Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. med. nucl. Alasbimn j ; 12(47)jan. 2010. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-552972

RESUMO

El propósito de la presente investigación fue evaluar el comportamiento biocinético de la 99mTc-ciprofloxacina obtenida de una nueva formulación. Un ensayo in vitro y un modelo de infección experimental demostraron su afinidad por bacterias vivas. La vida media en sangre fue de 5,89 +/- 0,85 horas. La biodistribución mostró alta acumulación en músculos infectados y baja en tejidos sanos.


The aim of the present investigation was to evaluate the biokinetics performance of 99mTc-ciprofloxacin obtained from a new formulation. Both in vitro assays and experimental infection models demonstrated its affinity for viable bacteria.Half life in blood was 5.89 +/- 0.85 hours. The biodistribution showed high accumulation on infected muscles and low on healthy tissues.


Assuntos
Animais , Ratos , Ciprofloxacina/análogos & derivados , Ciprofloxacina/farmacocinética , Compostos de Organotecnécio/farmacocinética , Distribuição Tecidual , Infecções Bacterianas , Fatores de Tempo , Fluoretos de Estanho/farmacocinética , Compostos Radiofarmacêuticos/farmacocinética , Ratos Wistar
2.
Rev. med. nucl. Alasbimn j ; 7(26)oct. 2004. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-444059

RESUMO

El objetivo de este estudio fue evaluar la estabilidad del d,l-HMPAO reconstituido y almacenado a -20º C. El kit se reconstituyó con un mililitro de solución salina. Fracciones de 0.333 mililitros fueron almacenadas a -20°C. El marcaje y el control de calidad se realizaron entre los 0-300 minutos posteriores. Fueron realizados estudios de SPECT cerebral y de cuerpo entero a 5 pacientes, con el kit intacto y con más de 30, 60 y 90 minutos de reconstituidos y almacenados. La calidad de las imágenes fue valorada por un observador experimentado. La integridad química se conservó por un tiempo de 2 horas (>80 por ciento de marcaje). Se acumuló en el cerebro entre 3,5-7 por ciento del 99mTc-d,l-HMPAO utilizando el producto hasta 90 minutos después de reconstituido. Las imágenes obtenidas fueron de adecuada utilidad clínica con un significativo ahorro de un 33,4 por ciento por cada dosis.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Cérebro , Compostos de Organotecnécio/farmacocinética , Distribuição Tecidual , /farmacocinética , Tomografia Computadorizada de Emissão de Fóton Único , Cérebro , Estabilidade de Medicamentos , Fatores de Tempo , Interpretação Estatística de Dados , Kit de Reagentes para Diagnóstico , Compostos Radiofarmacêuticos/farmacocinética
3.
Bol. Dir. Malariol. Saneam. Ambient ; 26(1/4): 13-30, mar.-dic. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-71582

RESUMO

En los años 1982-84 el Servicio de Evaluación Biológica de Plaguicidas determino la línea básica de susceptibilidad de Aedes aegypti a Malathion y Fenitrothion con cepas de varios estados costeros de Venezuela y del estado Aragua. Siguiendo las normas de la OMS se confesionaron cuadros y gráficos donde se aprecian tiempos letales 50 y 99% para las cepas trabajadas y dosis diagnósticas para cada producto. La clasificación de cepas en susceptible, indeterminada o resistente obedece al oficio AL-2037-81, difundiendo instrucciones de la OMS al respecto. Los resultados fueron los siguientes: a Malathion: susceptible la cepa Carabobo resistente la de Miranda; a Sumithion: susceptibles las cepas de Bioterio, Zulia y Nueva Esparta; a Fenthion: suceptibles las cepas Aragua y Carabobo, resistente de la Miranda; todas las demás fueron catalogadas de indeterminadas


Assuntos
Animais , Humanos , Aedes , Resistência a Inseticidas , Controle de Doenças Transmissíveis , Inseticidas
4.
Bol. Oficina Sanit. Panam ; 98(3): 261-8, mar. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-904

RESUMO

En 1975, el Servicio de Evaluación Biologica de Plaguicidas del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social de Venezuela se establecio la linea basica de susceptibilidad a insecticidas de cepas de bioterio de Rhodnius prolixus, transmisor de la enfermedad de Chagas, empleando la tecnica de exposiciónes continuadas a papeles de filtro impregnados de soluciones insecticidas. Se confecciono una tabla donde se establecieron los tiempos de lectura en que se registraban el 50 y el 100 por ciento de mortalidad; esta tabla se utilizo durante 5 anos en Venezuela y en otros países de América Latina como patron para clasificar diversas especies de triatomineos recolectados en el medio natural. En 1982 se modifico la tecnica para establecer los tiempos de lectura en que se registraban el 50 y el 95 por ciento de mortalidad utilizando ninfas de bioterio en el quinto estadio. Se consideraron tres períodos de exposición a una sola concentracion de insecticida que se aumentaba para producir alta mortalidad a las 24 horas, tiempo en que se realizó una lectura unica. Con los resultados obtenidos se confecciono una tabla que se utiliza en la actualidad en Venezuela para determinar la susceptibilidad, tolerancia o resistencia de especies de triatomineos recolectados en el medio natural.


Assuntos
Inseticidas , Inseticidas/administração & dosagem , Rhodnius , Rhodnius , Exposição Ambiental , Triatominae , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA