Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. cir ; 56(3): 232-236, jun. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-394594

RESUMO

Se presentan 128 pacientes quirúrgicos de un total de 161, que ingresaron al programa de atención sin uso de sangre ni hemoderivados entre enero de 1999 y octubre de 2002 en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Siendo ésta la primer casuística en nuestro país en un programa de este tipo. Se clasifican en tres grupos (bajo, mediano y alto riesgo) según la posibilidad de ser transfundidos delineada a partir de la patología de base, Hto y Hb preoperatoria y riesgo de sangramiento quirúrgico. En principio los programas de atención médica quirúrgica sin uso de sangre, ni hemoderivados, fueron en respuesta a la negativa de transfundirse por parte del grupo religioso Testigos de Jehová. En su desarrollo se comprobó que los niveles de tolerancia a la anemia, están más allá de lo presupuestado, que el uso de la transfusión en muchos casos no estaba claro y en algunos sobredimensionados.


Assuntos
Humanos , Anemia/prevenção & controle , Avaliação de Processos e Resultados em Cuidados de Saúde , Perda Sanguínea Cirúrgica/prevenção & controle , Transfusão de Sangue/tendências , Planos e Programas de Saúde , Testemunhas de Jeová
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA