Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. panam. salud pública ; 15(6): 400-416, jun. 2004. tab, graf
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-388251

RESUMO

OBJETIVO: Estimar el grado en que el consumo de drogas se produce y muestra una concentración en el nivel escolar entre adolescentes que asisten a la escuela en siete países de América Latina. Los datos presentados provienen del proyecto de investigación PACARDO, estudio epidemiológico conjunto multinacional. MÉTODOS: En el período de 1999­2000, se aplicaron cuestionarios anónimos autoadministrados sobre el consumo de drogas y conductas afines a una muestra transversal, representativa de la población nacional, que se compuso de un total de 12 797 estudiantes en los siguientes siete países: Costa Rica (n> 1 702), El Salvador (n> 1 628), Guatemala (n> 2 530), Honduras (n> 1 752), Nicaragua (n> 1 419), República Dominicana (n> 2 023) y Panamá (n> 1 743). (El nombre de PACARDO combina la PA de Panamá, la CA de Centroamérica y la RDO de República Dominicana). Se calcularon las oportunidades de exposición y el consumo de alcohol, tabaco, sustancias inhaladas, marijuana, cocaína (crack/pasta de cocaína), anfetaminas y metaanfetaminas, tranquilizantes, éxtasis y heroína sobre la base de las respuestas dadas a preguntas acerca de la edad en que se tuvo la oportunidad de probar cada una de las drogas, y en que se probó cada una de ellas, por primera vez. Para estimar las asociaciones de interés se aplicaron modelos de regresión logística con arreglo a la complejidad de la encuesta. RESULTADOS: Las siguientes fueron las frecuencias estimadas acumulativas del consumo de alcohol, tabaco, sustancias inhaladas, marijuana y drogas, respectivamente, en toda la muestra: 52%, 29%, 5%, 4% y 5%. Comparados con las mujeres, los varones fueron más propensos a consumir alcohol, tabaco, sustancias inhaladas, marijuana y drogas; las razones de posibilidades estimadas fueron, respectivamente, 1,3; 2,1; 1,6; 4,1 y 3,2. En todos los países se observó una concentración del consumo de alcohol y tabaco en el nivel escolar; el consumo ilegal de drogas también mostró una concentración escolar en Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Panamá. CONCLUSIONES: Este informe arroja nueva luz sobre las experiencias de los adolescentes con la droga en Panamá, en los cinco países centroamericanos de tradición española, y en la República Dominicana. En él se presentan las primeras estimaciones del grado en que se concentra en las escuelas el consumo de drogas entre la juventud de estos siete países. Cuando se examinan a la luz de los resultados de encuestas escolares...


Assuntos
Adolescente , Adulto , Criança , Feminino , Humanos , Masculino , Fumar/epidemiologia , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias/epidemiologia , Comportamento do Adolescente , América Central/epidemiologia , República Dominicana/epidemiologia , Estudos Epidemiológicos
2.
s.l; s.n; 1990. 14 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-158209

RESUMO

Analiza los tipos predominantes presentes en la conducta gay utilizando las siguientes categorias: la mujer visible, el travesti artista, el travesti trabajador sexual, el sanky-Panky, el bisexual comercial y el heteroxesual que tiene relaciones con hombres, obtenidas del intercambio de ideas con miembros de la comunidad gay para la aproximación al comportamiento sexual; para cada categoria distingue el nivel de riesgo de contraer SIDA


Assuntos
Homossexualidade , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/transmissão
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA