Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
1.
Rev. gerenc. políticas salud ; 9(18): 78-89, jun. 2010. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-568154

RESUMO

Objetivo: conocer la repercusión de la inequidad por clase, etnia y género en el crecimiento y la prevalencia de desmedro. Material y métodos: se realizó un estudio de cohortes retrospectivas construidas con información de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de 2006, comparandola estatura y la prevalencia de desmedro, por clase social, género y etnia. Resultados: se encontraron diferencias estadísticamente significativas en estatura y desmedro, según nivel socioeconómico, alfabetismo, escolaridad, hablar lengua indígena, cohorte de nacimiento y sexo.Conclusiones: los datos de Ensanut 2006 muestran desigualdades en la estatura y prevalencia de desmedro que se han acentuado a lo largo de los últimos años; dichas desigualdades sonexpresión de inequidades sociales por etnia, clase y por género.


Objective: To ascertain the impact of inequality by social class, ethnicity and gender on growth in stature and the prevalence of stunting. Material and Methods: A retrospective cohort study was constructed with information from the National Health and Nutrition Survey, 2006, comparing the average height and the prevalence of stunting, according to indicators of social class, gender and ethnicity. Results: Statistically significant differences were found in stature and stunting, according to socioeconomic status, literacy, schooling, ethnicity, the birth cohort and gender.These differences become larger in more recent birth cohorts. Conclusions: Data from survey show inequalities in the prevalence of stunting that has been accentuated over the years, theseinequalities express of social inequalities by ethnicity, class and gender.


Objetivo: conhecer a repercussão da desigualdade por classe, etnia e gênero no crescimento e a prevalência do definhamento. Material e métodos: realizou-se um estudo com informaçãoda Pesquisa Nacional de Saúde e Nutrição de 2006, comparando a estatura e a prevalência do definhamento, por classe social, gênero e etnia. Resultados: encontraram-se diferenças estatisticamente significativas em estatura e definhamento, de acordo com o nível socioeconómico, alfabetismo, escolaridade, falar língua indígena e sexo. Conclusões: os dados de Ensanut 2006 mostram desigualdades na estatura e prevalência de definhamento que se acentuaram ao longo dos últimos anos; essas desigualdades são expressão de inequidades sociais por etnia, classe e por gênero.


Assuntos
Estatura , Fatores Socioeconômicos/métodos
2.
Cir. & cir ; 77(2): 135-140, mar.-abr. 2009. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-566644

RESUMO

Introducción: El tumor estromal del tracto gastrointestinal es una neoplasia rara que se presentan por lo general en la quinta a séptima década de la vida; en pacientes pediátricos es menos frecuente que en adultos y no está bien caracterizado. En esta descripción se evalúa presentación, diagnóstico clínicopatológico y evolución de dos niños con tumor estromal del tracto gastrointestinal originado en el estómago; también se revisa la literatura respecto a la experiencia mundial que se tiene con este tipo de tumor en la población pediátrica. Casos clínicos: Ambos pacientes iniciaron con hematemesis debido a un tumor gástrico. El primer paciente tenía 10 años de edad cuando se le practicó gastrectomía parcial; después de 26 años experimentó recurrencia local de la enfermedad, por lo que se le practicó laparotomía exploradora que mostró neoplasia con extensa infiltración a órganos vecinos. La neoplasia fue irresecable; se prescribió tratamiento con mesilato de imatinib. El segundo caso correspondió a una niña quien a los 12 años de edad presentó una masa unida a la pared gástrica por un pedículo, la cual fue resecada. Dos años después por recurrencia local se le practicó gastrectomía parcial. Se recomendó mesilato de imatinib como tratamiento adyuvante debido a que el tumor tenía 8 cm de diámetro mayor. Conclusiones: El tumor estromal del tracto gastrointestinal de presentación en la edad pediátrica representa un subgrupo distintivo de sarcomas que predomina en niñas y que por lo general afecta el estómago. En una revisión de la literatura solo se encontraron 56 casos de dicha neoplasia. El pronóstico es variable y heterogéneo. La resección completa de la neoplasia es indispensable y el tratamiento adyuvante con mesilato de imatinib se recomienda para los casos con alto riesgo.


BACKGROUND: Gastrointestinal stromal tumors (GISTs) are uncommon mesenchymal tumors of the gastrointestinal (GI) tract that occur predominantly in adults. GISTs in pediatric patients are rare and not well characterized. We reviewed the presentation, diagnostic work-up, pathological specimens, and outcomes of two children with GIST that originated from the stomach. Literature pertaining to pediatric GISTs was also reviewed. CLINICAL CASES: Both patients presented with upper GI bleeding from a gastric tumor. The first patient was a 10-year-old male who underwent partial gastrectomy but had recurrence 26 years later requiring surgical exploration due to extensive infiltration into the surrounding organs; the tumor was not resected. The patient is currently being treated with imatinib mesylate. The second patient was a 12-year-old female who had a pedunculated mass originating from the stomach and requiring resection. She subsequently had a local recurrence 2 years later requiring partial gastrectomy. Adjuvant imatinib mesylate was recommended because of the large size of the tumor (8 cm). CONCLUSIONS: Pediatric GISTs represent a distinct subset of sarcomas with a strong predominance for females and gastric location, with 56 cases reported in the English-language literature.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Adolescente , Adulto , Tumores do Estroma Gastrointestinal , Neoplasias Gástricas , Neoplasias Gástricas/diagnóstico , Neoplasias Gástricas/cirurgia , Recidiva Local de Neoplasia/diagnóstico , Recidiva Local de Neoplasia/cirurgia , Tumores do Estroma Gastrointestinal/diagnóstico , Tumores do Estroma Gastrointestinal/cirurgia
4.
Cir. & cir ; 67(6): 195-9, nov.-dic. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-266273

RESUMO

Objetivo. Determinar la exactitud de la BAAF en el diagnóstico de nódulos tiroideos. Diseño del estudio: Prueba diagnóstica. Métodos. Se realizó estudio prospectivo de febrero a octubre de 1998 y se incluyeron pacientes adultos, de cada sexo, a los que se les realizó biopsia por aspiración con aguja fina y cirugía de nódulos tiroideos; para cada procedimiento se firmó consentimiento informado; el proyecto fue aprobado por el comité local de investigación. Las muestras las analizó un patólogo experto en citología. El resultado de ambos estudios se comparó en cuanto a resultados positivos y negativos para cáncer de tiroides, y se analizó su sensibilidad, especificidad, exactitud diagnóstica, valor predictivo positivo y negativo. Resultados. Se estudió un total de 65 pacientes, 48 mujeres y 17 hombres, todos con nódulos tiroideos, hubo 29 pacientes con cáncer de tiroides y 36 sin él. La sensibilidad fue de 76 por ciento, especificidad 100 por ciento, exactitud 89.23 por ciento, valor predictivo positivo 83.72 por ciento y valor predictivo negativo 100 por ciento. Conclusiones. La BAAF tiene una buena exactitud diagnóstica (89 por ciento) y es más útil para descartar pacientes a quienes se sometieron a tratamiento quirúrgico


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Biópsia por Agulha , Nódulo da Glândula Tireoide/diagnóstico , Nódulo da Glândula Tireoide/patologia , Valor Preditivo dos Testes , Neoplasias da Glândula Tireoide/diagnóstico , Neoplasias da Glândula Tireoide/patologia , Carcinoma/diagnóstico , Carcinoma/patologia , Diagnóstico Diferencial , Reações Falso-Negativas , Sensibilidade e Especificidade
5.
Diagnóstico (Perú) ; 38(1): 30-4, ene.-feb. 1999. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-235885

RESUMO

La neurofibromatosis múltiple o Enfermedad de von Recklinghausen es una entidad autosómica dominante, que se asocia a schwannoma maligno hasta en un 3 por ciento de los casos y muy raramente con otros cánceres. El presente tabajo informa el caso de una mujer de 32 años portadora de esta enfermada quien presentó de manera sincrónica un carcinoma papilar de tiroides y un schwannoma maligno de la pared costal. la neoplasia tiroidea fue manejada con hemitiroidectomía, hormonoterapia y radioterapia, y la lesión de la pared costal fue tratada con resección local radical del tumor, aplicación de malla Marlex y rotación del colgajo miocútaneo del dorsal ancho. Se presenta una revisión de la literatura con respecto a las características clínicas de esta asociación neoplásica, poniendo mayor énfasis en describir las técnicas quirúrgicas empleadas para cubrir el defecto de la pared costal.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Neurilemoma , Neurofibromatose 1 , Traumatismos Torácicos , Tórax , Neoplasias da Glândula Tireoide
6.
Rev. méd. domin ; 59(2): 104-6, mayo-ago. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-269262

RESUMO

Con el propósito de determinar el nivel de conocimiento sobre la fiebre tifoidea en pacientes asistidos en la Clínica Rural de Capotillo, se realizó un estudio prospectivo en el período julio-agosto de 1997; en el cual los resultados más importantes encontrados fueron los siguientes: de un universo de 170 encuestados, el 59// estaba representado por el sexo femenino. El rango de edad de mayor número de encuestados fue de 31-40 años con un 35//. El 76// de los encuestados sobre el concepto de fiebre tifoidea respondió que se trataba de una enfermedad infecciosa caracterizada por fiebre, malestar general y molestias abdominales. Al ser encuestados sobre el mecanismo de transmisión de la fiebre tifoidea el 64.7// respondió que la enfermedad se contraía a través de la ingesta de alimentos contaminados por heces de personas afectadas de fiebre tifoidea y por último el 88// refirió desconocer las complicaciones de la enfermedad en cuestión


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Febre Tifoide , Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde , Estudos Prospectivos
7.
Rev. méd. domin ; 59(1): 17-9, ene.-abr. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-269241

RESUMO

Se realizó un estudio retrospectivo con el objetivo de determinar la prevalencia del Síndrome de Colon Irritable, en pacientes que asistieron a la consulta externa del Subcentro de Restauración, durante el período abril-diciembre de 1997. El universo estudiado estuvo constituido por un total de 200 pacientes con diagnóstico de Síndrome del Colon Irritable. El sexo más afectado, según esta investigación, fue el femenino con un 75//. La edad de mayor frecuencia de aparición fue la comprendida entre 14-30 años con un 45//. En el mes de diciembre se presentó el 15// de los casos de colon irritable, siendo este el más frecuente. La sintomatología de más aparición fue el dolor tipo cólico en la parte baja del abdomen en un 32.5// de los casos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Doenças Funcionais do Colo/epidemiologia , Estudos Retrospectivos
8.
Rev. méd. domin ; 58(3): 33-5, sept.-dic. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-269232

RESUMO

Se realiza un estudio prospectivo de tipo descriptivo en la Clínica Rural de Gayajayuco, con el fin de determinar los efectos colaterales producidos por cuatro grupos de antihipertensivos, dentro de los cuales tenemos: Inhibidores de la convertidora en Angiotensima (ECA); Bloqueadores Beta Adrenérgicos, Inhibidores de los canales de calcio y Diuréticos. De un total de 53 pacientes encuestados se encontró que un 37.7// utilizaban Bloqueadores Beta Adrenérgicos, 32// Inhibidores de los canales de Calcio, 18.8// inhibidores de ECA, y 11.3// diuréticos como medicamento antihipertensivo. La distribución según el sexo fue de 54.7// para la población masculina. Entre los efectos colaterales se encontró que 10 de los pacientes que usaban inhibidores de la ECA presentaron los no productivo, lo cual ha sido asociada a la liberación de bradicinina. En tanto los bloqueadores Beta Adrenérgicos, el efecto adverso que más predominó fue la depresión. El síntoma predominante con el uso de inhibidores de los canales de calcio fue la cefalea presentándose en un 57.19//, esto debido a la vasodilatación sostenida por la relajación del músculo liso que estos producen. Finalmente, los diuréticos presentaron como síntoma predominante la impotencia sexual y la ginecomastia en un 16.6// para cada caso


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Inibidores da Enzima Conversora de Angiotensina/efeitos adversos , Bloqueadores dos Canais de Cálcio/efeitos adversos , Antagonistas Adrenérgicos beta/efeitos adversos , Hipertensão/tratamento farmacológico
9.
Rev. gastroenterol. Perú ; 17(2): 170-176, mayo-ago. 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-525859

RESUMO

El leiomioblastoma gástrico es una neoplasia benigna sumamente rara y potencialmente maligna que se origina en la túnica muscular del estómago. Presentamos el caso de un paciente varón de 21 años, quien súbitamente presentó manifestaciones de hemorragia intraperitoneal, y que al ser intervenido quirúrgicamente se le encontró un tumor nodular, ulcerado y sangrante dependiente de la cara anterior y curvatura menor del antro gástrico, por lo que se le realizó gastrectomía subtotal distal más gastroenteroanastomosis tipo Billroth II, variedad Hoffmeister-Finsterer. El informe anatomopatológico de la pieza operatoria fue: ®leiomioblastoma gástrico maligno¼. Se discute las características clínicas y el manejo terapéutico empleado.


The gastric leiomyoblastoma is a benign neoplasia - extremely uncommon andpotentially malignant -, which arises from the muscular layer of the stomach. We present the case of a 21 year old male patient with this disease, who suddenly had intraperitoneal hemorrhage. He underwent an exploratory operation and the surgicalfindings showed an ulcerated and bleeding nodular tumor, located on the anterior wall and minor curvature of the gastric antrum, ulcerated and with active bleeding. A distal subtotal gastrectomy was performed, as well as a Billroth II-type gastroenteroanastomosis from the Hoffmeister-Finsterer variety. The anatomopathologic report was, "malignant gastric leiomyoblastoma". We discuss the clinical features and therapeutical options used.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Leiomioma Epitelioide , Neoplasias Gástricas
10.
Acta cancerol ; 27(1): 47-56, mar. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-267242

RESUMO

Datos de 131 pacientes con cáncer gástrico avanzado y 3 pacientes con cáncer gástrico precoz, tratados quirúrgicamente en el Hospital Belén de Trujilo, Perú, en un periodo de 25 años desde 1966 a 1990 fueron analizados retrospectivamente. Resseción curativa se realizó en 48.5 por ciento de los pacientes (grupo A, n igual 65) y resección paliativa en 51.5 por ciento (grupo B, n igual 69). Los pacientes con cáncer gástrico (78M:56F) tuvieron una edad media de 58 años (rngo, 23 a 82 años). Usando radiografía (n igual 93) y endoscopía (n igual 32), la exactitud del diagnóstico de cáncer gástrico fue de 62.4 por ciento y 87.5 por ciento, respectivamente. El grupo B tuvo frecuenica elevada de masa palpable, tumores T3 y T4, compromiso ganglionar, metástasis a distancia, estadios III y IV, tumores voluminosos, Borrman III y IV, invasión serosa y 4 ó más ganglios positivos en comparación con los del grupo A. La tasa de resecabilidad fue de 48 por ciento. La tasa de mortalidad operatoria fue de 14.2 por ciento La sobrevida a 5 años en esta serie fue de 16 por ciento (33 por ciento para el grupo A y 1 or ciento para el grupo B) Usando el análisis univariado, los criterios de etapificación de la UICC, tamaño del tumor, criterios de Borrmann, profundidad de la invasión y número de ganglios metastásicos estuvieron asociados a mayor mortalidad por enfermedad en el grupo A. Dado que 7 de 10 paciente en el grupo A murieron de enfermedad recurrente, es de primordial importancia el diagnóstico precoz y modalidades terapeúticas eficaces combinadas con cirugía para prevenir recurrencias locales ó distancias.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias Gástricas/cirurgia , Neoplasias Gástricas/terapia , Estudos Retrospectivos
11.
Arch. domin. pediatr ; 30(2): 33-4, mayo-ago. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-170125

RESUMO

48 niños falcémicos homocigotos del sexo masculino, con edades comprendidas entre seis meses a 15 años y un grupo control de 30 niños no falcémicos se les determinó los niveles de la enzima glucosa 6 fosfato deshidrogenasa. No hubo diferencia significativa respecto a la actividad de la enzima entre ambos grupos. Falcemia-glucosa 6 fosfato deshidrogenasa


Assuntos
Humanos , Masculino , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Anemia Falciforme , Glucosefosfato Desidrogenase/sangue , Homozigoto
12.
Rev. méd. domin ; 52(4): 51-6, oct.-dic. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-132018

RESUMO

Recién nacido con múltiples anomalias congénitas asociadas a trastorno en el desarrollo embrionario de región caudal


Assuntos
Humanos , Masculino , Recém-Nascido , Ectromelia , Anormalidades Múltiplas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA