Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. salud publica ; 6(23): 21-27, jun. 2015. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-869533

RESUMO

INTRODUCCIÓN: la tasa de mortalidad infantil (TMI) de Río Negro es menor a la media nacional. En la 4a Zona Sanitaria se registró un aumento en los últimos tres años, con especial impactoen la mortalidad neonatal con causas reducibles. OBJETIVOS: Mediante análisis causa raíz (ACR), estudiar casos seleccionados y proponer estrategias para disminuir las muertes infantiles en la zona. Analizar la mortalidad infantil (MI) en la Zona Sanitaria entre 2011 y 2013. MÉTODOS: Se realizó un análisis de casos seleccionados con un estudio descriptivo transversal. Se utilizó el ACR para el estudio cualitativo de 14 casos entre octubre de 2012 y febrero de 2014. Se clasificaron los factores asociados a las muertes según las siguientes áreas: recursos humanos, institucional, factores externos y ambiente hospitalario, equipamiento e insumos. Se resumió en un diagramade Pareto, y se usó un gráfico causa raíz por caso. Se analizó la MI y sus componentes de acuerdo con variables epidemiológicas en 2011, 2012 y 2013. RESULTADOS: El 80% de los aspectos relacionados con la mortalidad correspondieron a recursos humanos y factores institucionales. Los fallecidos tuvieron edad gestacional, peso al nacery Apgar a los 5 minutos más bajos que la población de recién nacidos del período. No hubo diferencias significativas en la edad y educaciónmaterna. CONCLUSIONES: Una gran proporción de la MI regional es reducible. Las estrategias surgidas del análisis apuntan a mejorar la capacitación y cambiar la cultura organizacional. El ACR permite identificar los errores en los procesos de atención y generar propuestas.


INTRODUCTION: the child mortality rate in Río Negro province is lower than national average. In the 4th Health Area, there was an increase in the last three years, with high impact on neonatal mortality and reducible causes. OBJECTIVES: Through root cause analysis (RCA), to study selected cases and to propose strategies to decrease child mortality in the region. To analyze child mortality in the 4th Health Area from 2011 to 2013. METHODS: An analysis of selected cases was performed, with a descriptivecross-sectional study. The RCA was used for a qualitative study of 14 cases from October 2012 to February 2014. Death-related factors were classified in groups: human resources, institutional factors, external factors, hospital environment, and equipment and supplies. Results were displayed in a Pareto diagram, using a root cause graph in each case. The study analyzed child mortality and its components according to epidemiological variables in 2011, 2012 and 2013. RESULTS: Among death-related aspects, 80% were part of human resources and institutional factors. Gestational age, birth weight and Apgar at 5 minutes were lower in dead children than in general newborn population. There wasno significant difference regarding maternal age and education. CONCLUSIONS: A large proportion of child mortality is reducible. The analysis-based strategies aim at improving training and changing organizational culture. RCA allows to detect health care process problems and to generate proposals.


Assuntos
Humanos , Mortalidade Infantil , Análise de Causa Fundamental
2.
Arch. argent. pediatr ; 106(6): 518-523, dic. 2008. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-508307

RESUMO

Introducción. A principios del 2002, en la ciudad de Bariloche hubo un número inusualmente alto de casos de muerte inesperada en lactantes.Se realizó un estudio prospectivo para determinar la causa de muerte en estos niños menores de 1 año.Objetivos. El objetivo de este trabajo fue investigar las posibles causas de muerte súbita e inexplicable en la localidad de Bariloche y sus aledaños, según el protocolo diseñado para tal fin.Población, material y método. Se estudiaron losniños menores de 1 año que fallecieron inesperadamente entre mayo de 2002 y abril de 2007. Se les realizó examen físico completo, una anamnesis detalladaa los padres y autopsia completa. Según los hallazgos, se realizó un diagnóstico definitivo sobre la causa de muerte en cada caso.Resultados. En este período ocurrieron 10 muertes inesperadas en niños menores de 1 año. Se excluyóun caso en que no se realizó autopsia. La edad promedio fue de 74 días, 6 fueron varones. Todosfallecieron mientras dormían y en ninguno se habían observado síntomas de enfermedad. En 6 de 9, los hallazgos de la autopsia permitieron explicar lamuerte. En los 3 restantes, no se encontró la causa del deceso.Conclusiones. La instauración de este protocolo permitió introducir una sistemática de estudio para conocer la causa de muerte en 6 de 9 casos y determinar la incidencia del síndrome de muerte súbita del lactante en nuestra localidad, lo que no hubierasido posible sin la realización de la autopsia.


Assuntos
Lactente , Autopsia , Pesquisa Interdisciplinar , Morte Súbita do Lactente/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA