Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Av. cardiol ; 24(4): 106-114, dic. 2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-453600

RESUMO

El infarto agudo del miocardio, evoluciona a remodelado miocárdico e insuficiencia cardíaca crónica, la cual a pesar de la terapéutica actual mantiene una elevada mortalidad anual. En busca de una nueva alternativa terapéutica la cardiología se orienta hacia la regeneración del miocardio lesionado mediante el implante de células madres. Considerando el elevado auge en esta área, se presenta un resumen sobre las bases celulares y los alcances más relevantes en pacientes con cardiopatía isquémica. Las células madres tienen la característica de ser indiferenciadas con capacidad de proliferar y diferenciarse en múltiples tipos celulares; existen 2 tipos de células madres: las células madres embriogénicas, empleadas en estudios preclínicos sin progreso a fases clínicas, por controversias éticas y religiosas. A diferencia de las células madres adultas, presentes en diversos tejidos del organismo, alcanzándose fases clínicas de investigación, principalmente las células de médula ósea y mioblastos. Desde el año 2002 se realizan estudios clínicos, implantando células madres adultas en pacientes con cardiopatía isquémica, a través de 3 vías: intramuscular, transvenosa e intracoronaria. Todos los estudios, evalúan como desenlaces la fracción de eyección, volumen sistólico y diastólico final del ventrículo izquierdo, engrosamiento de pared y defecto de perfusión; todos coinciden que el implante celular mejora la fracción de eyección, disminuye el volumen sistólico final del ventrículo izquierdo, disminuye el defecto de perfusión miocárdica y a aumenta el engrosamiento de pared. Aun quedan preguntas por resolver; los estudios están dirigidos a determinar el efecto clínico, y su aplicación en la terapia génica para la angiogénesis


Assuntos
Infarto do Miocárdio , Células-Tronco , Terapia Tecidual Histórica , Cardiologia , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA