Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
An. otorrinolaringol. mex ; 45(2): 42-5, mar.-mayo 2000. tab, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-292283

RESUMO

Con el objeto de evaluar la eficacia de la punción aspiración con aguja fina (PAAF) en las enfermedades quirúrgicas de la glándula tiroides se realizó un estudio retrospectivo histórico. Se incluyeron 443 pacientes cuya media de edad fue de 46.5+-15.7 años (rango: 16-82 años). Del total, 65 eran hombres (14.7 por ciento). La prueba de contingencia de la Chi-cuadrado fue el utilizado para el análisis. Los resultados en función de la definición de la prueba positiva fueron los siguientes. De acuerdo con la definición amplia de la prueba, la sensibilidad de la PAAF resultó ser del 75.2 por ciento, y la especificidad del 57.4 por ciento, con una eficacia de 62.1 por ciento (Kappa=0.25032). Sin embargo, con la definición estrecha, la sensibilidad fue del 35.0 por ciento, y la especificidad del 97.2 por ciento, con una eficacia del 80.8 por ciento (Kappa=0.39540). Estos resultados muestran la utilidad de la PAAF como prueba de despistaje. Además, el diagnóstico se puede obtener en ciertos casos.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Biópsia por Agulha , Doenças da Glândula Tireoide/diagnóstico , Tireoidectomia , Técnicas e Procedimentos Diagnósticos , Neoplasias da Glândula Tireoide/diagnóstico
2.
Acta otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 24(2): 131-137, ago. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-328907

RESUMO

En el paladar pueden desarrollarse una amplia variedad de tumores derivados del epitelio, del tejido correctivo y de las glándulas salivares menores. Debido a la gran cantidad de glandulas de la capa submucosa, el paladar es la localización más frecuente de los tumores de glandula salivar menor. El carcinoma adenoide quistico fue descrito por primera vez por Billroth (1856) quien lo llamo cilindroma. Su curso clinico es habitualmente prolongado y su evolución insidiosa. Los seguimientos de 5 años no son adecuados para establecer los indices de supervivencia, debido a que pueden causar la muerte hasta 10 ó 15 años tras el diagnostico. Presentamos el caso de una mujer con una neoformación de este tipo en paladar blando. Se discuten los problemas de diagnostico diferencial con los tumores epiteliales-mioepiteliales y se realiza una revision de la literatura sobre el tema


Assuntos
Carcinoma Adenoide Cístico/diagnóstico , Palato , Palato Mole
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA