Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Buenos Aires; s.n; 2010. [{"_e": "", "_c": "", "_b": "tab", "_a": ""}].
Não convencional em Espanhol | LILACS, BRISA | ID: biblio-833573

RESUMO

Tecnología: El ozono médico es una mezcla como máximo de 5% de ozono (O3) y 95% de oxígeno (O2). Es un gas o líquido azul que se obtiene través de una descarga eléctrica y es la forma más activa del oxígeno. La dosis depende de su vía de administración. Indicaciones: Una de sus indicaciones son las úlceras de miembros inferiores, sobre todo las de origen venoso. También se indica en las de origen arterial o neuropáticas. Características de la tecnología: La ozonoterapia tiene propiedades bactericidas, antivirales, fungicidas y estimula la regeneración tisular por lo que acelera la cicatrización de las heridas debido al elevado potencial de oxigenación. Es analgésico y mejora la circulación sanguínea y al actuar sobre la oxihemoglobina, libera O2 y mejora el aporte de oxígeno a los tejidos. Búsqueda y análisis de la evidencia científica -Participantes: humanos de cualquier edad, sexo y etnia, con úlceras crónicas de miembros inferiores que recibieron tratamiento con ozono. -Intervención: aplicación de ozono por cualquier vía, dosis y duración, comparado con placebo u otro tratamiento. Medidas de Resultados: Éxito de las terapéuticas: Reducción de la úlcera. Disminución del dolor local o de la claudicación intermitente. Juicio favorable de eficacia y tolerancia según médicos o pacientes. Aceptación o adherencia al tratamiento. Reducción en días de estadía. Reducción en días a la cicatrización. Efectos adversos: Criterios de Elegibilidad de los Estudios de Inclusión: Pacientes con úlceras crónicas de miembros inferiores. Reciban ozono a cualquier dosis y vía. Informen efectos adversos. Comparen los resultados con otros tratamientos o placebo. Que sean ensayos clínicos aleatorizados o quasi aleatorizados. De exclusión -Estudios que no respondían a los objetivos. Estudios no comparativos. Pérdida de más del 30% en algún grupo. Estudios descriptivos o artículos de opinión. Conclusión: La evidencia no resulta suficiente para establecer una recomendación asistencial del uso del ozono para la indicación referida pero aporta elementos suficientes como para establecer una hipótesis de eficacia que merecería ser probada en ensayos clínicos de alta calidad metodológica. Las distintas vías de administración y formas de uso, supone distintos ámbitos de aplicación, ambulatoria o internación, con mayor o menor complejidad según el riesgo de su aplicación con repercusión sistémica.


Assuntos
Humanos , Ozônio/uso terapêutico , Úlcera da Perna/terapia , Resultado do Tratamento , Análise Custo-Benefício
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA