Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 3(3): 397-413, sept.-dic. 1989. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-84753

RESUMO

Se estudia la validación de las variables relaciòn de aminoácidos no esenciales/esenciales y aminoàcidos totales en plasma, eritrocitos en músculo, así como sus cocientes respectivos eritrocitos/plasma durante la etapa de desnutrición y recuperación nutricional en un modelo experimental en ratas de uno y otro sexo, a partir de los 28 días de edad. Los resultados mostraron la efectividad del modelo empleado en las variables estudiadas y su comparabilidad con lo observado en niños desnutridos y durante la recuperación nutricional. Los estudios en músculos son de interés por evidenciar los fenoménos metabòlicos durante la desnutrición y recuperaciòn nutricional en ratas


Assuntos
Ratos , Animais , Masculino , Feminino , Aminoácidos Essenciais/sangue , Aminoácidos/sangue , Eritrócitos/análise , Músculos/análise , Distúrbios Nutricionais , Recuperação Nutricional
2.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 3(2): 251-65, mayo-ago. 1989. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-84844

RESUMO

Se estudia el proceso de desnutrición y recuperación nutricional en un modelo experimental con ratas albinas de uno y otro sexos a partir de los 28 días de edad. Los resultados mostraron que los cambios observados en la desnutrición y recuperaciòn son comparables con los del humano para las variables peso corporal y longitud corporal. La longitud de la cola es una medida comparable con la del cuerpo para la evaluación nutricional de las ratas. Es posible obtener un modelo adecuado para estudios nutricionales en un corto periodo


Assuntos
Ratos , Animais , Masculino , Feminino , Distúrbios Nutricionais/veterinária , Recuperação Nutricional , Ratos Endogâmicos/crescimento & desenvolvimento
3.
Rev. cuba. pediatr ; 60(6): 862-76, nov.-dic. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-73985

RESUMO

Se define la obesidad como un exceso de grasa corporal que resulta en una afectación del estado de salud y cuya más importante significación en edades pediátricas es su persistencia en la edad adulta. El mecanismo, mediante el cual se incrementa la grasa del cuerpo, es el excesivo ingreso de energía en relación con el gasto y en el desarrollo del mismo intervienen factores causales condicionantes o predisponentes, cuyo conocimiento es esencial para una adecuada prevención. Se ofrecen recomendaciones prácticas para su aplicación en el nivel primario de atención que implican un cambio en el estilo de vida familiar, especialmente en los hábitos alimentarios y de actividad física para prevenir la obesidad en el niño y sus efectos sobre la salud


Assuntos
Criança , Humanos , Nível de Saúde , Obesidade/etiologia , Obesidade/prevenção & controle , Pediatria , Papel do Médico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA