Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Medisan ; 18(1)ene. 2014. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: lil-701837

RESUMO

Se realizó un estudio descriptivo y transversal de 37 gestantes diabéticas ingresadas en el Servicio de Perinatología del Hospital General "Orlando Pantoja Tamayo" de Contramaestre, provincia de Santiago de Cuba, desde enero hasta diciembre de 2012, con vistas a caracterizarles desde el punto de vista epidemiológico. La información fue procesada con el programa SPSS, versión 11.5 y se utilizó el porcentaje como medida de resumen. Entre los resultados principales predominaron el grupo de 26-30 años (35,1 %), el diagnóstico de infección vaginal a las 28-36 semanas de gestación (48,7 %), la técnica incorrecta para el aseo (67,6 %) y la moniliasis como principal causa de infección (62,2 %). Se impone intensificar estrategias para la prevención de dichas infecciones en las embarazadas con diabetes gestacional.


A descriptive and cross-sectional study of 37 diabetic pregnant women admitted in the Perinatology Service of "Orlando Pantoja Tamayo" General Hospital in Contramaestre, Santiago de Cuba province, was carried out from January to December, 2012, aimed at characterizing them from the epidemiological point of view. The information was processed with the program SPSS, version 11.5 and the percentage was used as summary measure. Among the main results the 26-30 year group (35.1%), the diagnosis of vaginal infection at 28-36 weeks (48.7%), the incorrect technique for the toilet (67.6%) and moniliasis as the main infection cause (62.2%) prevailed. It is imposed to intensify strategies for the prevention of these infections in this populational group.


Assuntos
Candidíase Vulvovaginal , Diabetes Gestacional , Idade Gestacional
2.
MedUNAB ; 6(16): 46-51, mayo 2003.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-349662

RESUMO

La tuberculosis (TB) continúa siendo considerada como una de las enfermedades infecto-contagiosas de mayor impacto en la salud pública y requiere, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), una atención inmediata a nivel global. Los objetivos de esta breve revisión son los de considerar las condiciones epidemiológicas de la enfermedad, describir los sistemas tradicionales y las nuevas técnicas de diagnóstico, y su posibilidad de aplicación en programas de combate contra la que es considerada como la peste blanca: la tuberculosis


Assuntos
Diagnóstico , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática , Epidemiologia , Tuberculose
3.
An. otorrinolaringol. mex ; 37(1): 43-52, dic.-feb. 1992. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-117343

RESUMO

Se presentan 100 casos de insuficiencia vertebrobasilar extracraneana reunidas en un lapso de 25 años por los autores. Se señala que el vértigo y los trastornos en el equilibrio son los síntomas más constantes que se observan en esta patología así como su importancia en el diagnóstico diferencial con las enfermedades del oído. Se reportan buenos resultados (96 por ciento) obtenidos con el empleo de diferentes procedimientos quirúrgicos utilizados en el tratamiento de esta patología.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , História do Século XX , Artéria Vertebral/cirurgia , Insuficiência Vertebrobasilar/cirurgia , México , Vertigem/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA