Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Medicina (B.Aires) ; 47(5): 489-92, sept.-oct. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-59162

RESUMO

Valoramos la correlación citohistológica de 142 bocios nodulares siguiendo la sistemática del Hospital Karolinska: diagnóstico citológico con tendencia histológica; las lesiones foliculares no pueden tipificarse con exactitud y requieren de la biopsia. A estas lesiones las dividimos en tipo I (citológicamente benignas), tipo III (sospechosas) y tipo II (morfológicamente intermedias a las anteriores). Obtuvimos un 87% de acierto citohistológico en los 142 bocios nodulares y 81% en cánceres en particular si excluimos las lesiones foliculares. De éstas las tipos I y II fueron benignas, con un 39% de carcinomas en las tipo III. Hubo un 0,7% de falsos positivos; no se registraron falsos negativos. Estos hallazgos revelan una correlación citohistológica que permite un mejor planteo clínico-terapéutico, y sugieren que la cirugía se debe indicar sólo ante un diagnóstico citológico de lesión folicular tipo III o malignidad. La incidencia de cánceres en bocios nodulares en los períodos pre (14%) y post-punción (39%) indica que la citología aspirativa tiroidea es un método selectivo


Assuntos
Humanos , Biópsia por Agulha , Citodiagnóstico/métodos , Bócio Nodular/patologia , Argentina , Neoplasias da Glândula Tireoide/patologia
2.
Medicina (B.Aires) ; 46(2): 213-6, 1986. ilus
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-50051

RESUMO

En el presente trabajo se describe un carcinoma mucoepidermoide de tiroides que mostró prácticamente el mismo cuadro clínico del carcinoma papilar de tiroides. La presencia de células mucinosas y de tipo epidermoide, junto con la ausencia de tiroglobulina en las células neoplásicas, fueron parámetros esenciales para el diagnóstico preciso de carcinoma mucoepidermoide. El antígeno carcinoembrionario fue detectado en las células tumorales y se discute su posible importancia como marcador histológico y clínico de esta relativamente nueva entidad patológica de tiroides


Assuntos
Adolescente , Humanos , Masculino , Carcinoma/patologia , Neoplasias da Glândula Tireoide/patologia , Antígeno Carcinoembrionário/análise , Carcinoma/imunologia , Metástase Linfática , Neoplasias da Glândula Tireoide/imunologia
3.
Medicina (B.Aires) ; 45(5): 522-4, 1985.
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-26619

RESUMO

La glándula tiroides puede presentar patologías que desde el punto de vista histológico muestran diferentes grados de infiltración linfocitaria y plasmocitaria. Con el fin de identificar los subtipos de células plasmáticas en algunas patologías tiroideas nosotros hemos realizado un estudio inmunohistoquímico sobre la presencia de cadenas pesadas (IgG, IgA, IgM) y livianas (K y L) que se pueden encontrar en el citoplasma de las células plasmáticas. En las tiroiditis de Hashimoto estudiadas se encontró un predominio de células plasmáticas conteniendo IgG y kappa. El estroma linoplasmocitario que a veces acompaña al carcinoma papilar de tiroides también mostró una mayor frecuencia de células plasmáticas con IgG, aunque lambda fue la cadena liviana predominante en este caso. Por otro lado, las tiroiditis de Riedel mostraron un mayor predominio de IgA y lambda. Los 6 casos de fibrosis retroperitoneal, enfermedad a veces asociada con tiroiditis de Riedel, mostraron en conjunto una distribución de subtipos de células plasmáticas similar a la observada en las tiroiditis de Riedel aunque la frecuencia de células con IgA fue menos marcada. Estos resultados sugieren que la desigual distribución de inmunoglobulinas citoplasmáticas en estas entidades estudiadas puede estar relacionada con la presencia de diferentes antígenos involucrados en el proceso patogénico que trae aparejado el infiltrado linfoplasmocitario


Assuntos
Humanos , Doenças da Glândula Tireoide/sangue , Plasmócitos/análise , Neoplasias da Glândula Tireoide/sangue , Cadeias Pesadas de Imunoglobulinas/análise , Cadeias Leves de Imunoglobulina/análise
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA