Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 27
Filtrar
1.
Salud ment ; 38(5): 353-359, sep.-oct. 2015. graf
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-778951

RESUMO

ANTECEDENTES: Trabajadores de la industria automovilística, estaciones de servicio, autopistas de peaje, estacionamientos y los que laboran en las calles, están en contacto crónico con bajas concentraciones de monóxido de carbono (CO) y, por lo tanto, en riesgo de sufrir alteraciones en los sistemas cardiovascular, hematológico y nervioso. OBJETIVO: Identificar la relación de las alteraciones neuropsicológicas con la exposición crónica a bajas concentraciones de CO, en trabajadores de autopistas de peaje. MÉTODO: Estudio transversal en 72 trabajadores de autopistas de peaje de la carretera México-Puebla; 60 cajeros y 12 encargados de turno. Se exploraron variables socio-demográficas, clínicas y ocupacionales, y se determinó hemoglobina (Hb), hematocrito (Htc) y carboxihemoglobina (COHb) en sangre. Se aplicaron pruebas neuropsicológicas (Carbon monoxide neuropsychological screening battery CONSB). Los encargados de turno conformaron el grupo menos expuesto y los cajeros el de mayor exposición a CO. RESULTADOS: En 49 trabajadores, Hb: 18.1±1.9 mg/dL y Htc: 55.3±8.7, sin diferencias significativas entre grupos (p = 0.82). Se observó menor desempeño en el grupo más expuesto, en el test de dígitos y símbolos (p = 0.012), senderos B (p = 0.002) y dígitos (p = 0.003). El test de construcción con bloques resultó limítrofe (p = 0.07). DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN: El grupo de mayor exposición al CO tuvo menor desempeño en percepción visual, codificación, percepción visomotora y memoria inmediata. Por ello, consideramos importante realizar vigilancia epidemiológica en los trabajadores, para intervenir en los casos con alteraciones en las pruebas. Asimismo, se debe evitar la percepción de que la exposición crónica al CO en estos trabajadores es inocua.


BACKGROUND: Workers of the automobile industry, service stations and those working in the streets, are in chronic contact to low concentrations of carbon monoxide and at risk to damage the cardiovascular, haematology and nervous systems. OBJECTIVE: Identify erythrocytosis and neuropsychological alterations in highway workers chronically exposed to low concentrations of CO. METHOD: Cross-sectional study that included 72 workers of the Mexico-Puebla Highway cabins (guards); 60 cashiers and 12 workers in charge of the shift, in which socio-demographic, clinical and occupational variables were explored; haemoglobin(Hb), hematocrit (Htc) and carboxyhemoglobin (COHb) was determined in their blood, and it was applied the Carbon monoxide neuropsychological screening battery (CONSB). The workers who are in charge of the full shift integrated the less exposed to CO group, while the cashiers would shape the greater exposure group. RESULTS: In 49 workers, Hb: 18.1±1.9 mg/dL and Htc: 55.3±8.7 without significant differences between groups (p=0.82). The greater alteration was identified in the exposed group in the test of digit symbol (p= 0.012), trail-making part B (p= 0.002), and digit span (p=0.003); the test of blocks design resulted borderline (p=0.07). DISCUSSION AND CONCLUSIÓN: The group with the highest exposure to CO had lower performance in visual perception, encoding, visual-motor perception and immediate memory. Therefore important to consider epidemiological surveillance workers to intervene in cases with abnormal tests. The perception of innocuousness of chronic exposure to CO in these workers must avoid.

2.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 31(3): 520-524, jul.-sep. 2014. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS, INS-PERU | ID: lil-743190

RESUMO

Con el objetivo de evaluar si existe asociación entre el riesgo de depresión mayor (RDM) y la actividad física (AF) controlado por variables sociodemográficas y académicas en trabajadores que cursan estudios de pregrado en una universidad privada de Lima, se desarrolló un estudio de corte transversal analítico en 1111 personas. Se utilizó el inventario de depresión mayor y el cuestionario internacional de actividad física, para medir RDM y AF, respectivamente. La prevalencia de RDM fue 4,2 %. En el modelo de regresión de múltiples variables - ajustado por edad, sexo, desempleo y horas de sueño- la AF baja se asocia con un incremento de la odds de RDM (OR 2,15; IC 95%:1,16û4,00). Se concluye que existe asociación entre la RDM y la AF en la población estudiada, la cual es independiente de factores sociodemográficos y académicos. Se sugieren mejorar estrategias de tamizaje y el desarrollo de estudios longitudinales para evaluar causalidad...


In order to assess if an association exists between the risk of major depression (RMD) and physical activity (PA), controlling for demographic and academic variables in workers enrolled in undergraduate studies at a private university in Lima, Peru, we carried out a cross-sectional study of 1,111 people. We used the Major Depression Inventory (MDI) and the International Physical Activity Questionnaire (IPAQ) to measure RMD and PA, respectively. RMD prevalence was 4.2%. In the multiple regression model adjusted for age, gender, unemployment and hours of sleep, low levels of PA were associated with increased odds of RDM (OR: 2.15, 95% CI: 1.16 to 4.00). We conclude that there is an association between RMD and PA in the study population, independent of demographic and academics factors. Strategies to improve screening and development of longitudinal studies to assess causality are suggested...


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Atividade Motora , Depressão , Categorias de Trabalhadores , Transtorno Depressivo Maior , Universidades , Epidemiologia Analítica , Estudos Transversais , Peru
3.
Rev. med. Risaralda ; 20(1): 47-49, ene.-jun. 2014. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, COLNAL | ID: lil-729638

RESUMO

A nivel internacional, el subregistro-al menos de los accidentes de trabajo- se ha determinado entre 33 y 69%. En México, las instancias responsables de la evaluación de este tipo de circunstancia señalan que es de alrededor del 8%, sin embargo, a partir de diversas contribuciones realizadas dentro del sistema del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el cual solo atiende a aproximadamente el 40% de la población trabajadora del país, se han identificado cifras de entre 26 y 78% en el período 1994-2004, sin tomarse en cuenta lo que respecta a enfermedades de trabajo. Bajo esta perspectiva se advierte la necesidad de ampliar la visión y certidumbre en la atención de este problema basados en el análisis de sus causas y orígenes, para finalmente delinear posibles propuestas para su contención o eventual eliminación, con la coparticipación de las instituciones responsables de su registro veraz y de su atención médica, las instancias que emiten las normas al respecto, los empresarios, y sin lugar a dudas, de los mismos trabajadores, sus gremios y los grupos organizados que los representan.


Worldwide, the underreporting-at least of occupational accidents-has been determined from 33 to 69%. In Mexico, the instances responsible for the evaluation of these circumstances indicate that is about 8%, however, from various contributions made within the system of the Mexican Social Security Institute (IMSS), which only serves approximately 40% of the working population of the country, figures have been identified between 26 and 78% in the period 1994-2004, without taking into account the occupational diseases. Under this perspective, may proceed broaden the vision and certainty in the attention of this problem based on the analysis of its causes and origins, and finally to outline possible proposals for its containment or eventual elimination, with the participation of the institutions responsible for accurate registration and medical care, instances that emit norms about the issue, the employers, and certainly, the workers themselves, their unions and the organized groups that represent them.


Assuntos
Humanos , Previdência Social , Acidentes de Trabalho , Registros , Doenças Profissionais , Visão Ocular , Trabalho , Acidentes , Cuidados Médicos , México , Categorias de Trabalhadores
4.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 30(4): 671-675, oct.-dic. 2013.
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-698129

RESUMO

El trabajo, bajo condiciones de empleo justo y decente, reduce las inequidades en salud; sin embargo, en la actualidad parece prevalecer la obtención y desempeño de este sin los atributos referidos, con exposición tanto a accidentes como a padecer enfermedades causadas por diversos agentes, y a riesgos ergonómicos y psicosociales presentes en el trabajo, y los relacionados con el modo de trabajar impuesto por el wildmarket y sin prestaciones en materia de seguridad social. Las políticas que en salud y seguridad en el trabajo deberían instituir los países miembros de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) acortarían las inequidades mencionadas, no obstante, el Estado, quien garantizaría esas políticas, parece haberse convertido en intermediador a favor de los grandes corporativos. Es fundamental que se definan y fortalezcan acciones para constituir empleos con condiciones apropiadas y decorosas, a fin de generar equidad, igualdad y bienestar social.


Work, under fair employment and decent work, reduces inequities in health. Nowadays it seems, however, that obtaining and carrying out a job and worker performance take precedence over the aforementioned attributes. Workers are not only exposed to accidents, diseases caused by various agents, ergonomic and psychosocial risks but also affected by work modes imposed by the “wildmarket”, such as the lack of social security benefits. Member countries of the International Labour Organization (ILO) should institute occupational health and safety policies in order to reduce the above mentioned inequities. Nonetheless, governments, which would guarantee such policies, seem to have become intermediaries in favor of large corporations. It is essential to define and strengthen actions that create jobsin decent and appropriate conditions with a view to generating equity, equality, and social well-being.


Assuntos
Humanos , Disparidades nos Níveis de Saúde , Disparidades em Assistência à Saúde , Saúde Ocupacional , Local de Trabalho
5.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 29(2): 181-187, abr.-jun. 2012. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-644003

RESUMO

Objetivos. Evaluar las tres series celulares sanguíneas e identificar la presencia de hipocromía, macrocitosis, leucopenia, linfocitopenia y trombocitopenia en un grupo de trabajadores expuestos a la mezcla de benceno-tolueno-xileno (BTX). Materiales y métodos. Estudio transversal donde se incluyó a 97 trabajadores de una empresa de pinturas de México a los que se les realizó una biometría hemática convencional y les fue estimada la exposición a través de la dosis diaria potencial acumulada para vapores de BTX. Resultados. Del total de trabajadores, 19,6%, mostró macrocitosis, 18,6%, linfocitopenia, 10,3% hipocromía, 7,2% trombocitopenia y 5,2% leucopenia. La asociación cruda de macrocitosis con exposición a dosis alta de mezcla de BTX fue la única significativa (OR:3,6; IC95%: 1,08 - 13,9; p=0,02) y en la que se estructuró un modelo de regresión logística (OR:6,7; IC95%: 1,33 - 13,55; p:0,02) ajustada por edad, consumo de alcohol y tabaquismo. Conclusiones. Todos los componentes citohemáticos analizados mostraron cambios leves; que podrían estar asociados con la exposición a la mezcla de BTX. De ellos, la macrocitosis podría constituirse en una manifestación precoz que merece ser vigilada.


Objectives. Evaluate the three blood cell series and identify the presence of hypochromia, macrocytosis, leucopenia, lymphopenia, and thrombocytopenia in a group of workers exposed to the mixture of benzene-toluene-xylene (BTX). Materials and methods. A cross-sectional study which included 97 workers from a paint factory in Mexico. The participants underwent conventional blood count and tests for potential cumulative daily dose of BTX fumes, to estimate exposure. Results. From the total of workers, 19.6% showed macrocytosis, 18.6%, lymphopenia, hypochromia 10.3%, 7.2% and 5.2% thrombocytopenia leukopenia. The crude association of macrocytosis with exposure to high doses of BTX mixture was the only with statistical significance (OR: 3.6, 95% CI 1.08 to 13.9, P = 0.02), and the base for a logistic regression model (OR: 6.7, 95% CI 1.33 to 13.55, P = 0.02) adjusted for age, alcohol consumption, and smoking. Conclusions. All blood cytological components analyzed demonstrated mild changes, potentially associated with exposure to the mixture of BTX. Macrocytosis could constitute an early manifestation worthy for surveillance.


Assuntos
Adulto , Humanos , Pessoa de Meia-Idade , Adulto Jovem , Benzeno/toxicidade , Indústria Química , Doenças Hematológicas/induzido quimicamente , Doenças Profissionais/induzido quimicamente , Exposição Ocupacional/efeitos adversos , Tolueno/toxicidade , Xilenos/toxicidade , Estudos Transversais , Pintura
6.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 29(2): 272-276, abr.-jun. 2012. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-644014

RESUMO

La legionelosis es una enfermedad respiratoria con origen en sistemas que formen aerosol y que contenga el agente biológico Legionella sp. En las últimas décadas se ha desarrollado en España un marco normativo para su prevención y control. El presente artículo expone la epidemiología de la legionelosis y la importancia del control de la transmisión de la bacteria en la lucha contra la enfermedad. Para ello, se hace patente la revisión de las instalaciones críticas y la inclusión de otras nuevas en la legislación preventiva así como la estimación del riesgo, la mejora en los procesos de diagnóstico y el avance en nuevos protocolos de prevención.


Legionellosis is a respiratory disease originating in systems that produce aerosol and contain Legionella sp. In recent decades, Spain has developed a regulatory framework for prevention and control of legionellosis. This article describes the epidemiology of legionellosis and the importance of controlling the transmission of bacteria in the fight against the disease. In that regard, it becomes clear the role of reviewing critical facilities and the inclusion of new ones in the preventive legislation, the estimation of risk, and the improvement in the diagnostic processes and progress in new prevention protocols.


Assuntos
Humanos , Legionelose/prevenção & controle , Saúde Pública , Legionelose/diagnóstico , Legionelose/epidemiologia , Saúde Pública/legislação & jurisprudência , Medição de Risco , Espanha/epidemiologia
7.
Rev. med. Risaralda ; 18(1): 29-35, jun. 2012.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-649070

RESUMO

Antecedentes: El síndrome de fatiga crónica (SFC) se caracteriza por cansancio persistente e inexplicado a pequeños esfuerzos tanto físicos como mentales, y suele acompañarse de un contexto sintomático tipo inflamatorio; su curso crónico y persistente ocasiona limitación funcional. Es una entidad subdiagnosticada y de etiología múltiple: puede ser infecciosa, de origen ambiental, tóxico y psicosocial; con prevalencia que oscila entre el 2,6% y el 2,8% en la población general; su frecuencia en población trabajadora ha sido muy poco explorada. Objetivo: Determinar la prevalencia del SFC en trabajadores de una fábrica de cierres del estado de Hidalgo, México. Métodos: Estudio transversal que incluyó una muestra por conveniencia no aleatoria de 137/152 (90%) trabajadores de una fábrica de cierres localizada en el estado de Hidalgo, México, y en quienes se exploraron diversas variables sociodemográficas, clínicas y laborales; para el diagnóstico de SFC se aplicaron los criterios del Centro de Control de Enfermedades (CDC) 1994. Se realizó análisis simple descriptivo con cálculo de prevalencia puntual. Resultados: En la población trabajadora estudiada se encontró una prevalencia de 19,71%, sin encontrar diferencias proporcionales de las variables estudiadas, excepto en su distribución por sexo (p<0,05) con predominio del sexo femenino. Conclusión: La prevalencia de SFC en el grupo de trabajadores estudiados fue más elevada que la referida en población general. Los resultados se apegan a la idea que el trabajo podría contribuir de manera importante al desarrollo de SFC.


Background: Chronic fatigue syndrome (CFS) is characterized by persistent fatigue and unexplained to small physical and mental effort, and usually accompanied by an inflammatory symptomatic context, its course is chronic and persistent that cause functional limitation. It is an underdiagnosed entity with multiple etiologies: it may be infectious, environmental, toxic or psychological, with prevalence that ranges between 2,6% and 2,8% in the general population, its frequency among workers has been very little explored. Objective: To determine the prevalence of CFS in workers at a zipper factory in the state of Hidalgo, Mexico. Methods: Cross-sectional study included a non random convenience sample of 137/152 (90%) workers in a factory zippers located in the state of Hidalgo, Mexico, and who were explored in several sociodemographic, clinical and labor variables; for CFS diagnose criteria of the Center for Disease Control (CDC) 1994 were applied. Simple descriptive analysis was performed to estimate punctual prevalence. Results: We determined prevalence of 19.71% in the working population studied, no differences in proportion of the studied variables, except sex distribution (p <0.05) with female predominance. Conclusion: CFS prevalence in the group of workers studied was higher than that reported in general population. Results agree with the idea that work could contribute significantly to CFS development.


Assuntos
Humanos , México , Saúde Ocupacional , Síndrome de Fadiga Crônica , Indústrias , Prevalência
8.
Gac. méd. Méx ; 140(6): 593-597, nov.-dic. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-632234

RESUMO

Objetivo: describir la prevalencia de accidentabilidad en la industria de la construcción, factores asociados e impacto potencial en trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el Valle de México. Material y métodos: casos y controles retrospectivo de casos prevalentes. Casos: 385 trabajadores de la industria de la construcción que sufrieron y les fue dictaminado accidente de trabajo en el año de 2001. Controles: 385 trabajadores activos de la industria de la construcción sin antecedente de accidente de trabajo, pareados por sexo, puesto de trabajo, y centro de trabajo. En uno y otro grupos se exploraron características demográficas y laborales que incluyó la capacitación en el trabajo. Resultados: la prevalencia de accidentabilidad en trabajadores de la construcción: 5.5%; factores de riesgo más importantes y fracción etio lógica (FeE): grupo de edad de 16 a 20 años, OR =1.58 [IC 95%: 1.40-10.7], (p=0.001), FeE:0.36, aseguramiento eventual, OR= 3.7[IC95%: 2.16-26.45], (p= 0.001), FeE: 0.72, y falta de capacitación para el trabajo, OR=5.3[IC95%: 4.9-69.2], (p= 0.01), FeE: 0.81. Variables que no mostraron significancia fueron: salario, antigüedad en el puesto, turno y jornada de trabajo. En su conjunto, la capacitación laboral estuvo ausente en 87% de todos los trabajadores sujetos a estudio. Conclusiones: la prevalencia de accidentabilidad mantiene preponderancia en la industria de la construcción del Valle de México; los factores de riesgo identificados son potencialmente modificables donde la capacitación laboral adquiere indiscutible relevancia.


Objective: Our aim was to describe construction-industry work-related accident prevalence in, associated factors in, and potential impact on affiliated workers of the Mexican Institute of Social Security (Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS) in the Valley of Mexico. Materials and Methods: Prevalent cases in a retrospective case-control design. Cases: These include 385 construction-industry workers who were found to have construction work-related accidents in 2001. Controls: comprised 385 active construction-industry workers without work-related accident background paired by gender, workplace, and worksite. Results. Work-related accident prevalence in construction workers was 5.5%; most important risk factors and etiology fraction (Ef) included the following: age 16-20 years odds ratio, OR = 1.58, 95% confidence interval (95% CI) 1.40-10.7, p=0.001, Efi 0.36; eventual insurance, OR = 3.7, 95% CI, 2.16-26.45, p = 0.001), Efi 0.72, and no training for job, OR =5.3, 95% CI, 4.9-69.2, p = 0.01), Ef: 0.81. Variables not showing significance were included salary, work shift, and workday. Conclusions. Work-related accident prevalence maintains its preponderance in the Valley of Mexico construction industry; identified risk factorsare potentially modifiable, among which job training acquires unquestionable relevance.


Assuntos
Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Acidentes de Trabalho/estatística & dados numéricos , Indústrias , Estudos de Casos e Controles , México , Estudos Retrospectivos , Fatores de Risco
14.
Rev. mex. pueric. ped ; 8(43): 8-10, sept.-oct. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-302887

RESUMO

Objetivo: Verificar la práctia de amamantamiento por madres trabajadoras (MT) y no trabajadoras (MNT) que fueron capacitadas en lactancia materna exclusiva (LME). Método: Encuesta comparativa que incluyó 16 MT y 16 MNT con antecedente de embarazo de bajo riesgo y capacitadas en LME. Se excluyeron madres con productos que presentaban malformaciones congénitas bucodentomaxilares. La encuesta exploró capacitación sobre LME y se verificaron técnicas y procedimientos para amamantamiento en el domicilio de las pacientes. Resultados: Sólo 75 por ciento de las entrevistadas mantuvieron LME en los primeros 30 días del puerperio; posterior a este periodo, 38 por ciento de MNT y 63 por ciento de MT refirieron uso de medios alternos de lactancia. Las MT mencionaron LME a libre demanda en 19 por ciento más que las MNT. Conclusiones: La LME aún no forma parte contundente de la cultura en alimentación de lactantes, independientemente del ejercicio o no de trabajo por parte de la madre.


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Aleitamento Materno , Mães , Lactação , Educação/métodos
15.
Rev. méd. IMSS ; 38(3): 243-248, mayo-jun. 2000. ilus, tab, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-302866

RESUMO

Objetivo: estructurar una guía clínica tipo para el manejo de las fracturas en dedos de la mano en trabajadores. Material y métodos: se integró un grupo de trabajo con 15 mdicos especialistas de la Región Noroeste del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) involucrados en atender esta problemática. Por medio del consenso de dichos expertos, en la primera etapa se identificaron las principales fracturas, en la segunda se discutieron y consensaron las guías clínicas para el manejo de cada una de ellas, y en la tercera y última fueron validadas por otro grupo de expertos de 10 centros médicos nacionales y tres hospitales generales regionales del IMSS de todo el sistema. Resultados: se identificaron ocho diagnósticos de fracturas; las guías clínicas correspondientes describen seis tiempos críticos desde el momento del accidente hasta el alta médica, y cuatro puntos cardinales de atención para la reincorporación laboral del trabajador con o sin secuela valuable. Conclusiones: la propuesta está dirigida a mejorar globalmente la calidad en la atención de pacientes con fractura, lo cual no sólo reduciría los efectos negativos desde el punto de vista funcional sino conllevaría al trabajo grupal, contención de costos y satisfacción del trabajador por los servicios médicos otorgados


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Manual de Referência , Traumatismos dos Dedos , Educação em Saúde/métodos , Traumatismos da Mão , Conselhos de Planejamento em Saúde/normas
16.
Rev. méd. IMSS ; 38(2): 113-117, mar.-abr. 2000. CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-304421

RESUMO

El objetivo fundamental del estudio fue determinar los lineamientos que integran una guía clínica. Para ello se realizó búsqueda de literatura médica en textos y tratados sobre calidad de la atención, en guías clínicas específicas de diferentes especialidades médicas y en artículos incluidos durante los últimos 10 años en ediciones de Index Medicus, Excerpta Médica y Medline. Se adjudicó mayor importancia a los trabajos que fueron emitidos por instituciones internacionales reconocidas (Organización Mundial de la Salud) y guías validadas por consenso de expertos o construidas a través de la medicina basada en evidencias. De 120 artículos identificados sólo fueron tomados en cuenta 40, a partir de los cuales fue posible delinear la definición, ventajas y desventajas de las guías clínicas; así mismo se describen las bases metodológicas para su constitución y aplicación. Se concluye que las guías clínicas comprenden aspectos de índole social e individual, lo cual genera efectos positivos en la calidad de los servicios de atención a la salud, mejora la relación médico-paciente y podría promover la formulación de otras que beneficien a la sociedad en su conjunto.


Assuntos
Variações Dependentes do Observador , Qualidade da Assistência à Saúde , Medicina Clínica/métodos , Assistência ao Paciente , Padrões de Prática Médica
17.
Rev. mex. pueric. ped ; 6(34): 261-3, mar.-abr. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-276175

RESUMO

Se determina el consumo de carne en niños sanos adscritos a guardería por medio de un estudio tipo encuesta. Se pesaron las raciones de carne que se incluyen en la dieta habitual de 76 niños preescolares, clínicamente sanos, adscritos a la guardería 201 del IMSS en Culiacán, Sinaloa. El grupo estudiado se clasificó en niños de peso normal, subnormal o con sobrepeso, de acuerdo al índice de masa corporal (IMC). Al término del lapso usual para toma de alimentos, se pesó la carne no consumida. El consumo de carne fue 59 por ciento del total de las raciones otorgadas; dicho consumo no mostró diferencias estadísticamente significativas entre los niños según su IMC (p=0.06). Concluimos que existe baja predilección por la carne en niños preescolares que se encuentran al cuidado de los servicios de guardería y que su consumo es aparentemente independiente de sus condiciones ponderales


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Inquéritos sobre Dietas , Carne/estatística & dados numéricos , Escolas Maternais , Pré-Escolar/estatística & dados numéricos
19.
Rev. méd. IMSS ; 36(3): 217-21, mayo-jun. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-243105

RESUMO

Objetivo: evaluar tiempo y recuperación funcional completa de la parálisis facial periférica idiopática manejada con electroestimulación farádica. Método: 149 pacientes con parálisis facial periférica idiopática fueron asignados a dos grupos: 72 tratados con prednisona (grupo A) y 77 con electroestimulación farádica (grupo B); posteriormente ambos grupos fueron valorados para establecer recuperación funcional completa. Para determinar nivel y grado de lesión del nervio facial se realizó estudio electrofisiológico. Se aplicaron criterios de May para determinar grados de recuperación funcional completa. Resultados: la parálisis facial periférica idiopática con lesión infracordal mostró 100 por ciento de reparación funcional completa; en lesión supracordal la recuperación funcional completa la presentó 35 por ciento del grupo A y 67 por ciento del grupo B (p = 0.03). Los grados de recuperación funcional completa no mostraron diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos (p = 0.20). El tiempo de recuperación funcional completá en parálisis facial periférica idiopática con lesión infracordal en el grupo A fue de 30.2 ñ 19.35 días; en el grupo B, 22.78 ñ 8.92 (p = 0.02); en parálisis facial periférica idiopática con lesión supracordal en el grupo A, 15.5 ñ 52.13 días; en el grupo B, 81.56 ñ 44.53 ( p = 0.02). Conclusiones: la parálisis facial periférica idiopática manejada con electroestimulación farádica muestra mayor recuperación funcional completa en menor tiempo


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Prednisona/uso terapêutico , Paralisia Facial/tratamento farmacológico , Paralisia Facial/reabilitação , Paralisia Facial/terapia , Terapia por Estimulação Elétrica
20.
Rev. mex. anestesiol ; 20(4): 193-6, oct.-dic. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-225091

RESUMO

Objetivo: Determinar eficacia terapéutica del propofol-fentanyl en sedación de pacientes sujetos a endoscopía alta de tubo digestivo comparado con Nalbufina, diazepam. Localización: Hospital General de Zona No. 3 I.M.S.S. Mazatlán, Sinaloa. Diseño: Ensayo Clínico Controlado. Pacientes: 2 grupos de 30 pacientes cada uno, todos ellos portadores de enfermedad ácido-péptica en quienes se decidió explorar tubo digestivo con endoscopía alta. Intervenciones: En un grupo con nalbufina-diazepam (Grupo A), 10 y 5 mg, cada uno aplicado por vía intravenosa, en otro grupo propofol-fentanyl (Grupo B) 1-2 mg/kg y 1 µg/kg, respectivamente. Resultados: En el grupo B se detectó mayor profundidad anestésica (p = 0.0001), disminución significativa de frecuencia respiratoria pre y transoperatoria (p = 0.007 y p = 0.001 respectivamente). El 100 por ciento de los pacientes presentó buena relajación y menor frecuencia de náuseas (p = 0.00002). 40 por ciento recuperaron el estado de alerta después de 5 minutos (p = 0.0004), mientras que en el grupo A todos se recuperaron antes de 5 minutos. Conclusión: Con administración de propofol-fentanyl se obtiene plano anestésico más profundo y relajación adecuada, no obstante que el periodo de recuperación del estado de alerta fue más prolongado


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Propofol/administração & dosagem , Propofol/farmacocinética , Fentanila/administração & dosagem , Fentanila/farmacocinética , Eficácia , Endoscopia do Sistema Digestório/métodos , Período de Recuperação da Anestesia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA