Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. med ; 43(5/6)sep.-dic. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-412072

RESUMO

La correlación entre la imagen artroscópica y la histología de la sinovial, puede ser útil en el diagnóstico de cuadros articulares inflamatorios de causa no definida. Se realizó un estudio de cohorte prospectivo que incluyó 23 pacientes con sinovitis de rodilla sin diagnóstico definido, a los que se les realizó artroscopia para correlacionar los hallazgos macroscópicos y microscópicos de la sinovial que permitan detectar la artritis reumatoide (AR) en casos que no se cumplen los criterios. Se precisaron las características de la sinovial y se tomó biopsia para estudio histológico por hematoxilina y eosina. Se observaron los casos durante 6 años para identificar cuáles eran los que llegaban a cumplir los criterios de clasificación para AR e identificar qué características de la sinovial se relacionaban con estos. Se aplicaron los tests de Chi cuadrado y de Fischer para el análisis estadístico. Se observó que de los 23 casos, durante el seguimiento, 20 llegaron a cumplir con los criterios de la enfermedad. La visión artroscópica de la sinovial mostró que la presencia de depósitos de fibrina entre las vellosidades proliferadas fue la característica que de forma estadísticamente significativa se asoció a la definición del diagnóstico de AR y, desde el punto de vista histológico, el hallazgo de folículos linfoides se aproximó a la significación estadística. Esta característica estuvo ausente en todos los casos que durante la observación no se les pudo definir el diagnóstico. Se concluyó que la correlación entre los hallazgos artroscópicos y la histología de la sinovial pueden ayudar a sospechar el diagnóstico de AR en pacientes que aún no reúnen los criterios


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Artrite Reumatoide , Artroscopia , Joelho , Sinovite , Biópsia
2.
Rev. cuba. med ; 43(5/6)sep.-dic. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-412074

RESUMO

Una lesión de origen traumático en la superficie cartilaginosa de la rodilla puede desencadenar el desarrollo ulterior de artrosis. Se diseñó un estudio preliminar, prospectivo abierto y controlado que incluyó 7 pacientes con afectación radiológica grado I o II de la clasificación de Kellgren y Lawrence que presentaran un defecto condral único en área de apoyo del cóndilo femoral rellenado, mediante visión artroscópica, con cartílago propio tomado de zona de no apoyo con un instrumental construido en el hospital, para determinar la eficacia del trasplante osteocondral autólogo en pacientes con defectos condrales de la articulación de la rodilla. Se evaluaron los resultados clínicos mediante análisis estadístico que incluyó el estadígrafo Chi cuadrado. Se observó que 6 pacientes eran del sexo femenino y 1 del masculino con una edad media de 44,1 años, fueron evaluados al mes del proceder a los 3, 6 y 12 meses y se observó que mejoraron todas las variables clínicas estudiadas de forma estadísticamente significativa, sobre todo la intensidad del dolor y el tiempo en caminar 100 m (p = 0,001) con buena aceptación del proceder en más del 75 por ciento de los enfermos. Se concluyó que el proceder fue eficaz sin presentarse complicaciones después de 1 año de seguimiento


Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Cartilagem Articular/transplante , Traumatismos do Joelho , Osteoartrite do Joelho , Transplante Autólogo/métodos , Artroscopia , Seguimentos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA