Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. psiquiatr. Urug ; 65(1): 25-38, mayo 2001. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-304046

RESUMO

Objetivo: Estudiar la distribución del flujo sanguíneo cerebral en estructuras corticales y subcorticales de pacientes esquizofrénicos, comparándolo con voluntarios sanos. Analizar la relación entre perfusión cerebral, sintomatología clínica y medicación neuroléptica. Metodología: Se seleccionó una muestra de 18 pacientes con diagnóstico de esquizofrenia (DSM-IV), tratados con neurolépticos (excepto tres casos con medicación suspendida), evaluados con escalas BPRS y PANSS; y un grupo control integrado por 5 voluntarios sanos. Todos fueron estudiados con tomografía de fotón único (SPECT) en el cerebro, usando tecnecio 99-etilencisteinato como trazador (99 mTc-ECD). Se definieron regiones de interés (ROI) en corteza cerebral y complejo tálamo-ganglios basales; la perfusión cerebral cortical se evaluó cuantitativamente, expresándola como porcentaje respecto a corteza occipital. A nivel ganglio-basal se utilizó un análisis semicuantitativo, expresandola en categorías. Resultados: El grupo de pacientes mostró disminución significativa de perfusión en región frontal anterior izquierda ("hipofrontalidad"), con hipoperfusión generalizada en hemisferio izquierdo respecto al derecho, y aumento de diferencia interhemisférica normal. El complejo tálamo-ganglio basal reveló significativa hipoperfusión en pacientes sin neurolépticos y controles. En cambio, los pacientes medicados con neurolépticos y controles mostraron perfusión normal o incrementada a nivel tálamo-ganglio basal. El ítem clínico "trastorno de pensamiento abstracto" mostró alta correlación negativa con estructuras izquierdas (frontal anterior, frontal lateral, témporo-parietal); los demás ítems se correlacionaron con estructuras del hemisferio derecho. Conclusiones: Los hallazgos sugieren un patrón de hiperfusión en hemisferio izquierdo, asociado a un incrementeo de la normal diferencia interhemisférica en los pacientes. El rol jerarquizado de los ganglios basales y tálamo en la patofisiología de la enfermedad y mecanismo de acción de los neurolépticos estaría evidenciado; la neuroleptización aparentemente provocaría aumento de perfusión a nivel ganglio-basal


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Esquizofrenia , Córtex Cerebral , Antipsicóticos/farmacologia , Tomografia Computadorizada de Emissão de Fóton Único , Fluxo Sanguíneo Regional
2.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 18(4): 157-60, dic. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-208647

RESUMO

Se reportan 3 casos clínicos de pacientes hipertiroideos que presentaron graves reacciones adversas, 2 con afectación hepática y 1 hematológica, secundarias al uso de antitiroideos de síntesis. En los 3 casos se suspendió las drogas antitiroideas, se utilizaron en forma transitoria ß bloqueantes y corticoides como tratamiento farmacológico alternativo de la hiperfunción tiroidea y se administró I131 oral como terapia definitiva. La evolución fue favorable en todos los casos con remisión completa de la afección hepática y hematológica así como del cuadro funcional tiroideo


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Antitireóideos/efeitos adversos , Hipertireoidismo/tratamento farmacológico , Radioisótopos do Iodo/uso terapêutico , Icterícia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA