Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 62(2): 129-136, ago. 2002. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-323267

RESUMO

A pesar que el olfato es un sentido indispensable para lograr una buena calidad de vida, los tests diagnósticos disponibles en la actualidad son caros y difíciles de conseguir. En el presente trabajo presentamos el diseño de un test evaluador de olfato, construído a partir de materiales comunes y capaz de reflejar el estado integral del sentido del olfato, llamado oftalómetro práctico. Para determinar su utilidad, realizamos un estudio prospectivo en el que comparamos un grupo de 70 personas sanas con otro compuesto por 36 pacientes con patología otorrinolaringológica que demostradamente alteran el olfato. Ambos grupos fueron interrogados acerca de la calidad del olfato auto percibida, y luego sometidos al olfatómetro práctico. Obtuvimos una relación estadísticamente significativa entre la calidad del olfato autopercibida y la indicada por el olfatómetro (R-0,828; p<0,0001). De esta manera pudimos demostrar que el olfatómetro práctico es una herramienta útil capaz de distinguir personas sanas de pacientes que presentan alteración del olfato debido a patología otorrinolaringológica, permitiendo evaluar pacientes que consultan por alteraciones del olfato de una manera simple, barata y objetiva


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Transtornos do Olfato , Técnicas e Procedimentos Diagnósticos , Odorantes
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 64(1): 29-33, 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-245471

RESUMO

La incompetencia cervical puede presentarse con dilatación cervical avanzada y membranas protruyentes, la mayoría de las veces la única posibilidad de rescatar ese embarazo es el cerclaje de emergencia. Sin embargo, existe poca evidencia en la literatura acerca de la conveniencia de realizar cerclaje de emergencia. Reportamos la experiencia acumulada en el Hospital Clínico de la Universidad Católica, entre 1993 y 1998, los procedimientos y el manejo realizado en este grupo de 5 pacientes. En nuestra serie la prolongación del embarazo fue un promedio de 37,7 días con un rango entre 17 y 82 días. La duración promedio del cerclaje in situ fue de 35,5 días. La sobrevida neonatal alcanzó el 60 por ciento y hubo infección ovular clínica en dos (40 por ciento) de las cinco pacientes. Hubo RPM alejada del procedimiento en 40 por ciento de los casos. El promedio de peso de los RN fue de 1.365 g, con un rango entre 840 y 2.325 g. A pesar de la falta de evidencia, existe consenso que este procedimiento permite salvar el embarazo para alcanzar la viabilidad fetal, aunque la incidencia de complicaciones especialmente infecciosas puede ser muy alta


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto , Incompetência do Colo do Útero/cirurgia , Manutenção da Gravidez , Complicações na Gravidez/cirurgia , Procedimentos Cirúrgicos Obstétricos/métodos , Ultrassonografia Pré-Natal
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA