Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. panam. salud pública ; 15(2): 110-118, feb. 2004.
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-364081

RESUMO

OBJETIVO: La contaminación del ambiente doméstico por la combustión de materiales bioorgánicos utilizados como combustible, tales como la madera y los desechos agrícolas, está asociada con un mayor riesgo de padecer problemas respiratorios. Su efecto sobre otros aspectos de la salud, como el crecimiento fetal, no ha sido aún documentado adecuadamente. El objetivo del presente estudio, realizado en mujeres que utilizan combustible bioorgánico para cocinar en el interior de sus viviendas, fue determinar si el empleo de fuego "con humo" se asocia con una mayor concentración de hemoglobina en comparación con el uso de fogones "sin humo," es decir, cocinas diseñadas para reducir el nivel de contaminación del aire en el interior de las viviendas. Esta investigación es parte de una serie de estudios preliminares realizados para determinar la factibilidad y los posibles beneficios para la salud de una intervención aleatorizada dirigida a las cocinas, con el fin de reducir la contaminación del aire doméstico provocada por el empleo de combustibles bioorgánicos para cocinar. MÉTODOS: Entre marzo y agosto de 1994 se realizó un estudio observacional transversal en mujeres indígenas que utilizaban combustible bioorgánico y cocinaban en el interior de sus viviendas en comunidades rurales de las zonas montañosas de Guatemala. Se estudió a 89 mujeres que empleaban fogones sin humo (grupo no expuesto) y 185 mujeres de las mismas comunidades que empleaban fogones que generaban humo (grupo expuesto). Ninguna estaba embarazada. Se tomaron muestras de sangre venosa y se determinaron las concentraciones de hemoglobina y de ferritina. Mediante análisis de regresión lineal múltiple se investigó la relación entre la exposición (fogones sin humo o fogones con humo) y la concentración de hemoglobina, y se hicieron ajustes por posibles factores de confusión. RESULTADOS: No se encontró que la exposición al factor estudiado (fogones sin humo o con humo) tuviera algún efecto en la concentración de hemoglobina, ya fuera mediante análisis con una sola variable o con varias. Durante el análisis post hoc habitual para determinar si algún subgrupo particular presentaba elevación de la concentración de hemoglobina, se encontró que el empleo de fuego con humo para cocinar estaba asociado en grado significativo con la elevación de la concentración de hemoglobina en 5,2 g/L entre las mujeres con concentraciones bajas de ferritina (P < 0,10)...


Assuntos
Adolescente , Adulto , Feminino , Humanos , Pessoa de Meia-Idade , Poluição do Ar em Ambientes Fechados/efeitos adversos , Anemia Ferropriva/fisiopatologia , Culinária/métodos , Incêndios , Hemoglobinas/análise , Fumaça/efeitos adversos , Poluição do Ar em Ambientes Fechados/prevenção & controle , Anemia Ferropriva/etnologia , Anemia Ferropriva/etiologia , Estudos Transversais , Ferritinas/sangue , Guatemala/epidemiologia , Indígenas Sul-Americanos , Inquéritos e Questionários , Fatores de Risco , Fumaça/prevenção & controle
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA