Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 21(1/2)ene.-abr. 2005.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-629085

RESUMO

La necesidad de conocer el estado de desarrollo de la competencia y el desempeño de los profesionales en el nivel primario de atención, nos estimuló a su determinación mediante actividades docentes de Discusión de casos adultos fallecidos, en el Policlínico No. 2 del poblado de La Fe, en la Isla de la Juventud, en 13 de estas reuniones celebradas mensualmente por un Grupo Básico de Trabajo durante el curso 2001-2002 (Octubre/01-Julio/02), aplicando como instrumento de valoración la Metodología para Análisis en el Nivel Primario de Salud de Casos Adultos Fallecidos, creada por el autor principal de esta investigación, y validada convenientemente, que permitió extraer los datos que fueron luego analizados y expresados porcentualmente, y que nos llevaron a los resultados siguientes: los encuentros medico-pacientes fueron considerados como adecuados en cantidad y calidad, al igual que las historias clínicas individuales en cuanto a su información. Sin embargo, se evidenciaron serias deficiencias en relación con el conocimiento y prácticas del método clínico y las acciones de salud, por lo que llegamos a la conclusión de que la atención de salud ofrecida en estos casos, necesita de aprendizaje y adiestramiento, pues se evidenciaron insuficiencias en la competencia y desempeño de los profesionales en este nivel de atención.


The need to know the state of development of the competence and performance of professionals at the primary health care level encouraged us to determine it by carrying out teaching activities of Discussion of dead adult cases at the Polyclinic no. 2, in La Fe village, Isle of Youth, in 13 of these meetings held monthly by a Basic Working Group during the course 2001-2002 (October/01-July/02). The Methodology for Analysis at the Primary Health Care Level of Dead Adult Cases was applied as an evaluation tool. It was created by the main author of this research and conveniently validated, and made possible to obtain the data that were later analyzed and expressed by percentage and that led us to the following results: the quantity and quality of the doctor-patient meetings were considered suitable, as well as the information found in the medical histories. However, serious deficiencies were observed in connection with the knowledge and practice of the clinical method and the health actions that made us conclude that the health care provided in these cases require learning and training, since insufficiencies were evidenced in the competence and performance of the professionals at this health care level.

2.
Educ. med. super ; 17(1): 46-51, ene.-mar. 2003.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-351641

RESUMO

Se realiza un breve análisis justificativo que lleva al perfeccionamiento del actual modelo de desarrollo profesional. Se toman en cuenta las experiencias acumuladas por el Sistema Nacional de Salud y se presenta una propuesta metodológica que consta de varios momentos, con el objetivo de continuar desarrollando este modelo. La propuesta ha sido elaborada sobre la base de diferentes experiencias aplicadas por esta institución en las cuales se han utilizado diferentes instrumentos construidos y aplicados a lo largo de los últimos años. Se adjuntan los instrumentos empleados


A brief analysis that justifies the improvement of the present professional development model is presented. The previous accrued experience of the National Health Care System are considered and a methodological proposal made up of various phases is presented, with the objective of continuing the development of such model. The proposal has been prepared on the basis of experience applied by this institution in which a number of instruments built and applied throughout the last years has been used. There is an adjustment of the used instruments.


Assuntos
Escolas para Profissionais de Saúde , Planos de Sistemas de Saúde , Educação Continuada/métodos , Avaliação Educacional
3.
Educ. med. super ; 16(2): 85-93, abr.-jun. 2002.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-351621

RESUMO

El trabajo ofrece una breve reseña histórica del Diplomado como figura de posgrado y proporciona algunas consideraciones básicas, entre las que se destaca la de posibilitar lograr en sus egresados las competencias requeridas para el desempeño de determinadas funciones. Se hace un análisis de las principales dificultades metodológicas encontradas en el diseño de los diplomados en el Sistema Nacional de Salud y se describen vías para su solución. Se describen las funciones del diplomado como forma de educación continuada y se hace énfasis en las posibilidades que brinda en el programa de Diplomados de Proyección Comunitaria. También se sugieren variables para conformar un patrón de calidad que lleven al perfeccionamiento del diseño de esta importante forma de posgrado


A brief historical review of the Diploma project as a postgraduate education figure is made in this paper. The possibility of those who conclude it to attain the required competence to perform certain functions outstand among the considerations given. The main methodological difficulties found in the design of the Diploma projects in the National Health System are analyzed and the ways to solve them are described. The functions of the Diploma project as a form of continuing education are explained and emphasis is made on the opportunities offered by the Community Diploma Project. Some variables are suggested to have a quality pattern leading to the improvement of the design of this important form of postgraduate education


Assuntos
Sistemas de Saúde , Educação de Pós-Graduação em Medicina/métodos
4.
Educ. med. super ; 11(2): 101-106, jul.-dic. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-223030

RESUMO

En Cuba se desarrolla desde hace 5 años la política de la educación permanente. A partir de los primeros resultados del Proyecto Salto Cualitativo en la provincia Pinar del Río, entre los trabajadores de la atención primaria en salud, se fueron incorporando estas concepciones en cada uno de los territorios y provincias del país. La salud de la población y la naturaleza de sus problemas deben ser elementos organizadores, de los que surjan las diferentes acciones para el desarrollo de la edicación permanente en los diferentes niveles. El control social de la gestión de la universidad y de los servicios se contituye en el elemento central de la participación social y nuestra democracia socialista


Assuntos
Universidades , Educação Continuada , Educação em Saúde , Faculdades de Medicina , Relações Comunidade-Instituição
5.
Educ. med. super ; 11(1): 53-63, ene.-jun. 1997. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-208313

RESUMO

Se analizan los resultados de las inspecciones integrales realizadas por el Ministerio de Salud Pública a 7 centros de Educación Médica Superior, durante los cursos académicos 1992/93 y 1993/94, para evaluar la calidad de la formación de nuestros profesionales y de su entorno docente-atencional. Se valora cómo el propio proceso de inspección se convierte en un factor promotor de la actividad creadora de profesores y educandos hacia el alcance de una mayor calidad en la formación y superación profesional y cómo ello incide en los propios servicios de salud. Se hacen recomendaciones


Assuntos
Revisão dos Cuidados de Saúde por Pares , Educação Médica , Avaliação Educacional , Prática Profissional
6.
Educ. med. super ; 11(1): 17-30, ene.-jun. 1997. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-208309

RESUMO

Se presenta una propuesta metodológica, que consta de 5 momentos, para garantizar el incremento de la calidad de los recursos humanos en salud, se toma como punto de partida el análisis de la situación de salud y del proceso del trabajo en los servicios y, como fundamento, la evaluación de la competencia y el desempeño profesional. Se explican las bases conceptuales, así como el proceso de análisis, identificación de los problemas, el establecimiento de prioridades y la determinación de las necesidades de aprendizaje. Se señalan los principales procesos de superación profesional, las bases de su diseño y la importancia de su monitoreo, así como de la evaluación de su impacto en los servicios de salud


Assuntos
Controle de Qualidade , Diagnóstico da Situação de Saúde , Nível de Saúde , Mão de Obra em Saúde , Serviços de Saúde , Educação Médica
7.
Educ. med. super ; 10(1): 5-6, ene.-dic. 1996.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-627861

RESUMO

Se analiza el valor que tienen las inspeccciones integrales que el Ministerio de Salud Pública realiza a los Centros de Educación Médica Superior como método para verificar el nivel de competencia clínica alcanzado por los estudiantes en las asignaturas y disciplinas esenciales de los ciclos básico, clínico y la práctica preprofesional de las diferentes carreras de Ciencias Médicas, así como por los residentes de diferentes especialidades. Se evalúan los resultados alcanzados en los exámenes teóricos y/o prácticos realizados a 3 344 estudiantes y 373 residentes. Se comparan algunos de los resultados con otros estudios realizados para ratificar el valor certificativo de los exámenes que se realizan por tribunales externos nacionales. Se aprecia la validez y confiabilidad de los exámenes realizados y la efectividad del método empleado, lo que nos permite inferir que nuestros educandos alcanzan un buen nivel de competencia clínica, que los capacita para prestar sus servicios a la sociedad.


The value of the integral audits that the Public Health Ministry carries out in Superior Medical Education centers, is analyzed, as a method to verify the clinical competence level achieved by the students in the essential subjects and disciplines of the basic and clinic cycles, and in the pre-professional practice of the different Medical Sciences careers, as well as by the residents of the different specialties. The outcomes of the theoretical and/or practical tests carried out by 3 344 students and 373 residents, are assessed. Some outcomes are compared with other studies, to ratify the certifying value of the tests, realized by national external tribunals. The validity and reliability of the tests done, and the effectiveness of the method used, are appreciated, and that allow the authors to infer that their pupils reach a good level of clinical competence, which enables them to offer their services to society.


Assuntos
Humanos , Competência Clínica , Educação Médica , Prática Profissional
8.
s.l; s.n; 1983. 138 p. ilus, tab.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-78302

RESUMO

Se estudiaron 53 pacientes entre 18 y 50 años de edad previamente clasificados como hipertensos esenciales, de los cuales 32 fueron estudiados funcionalmente en reposo, en carga física máxima y en recuperación, así como 14 personals supuestamente sanas, las cuales fueron sometidas al mismo estudio. Se trataron 21 hipertensos con talinolol (100 mgs/diarios) durante un mes y se repitieron estudios bioquímicos y funcionales. Se estudiaron, mediante un análisis cibernético los procesos reguladores del corazón, tomando como base la frecuencia cardíaca. En todos los cálculos se empleó el método estadístico de T-student. Los resultados reflejan que los hipertensos se recuperan lentamente de la carga física, pero al suprimir el predominio adrenérgico B, con el uso del talinolol, la recuperación es mayor. La actividad plasmática de renina (APR) tiende a disminuir con la carga física, por el contrario de lo que ocurre con la aldosterina. Los receptores ß-adrenérgicos desempeñan un papel importante en la fisiopatología de esta enfermedad


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Antagonistas Adrenérgicos beta/uso terapêutico , Exercício Físico/efeitos dos fármacos , Frequência Cardíaca/efeitos dos fármacos , Hipertensão/fisiopatologia , Receptores Adrenérgicos beta/fisiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA