Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. invest. clín ; 36(4): 321-6, oct.-dic. 1984. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-32858

RESUMO

El tratamiento de la diabetes juvenil tiende a alcanzar el mejor control metabólico posible. Sin embargo, este objetivo es pocas veces alcanzado, este control es suficiente para mantener al paciente sin síntomas pero insuficiente para mantener un adecuado balance de los procesos metabólicos. Cuando dichas alteraciones se convierten en crónicas pueden conducir a formas subclínicas de desnutrición. En este estudio se evalúa el estado nutricional de 105 niños con diabetes mellitus tipo I y 882 controles sanos, midiendo la circunferencia y el pliegue tricipital del brazo izquierdo. Con ellos se calcularon: las áreas total (ATA), muscular (AMA), y grasa del brazo (AFA) y fueron correlacionadas con la edad, estatura y peso corporal usando un modelo polinomial. Se compararon las curvas que representaban a los diabéticos con las que representaban a los controles. Niños: las curvas representando ATA fueron menores en los diabéticos que en los controles (p <0.001) a partir de 8 años de edad, 139 cm. de estatura y 39 kilos de peso corporal. Las curvas representando AMA fueron menores en los diabéticos que en los controles (p <0.001) a partir de 8 años de edad, 150 cm. de estatura y 45 kilos de peso. Las curvas representando AFA fueron similares en diabéticos y controles. Niñas, las curvas representando ATA fueron mayores en las diabéticas que en los controles a partir de 150 cm. de estatura y 45 kilos de peso; pero menores que en los controles cuando se relacionaron con la edad a partir de los 9 años. Las curvas representando AMA fueron similares en diabéticos y controles cuando se correlacionaron con la estatura y el peso y menores cuando se correlacionaron con la edad a partir de los 9 años. Las curvas representando AFA fueron similares en diabéticos y en controles cuando se correlacionaron con la edad, el peso y la estatura. Se sugiere que los niños diabéticos tienen un crecimiento deficiente de AMA, debido a la incapacidad para mantener niveles adecuados de insulina en el transcurso del día y consecuentemente mantener la síntesis de proteínas a la velocidad que el organismo en crecimiento necesita. El crecimiento de AMA no se afectó en las niñas diabéticas probablemente porque en ellas el crecimiento muscular es poco importante


Assuntos
Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Antropometria/métodos , Composição Corporal , Diabetes Mellitus Tipo 1 , Crescimento
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA