Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 8(4): 291-6, oct.-dic. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-167578

RESUMO

Se realizó un estudio prospectivo de pacientes diagnosticados con cáncer primario de pulmón, que ingresaron en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias de 1984 a 1992. Se estudió a 1,019 pacientes con cáncer primario de pulmón, y en ellos se valoraron los aspectos epidemiológicos y clínicos para obtener el diagnóstico, utilizando todos los recursos de estudio. Clasificamos el grado de avance del cáncer en cada enfermo. Encontramos que la gran mayoría presentaban estados avanzados de la enfermedad. Para recibir tratamiento quirúrgico, fueron seleccionados y clasificados en estadios I, II ó IIIA. Fue un grupo pequeño en el que fue posible practicar lobectomía o neumonectomía; los resultados inmediatos fueron buenos, pero desconocemos su evolución a mediano plazo. Un grupo importante de pacientes fue tratado con diferentes esquemas de radioterapia, quimioterapia o ambos; en este grupo, los resultados obtenidos fueron poco satisfactorios, pues la mayoría falleció en corto tiempo sin haber obtenido, con el tratamiento, mejorías importantes del cáncer pulmonar. Por lo anterior, consideramos que, en la actualidad, el cáncer primario de pulmón es un padecimiento grave y, cuando se manifiesta clínicamente, es mortal a corto plazo con o sin tratamiento. Para mejorar el pronóstico, es necesario incrementar las campañas de educación y orientación en la población adulta que tenga o no antecedentes de tabaquismo


Assuntos
Humanos , Tratamento Farmacológico/efeitos adversos , Neoplasias Pulmonares/tratamento farmacológico , Neoplasias Pulmonares/epidemiologia , Neoplasias Pulmonares/radioterapia , Neoplasias Pulmonares/cirurgia , Estadiamento de Neoplasias , Pneumonectomia , Radioterapia , Fumar/efeitos adversos , Resultado do Tratamento
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA