Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Hosp. Clin. Univ. Chile ; 18(3): 265-270, 2007.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-499042

RESUMO

Adenocarcinoma of the endometrium is the most common malignancy of the female genital tract in developed countries. Hysteroscopy has turned into a widely used procedure to improve curettage-biopsy sensibility. Uncertainties have arisen about the hysteroscopic endometrial carcinoma diagnostic sensibility its safety due to the possibility of peritoneal seeding. A MEDLINE and Cochrane Library search was performed. We found that the hysteroscopic diagnosis has low incidence of complications and high diagnostic rate for endometrial carcinoma. There are cytological, case reports and retrospectives studies showing both an increase and also non-increase of seeding risk of cancer cells.


Assuntos
Humanos , Feminino , Histeroscopia , Neoplasias do Endométrio/diagnóstico , Histeroscopia , Histeroscopia/efeitos adversos
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 65(1): 28-33, 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-267678

RESUMO

Noventa y dos pacientes con diagnóstico de lesión anexial seleccionadas por su examen clínico, de ultrasonografía y de CA-125, fueron operadas por laparoscopia por los autores, entre julio de 1994 y julio de 1999 en el Departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Su edad promedio fue de 38 años con un rango de 18-75 años. Veintidos pacientes (24 por ciento) eran postmenopaúsicas, 24 (26 por ciento) obesas y 45 (49 por ciento) tenían cirugía abdominal previa. El tiempo quirúrgico promedio fue de 69 minutos (rango 20-180 min) y el promedio de días de hospitalización fue de 1,2 días con un rango de < 1 a 4 días. Hubo el hallazgo de un cáncer (1,1 por ciento), resultó de una anexectomía con adherencias en que se abrió la vejiga accidentalmente sin lograr repararla en forma satisfactoria por laparoscopia, debiendo hacerse por laparotomía. No hubo otras complicaciones intraoperatorias ni postoperatorias. En conclusión la cirugía laparoscópica es un procedimiento seguro y de muy baja morbilidad para el tratamiento de pacientes con el diagnóstico de lesión anexial que han sido seleccionadas por criterios clínicos y de ultrasonografía. En las pacientes postmenopáusicas debe complementarse el estudio con el CA-125. En las pacientes que no reunen los criterios de benignidad mencionados, la laparoscopia evita la laparotomía en un número importante de casos en que las lesiones son benignas, teniendo la precaución de tratarlas en centros especializados para un manejo adecuado en caso de encontrarse una lesión maligna


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Doenças dos Anexos/cirurgia , Laparoscopia , Doenças dos Anexos , Doenças dos Anexos/complicações , Obesidade/complicações , Neoplasias Ovarianas/complicações , Complicações Pós-Operatórias/epidemiologia
3.
Rev. Hosp. Clin. Univ. Chile ; 10(3): 270-3, 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-274460

RESUMO

El cáncer de ovario, es una patología de diagnóstico tardío y de alta mortalidad en sus estadios avanzados. Se presenta el caso de una paciente de 51 años, portadora de un cáncer de ovario (Cistoadenocarcinoma seroso papilar ovárico bilateral) estadio IIIb, con 13 años de sobrevida post tratamiento. Se analiza tanto su historia clínica, estudio, tratamiento y su evolución en el tiempo


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Adenocarcinoma Papilar/diagnóstico , Neoplasias Ovarianas/diagnóstico , Adenocarcinoma Papilar/tratamento farmacológico , Adenocarcinoma Papilar/patologia , Intervalo Livre de Doença , Metástase Neoplásica/diagnóstico , Neoplasias Ovarianas/tratamento farmacológico , Neoplasias Ovarianas/patologia , Neoplasias Peritoneais/secundário
4.
ETS rev. chil. enfermedades transm. sex ; 5(1): 17-9, ene.-mar. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-96586

RESUMO

Se analizaron 50 parejas que presentaban evidencia citológica y o clínica por Papiloma virus en el tracto genital. Las edades de las mujeres fluctuaron entre 18 y 52 años y la de los hombres entre 25 y 58 años. Se realizaron estudios de rutina, histológicos en las mujeres y citológicos en los hombres. Se trataron los casos con criocirugía, efudix o tratamiento mixto. Se destaca la importancia de la colposcopia ya que un porcentaje no despreciable (38%), no da información citológica. La asociación de HPV-NIE es frecuente (44%)


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Neoplasias dos Genitais Femininos/terapia , Neoplasias dos Genitais Masculinos/terapia , Papiloma/diagnóstico , Colposcopia , Papillomaviridae/isolamento & purificação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA