Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
3.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 73(2): 197-203, jun. 2008. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-537328

RESUMO

Introducción: Existen en la bibliografía múltiples clasificaciones de las fracturas de la paleta humeral, sin que se describan los patrones de las lesiones conminutas intraarticulares. Este trabajo apunta a brindar ayuda en el diagnóstico y el tratamiento de estas lesiones. Se plantea la hipótesis de que la paleta humeral presenta zonas de debilidad. Materiales y métodos: Se realizó un estudio exhaustivo anatómico en preparados cadavéricos, estudio filogenético, anatomía comparada en animales y, por último, revisión de casos clínicos. Resultados: Los resultados mostraron una zona de mayor debilidad supraarticular inmediata que corresponde a las fosas olecraniana, radial y coronoidea. Además, el pilar interno presenta un puente hacia la tróclea, también débil, al que se denominó “istmo de la tróclea”, que se fractura en estas lesiones, dando a esa estructura una forma de cuadrado articular y otra zona articular posterior en forma de triángulo. Se describe el mecanismo del traumatismode estas lesiones: una carga axial que impacta en lavertiente externa de la tróclea y produce una implosión de la paleta humeral. Conclusiones: De estos estudios surge una nueva interpretación de los diferentes desplazamientos de los fragmentos, con un nuevo patrón en las lesiones complejas articulares, que ayudará en su diagnóstico y tratamiento.


Assuntos
Articulação do Cotovelo/lesões , Fraturas do Úmero/classificação , Fraturas do Úmero/diagnóstico , Anatomia Comparada , Cadáver , Úmero/anatomia & histologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA