Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 64(1): 34-40, 1999. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-245472

RESUMO

Los trastornos adherenciales de la placenta tales como el acretismo y percretismo placentario, constituyen una de las principales causas de morbinortalidad materna por hemorragia postparto. La placenta previa y la cesárea reiterada son los principales factores de riesgo; en ellos es posible realizar el diagnóstico de acuerdo a signos ecográficos directos e indirectos. Sin embargo, en ciertas ocasiones la información obtenida por el ultrasonido no es concluyente, particularmente en la diferenciación entre el acretismo y el percretismo placentario. En esos casos o en los que se quiera tener información anatómica adicional acerca de la invasión placentaria, de la vascularización o sobre el estado real de la pared uterina y vesical, la resonancia magnética nuclear (RMN) brinda imágenes anatómicas precisas. Las mismas pueden contrastarse con gadolinio y distinguir límites exactos entre el miometro y la placenta. De esa manera se puede planificar correctamente la cirugía y el control vascular proximal más adecuado. En este trabajo se describe la experiencia con RMN contrastada en 15 pacientes de riesgo, la característica distintiva de las imágenes diferenciales y su correlación quirúrgica


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Placenta Acreta/diagnóstico , Placenta Prévia/diagnóstico , Meios de Contraste/administração & dosagem , Análise Custo-Benefício , Diagnóstico Diferencial , Gadolínio , Complicações na Gravidez/diagnóstico , Terceiro Trimestre da Gravidez , Espectroscopia de Ressonância Magnética/métodos
5.
Rev. Soc. obstet. ginecol. B.Aires ; 77(930): 14-23, mayo 1998. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-223687

RESUMO

En 1981 se reconoce por primera vez el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida entre hombres homosexuales en EEUU: El virus causante de esta afección se identificó en el decenio de 1970/1980, entre hombres y mujeres sexualmente promiscuos en Africa Oriental y Central y entre hombres homo y bisexuales en Europa Occidental y zonas urbanas de las Américas


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto , Cesárea , Técnicas Hemostáticas , HIV
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA