Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cochabamba; s.n; 2002. 71 p. ilus, map, tab.
Tese em Espanhol | LIBOCS, LILACS, LIBOSP | ID: biblio-1319048

RESUMO

Utilizando un evento de lluvia dado (con precipitacion maximas), de 2,5 horas en la cuenca urbana y 2 horas en las cuencas rurales, para tiempos de retorno de 10, 15 y 20 años, fue posible estimar la taza de perdida de suelos, produccion de sedimientos y de nutrientes que las cuencas Taquiña, Pintumayu, La Paycha y la correspondiente Urbana al area de drenaje, aportan a la laguna Coña Coña. En terminos de peridad de suelo por erosion hidrica y prooduccion potencial de sedimientos en toneladas netas dentro de las cuencas Taquiña es la que presenta mayor area de zonas altamente erodables y produccion de sedimentos, seguida de las cuencas de Pintumayu, La Paycha y la cuenca Urbana respectivamente. En terminos de perdida de suelo y produccion potencial de sedimentos promedio en tn/km2 la cuenca Pajcha es la que presenta los registros mas altos. Estos resultados no consideran las practicas de manejo y conservacion de cuencas que actualmente viene impulsando el PROMIC en la cuenca de Taquiña y por lo tanto las mejoras alcanzadas a estas actividades no se ven reflejadas en los mismos...


Assuntos
Ambiente Controlado , Conservação de Recursos Energéticos , Bacias Lacustres , Erosão Hídrica , Eutrofização , Fluxo Laminar , Sedimentos Geológicos , Transporte de Sedimentos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA