia de la enfermedad y se analiza la respuesta inmune. Finalmente se destaca el tratamiento y el posible control mediante el uso de las vacunas orales


Assuntos
Humanos , Febre Tifoide/epidemiologia , Cloranfenicol/administração & dosagem , Colômbia , Febre Tifoide/diagnóstico , Febre Tifoide/tratamento farmacológico , Febre Tifoide/imunologia
19.
Biomédica (Bogotá) ; 1(4): 187-97, oct. 1981. ilus, mapas, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-81282

RESUMO

En la localidad de Julio Zawady, municipio de Cienaga, Magdalena, con censo de 435 habitantes, mueren entre marzo y mayo de 1981, tres personas, victimas de una enfermedad febril aguda, terminal. El diagnostico histopatologico para el unico caso con necropsia fue de Hepatitis Fulminante tipo Sierra Nevada de Santa Marta. El estado portador del alguno de los antigenos de la Hepatitis B, (AgHBs y AgHBe), encontrado en el 39% de los sueros probados al azar, (53% para el grupo de 5 a 9 anos de edad) y de anticuerpos anti-HBe en el 78% de 14 sueros estudiados, en familiares y no familiares de los casos, residentes ambos en la zona, permite pensar que el agente causal fue el virus B. Los datos sobre el macro y el microambiente no arroja luz acerca de la historia natural de la enfermedad. Se desconoce la razon del comportamiento tan agresivo de esta hepatitis


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Hepatite/epidemiologia , Colômbia , Hepatite/diagnóstico , Hepatite/patologia , Hepatite/transmissão
20.
Biomédica (Bogotá) ; 1(3): 87-93, jul. 1981. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-81272

RESUMO

En un periodo de 4 anos se diagnosticaron, por procedimientos de laboratorio 14 casos de meningitis por Crytococcus neoformans y fue posible realizar el seguimiento serologico en 4 de ellos. La positividad de las pruebas cuando se realizaron el LCR fue de 75% para el examen directo, de 67% para el cultivo y de 84.6% para las dos pruebas en conjunto. Cuando se realizo la prueba de aglutinacion del latex para determinacion del antigeno en suero. Mediante inmunofluorescencia indirecta logramos demostrar anticuerpos en el 43% de los pacientes. El seguimiento clinico y serologico en tres pacientes y serologico en una permitio corroborar el valor pronostico de la prueba de aglutinacion del latex


Assuntos
Humanos , Meningite/diagnóstico , Sangue/microbiologia , Líquido Cefalorraquidiano/microbiologia , Meningite/etiologia , Muco/microbiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA