Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Salud pública Méx ; 47(6): 396-401, nov.-dic. 2005. tab, graf
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-423706

RESUMO

OBJETIVO: Determinar la tasa de prevalencia de la hepatitis A entre ciertos grupos de población de los condados del sur de California. MATERIAL Y MÉTODOS: Se calcularon las tasas de hepatitis A por edad y raza/etnia utilizando los datos de los archivos del Centro de Servicios de Salud y Vigilancia de California, y los denominadores demográficos del ciclo 1996-2001 de la Sección de Estadísticas del Departamento de Finanzas de California. RESULTADOS: Los 2.3 millones de niños latinos (de 0 a 14 años) de cinco condados del sur de California presentaron una tasa de 31.1 casos por cada 100 000 niños, lo que muestra que es cinco veces más alta que la tasa anglosajona. CONCLUSIONES: El Comité Consejero de Prácticas de Inmunización del CDC recomienda vacunar rutinariamente a los niños con índices "muy altos" de hepatitis A. La frecuencia anual de hepatitis A, especialmente en el sur de California, alcanzó el índice "muy alto" de acuerdo con lo establecido por el CDC; por lo tanto, debería considerarse a los niños latinos de estos condados para la administración rutinaria de vacunas contra la hepatitis A. Como la salud no tiene fronteras, este problema debería tomarse en cuenta por los servicios de la salud pública de ambos países, México y Estados Unidos.


Assuntos
Adolescente , Criança , Pré-Escolar , Humanos , Lactente , Hepatite A/epidemiologia , Hispânico ou Latino , California/epidemiologia , Prevalência
2.
Salud pública Méx ; 33(4): 360-370, jul.-ago. 1991.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-175157

RESUMO

En este artículo se analiza la realación entre migración y slaud tomando como caso el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) en las regiones fronterizas de México y Estados Unidos. Los autores sostienen que el carácter permanente de la migración entre estos dos países obliga al diseño de programas de salud binacionales, capaces de ofrecer educación y promoción en salud, y a una mayor interacción entre los sistemas de salud mexicano y estadounidense


This paper discusses the relationship between migration and health using as a case study the problem of Acquired Immunodeficiency Syndrome (AIDS) in the Mexican American border. The authors state that the permanent nature of migration between Mexico and the United States points to the need of binational health programs offering health education and promotion, and a greater interaction between the Mexican and the American health care systems.


Assuntos
Humanos , Previdência Social , Áreas de Fronteira , Emigração e Imigração , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/epidemiologia , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/prevenção & controle , Migração Humana , Estados Unidos , México
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA