Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta andin ; 4(1): 3-12, 1995. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-187067

RESUMO

Paralelamente a la hiperplasia del cuerpo carotídeo (CC), se observa un aumento de la frecuencia de los tumores de este órgano en la altura. En el presente estudio comparativo de tumores del cuerpo carotídeo (TCC) de La Paz-Bolivia (3600 metros de altura) y de Bruselas-Bélgica (nivel del mar) esta frecuencia es 20 veces mayor en autóctonos de altura que en pacientes originarios de regiones situadas a nivel del mar. El perfil de los pacientes portadores de TCC es diferente en la altura o a nivel del mar. Los TCC de altura son generalmente unilaterales, se presentan en individuos de mediana edad (51.1 +/- 11 años) con una preponderancia femenina (89 por ciento), son excepcionalmente malignos, se asocian raramente a otros paragangliomas y la herencia no parece jugar ningún rol en su patogenia. Entre los pacientes de nivel del mar se presentan dos situaciones: existe un primer grupo parecido al de los TCC de altura que afecta a pacientes de mediana edad (media 50 años) sin antecedentes hereditarios conocidos por este tipo de lesión ni para otros paragangliomas; el segundo grupo está formado por individuos más jóvenes (media 29.4 años) donde los TCC se desarrollan en un contexto hereditario de tumor neuroendocrino. La frecuencia de TCC malignos es más alta a nivel del mar que en la altura y es independiente del caracter hereditario de las lesiones.


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Altitude , Corpo Carotídeo/patologia , Neoplasias/epidemiologia , Angiografia/estatística & dados numéricos , Hipóxia/complicações , Hipóxia/epidemiologia , Hipóxia/etnologia , Neoplasias/etnologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA