Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
1.
Rev. argent. cir ; 70(5): 146-53, mayo 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-172514

RESUMO

Desde el 1 de enero de 1990 hasta el 31 de agosto de 1995 incluimos en un protocolo prospectivo a 101 enfermos consecutivos operados por una patología tiroidea dándoles el alta precozmente. El 80 por ciento pertenecía al sexo femenino y tenían un promedio de 49,9 años. Todos los pacientes fueron instruidos sobre las eventuales complicaciones, cómo comunicarse en caso de dudas y dónde dirigirse ante la presencia de las mismas. Se excluyeron del presente trabajo a las reoperaciones, las cirugías que requerirían vaciaminetos cervicales, ampliación del esternón y resección de órganos vecinos. El 80 por ciento de los enfermos presentó patología benigna. En el 79 por ciento de los casos se efectuó una tiroidectomía subtotal y en el 20 por ciento se realizó una tiroidectomía total. Tuvieron un control hospitalario por 16 horas de promedio. Se detectaron 5 complicaciones: 2 hematomas sofocantes, 1 hematoma de herida, 1 hipocalcemia bioquímica y 1 infección de herida. Hubieron 2 reoperaciones en los pacientes con hematoma sofocante y una reinternación en el paciente con herida supurada. Salvo la infección de herida, el resto de las complicaciones se diagnosticaron durante la internación abreviada. Entre los 7º y 10º días confeccionamos una encuesta que demostró un alto grado de satisfacción, el 89 por ciento de los enfermos. Concluimos que la cirugía tiroidea puede realizarse sin aumentar la morbilidad ni la mortalidad con una internación abreviada, cuyos principales pilares son una adecuada relación médico-paciente, una técnica quirúrgica minuciosa y un sistema asistencial que responda rápida y eficazmente


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Glândula Tireoide/cirurgia , Deficiência de Magnésio/etiologia , Complicações Pós-Operatórias/prevenção & controle , Doenças da Glândula Tireoide/cirurgia , Neoplasias da Glândula Tireoide/cirurgia , Tireoidectomia/normas , Tempo de Internação/tendências , Hematoma/cirurgia , Paralisia das Pregas Vocais/prevenção & controle , Cuidados Pós-Operatórios , Complicações Pós-Operatórias/classificação , Tireoidectomia , Tireoidectomia/efeitos adversos
2.
Rev. argent. cancerol ; 22(2): 93-8, 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-157579

RESUMO

Desde diciembre 1987 a mayo 1992 se operaron 50 pacientes con obstrucción neoplásica de colon. La sintomatología aguda más frecuente que presentaron fue: dolor abdominal en el 86 por ciento, distensión abdominal en el 76 por ciento y falta de eliminación de gases en 56 por ciento. Los pacientes exhibían como antecedentes: alteraciones del ritmo evacuatorio, anemia y protorragía en 76,36 y 12 por ciento respectivamente. 78 por ciento de los pacientes fue operado dentro de las 24 horas de su ingreso al servicio. La decisión quirúrgica fue tomada por la clínica y la radiología simple de abdomen en 60 por ciento de los casos, efectuandose un estudio colónico contrastado en el 40 por ciento , de los cuales, para llegar al dignóstico, un 40 por ciento requirió además un estudio endoscópico. Estos estudios efectuados de acuerdo a la urgencia que presentó el paciente. La localización de la neoplasia fue colon sigmoides 42 por ciento, descedente y ángulo esplénico 20 por ciento, colon derecho 14 por ciento, transverso 14 por ciento y recto 12 por ciento. El tratamiento quirúrgico efectuado fue en el 68 por ciento de los casos, la reseción, teniendo un 36 por ciento de operaciones Hartmann, 14 por ciento hemicolectomías derechas, 8 por ciento de otros tipos de operaciones resectivas, 4 por ciento de operaciones Lahey, 2 por ciento de colectomías subtotales y 2 por ciento de polipectomías. El 32 por ciento de los pacientes no fueron resecados y se efectuaron derivaciones externas en el 26 por ciento e internas en el 6 por ciento. La morbilidad y mortalidad son comparables a la internacionales del 22 y 10 por ciento respectivamente. Concluimos que la intervención quirúrgica más adecuada es la que efectua la ectomía del tumor


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Abdome Agudo , Neoplasias do Colo/cirurgia , Obstrução Intestinal , Adenocarcinoma , Anastomose Cirúrgica , Biópsia , Técnicas de Laboratório Clínico , Endoscopia Gastrointestinal
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA